3 minute read

ARQUITECTURA SOCIAL

TP N°:1

ALUMNA: AYALA ABIGAIL

Advertisement

AÑO: 2020

¿Con que barrios o sectores del área metropolitana de Tucumán vincularía los problemas mencionados anteriormente?

Entendiendo como mucho mas que un techo sino a un hábitat que debe ser satisfecho, a raíz vivienda digna de poder buscar solución a una disputa general en el mundo (el problema de vivienda).

El video del cual vamos a hacer un análisis transita por diferentes momentos, en donde el tema recurrente es el derecho a la vivienda digna, a modo particular y en un marco mas abarcativo el derecho a la ciudad. Introducción: 1-En un comienzo observamos el deterioro característico de los sectores periurbanos como es el caso de las costas de los ríos ( áreas frecuentemente olvidadas) y para poder dar solución a ese déficit de vivienda la creación de viviendas improvisadas o marginadas en donde el denominador común sera la pobreza con todo lo que esto engloba(hacinamiento, falta de servicios básicos entre otros cientos).Me pareció interesante este fragmento del video porque en muchas provincias los barrios mas vulnerables se instalan a orilla de los rios entre otros sectores de la ciudad, como es el caso de Tucumán a orilla del Río Sali se encuentra la costanera sur o norte.Donde se observa una gran incidencia de pobreza e inseguridad, los cuales no cuentan con servicios ni infraestructura habitacionales.

Costanera Norte

2-Podemos apreciar principalmente las desigualdades que operan en nuestra sociedad y que son reflejadas en nuestras ciudades, como el lugar en donde nos encontramos parados puede llegar a hacernos sentir ajenos de lo que pasa un poquito mas allá (reflexión de los dos niños).Porque con la inocencia de estos niños q cuentan como enfrentan sus día a día. En el caso de Tucumán en donde mas ligado lo veo es en Yerba Buena que en una ciudad con menor densidad que nuestra capital se puede ver la diferencia social claramente.

3-Otro momento a tener en cuenta es el derrumbe de torres de viviendas de Pruitt-Igoe como así también en el Fuerte Apache, conociendo que estas medidas fueron tomadas debido a los altos grados de criminalidad surgidos. Es importante entender que son situaciones que pueden presentarse en cualquier parte del mundo y que el tema vivienda social no es simplemente la creación de viviendas sino como esto debe ser de carácter participativo en donde es indispensable una definición clara de los dominios a fin de poner limites claros y mucho mas cuando hablamos ve vivienda en altura.

En el caso de Tucumán las viviendas del IPV, muchas de ellas fueron destinadas a familias que pudrían acceder a otras viviendas.

4-El fragmento de la pelicula, en la escena donde la mujer habla frente a todos en una iglesia. En el pensamiento de uno muchas veces pareciera que la culpa siempre la tiene el otro por que así nos resulta mas fácil tal vez. Asumir nuestra responsabilidad dentro de la sociedad va a hacer que este cambio, que siempre uno espera, pueda llegar a concretarse. Para esto es necesario atreverse a hacer algo distinto.

5-Y por ultimo reflexionando sobre la parte del video y el hilo rojo que van enlazando. pienso que cuando la vivienda digna es posible y la misma cumple con los anhelos y los deseos de quien la habita tiene un poder reparador en las misma. El hecho de tener eso que antes era una preocupación resuelta permite que la persona pueda pensar en un futuro mejor el cual es posible.

Desde el rol que nos toca, de futuros arquitectos, en necesario ver y actuar en relación a los problemas que plantea la ciudad, teniendo siempre una perspectiva integral. El problema a solucionar es la pobreza, para lo cual es necesario conocer sus causas basadas principalmente en la falta de justicia y equidad

More articles from this publication:
This article is from: