
1 minute read
Ayacucho
from Tradición Peruana
Ayacucho es una ciudad de la zona sur central de Perú. Sus numerosas iglesias coloniales incluyen el Templo de Santo Domingo, que se caracteriza por su campanario con tres arcos. La Plaza Mayor, también llamada Plaza de Armas, alberga la Catedral de Ayacucho del siglo XVII, con sus retablos de pan de oro. La ciudad también es conocida por sus artesanías folclóricas, incluidas las maquetas de madera detalladas conocidas como “retablos” y las animadas celebraciones de Semana Santa.
En pleno corazón de la sierra peruana, se ubica uno de los departamentos más ricos en gastronomía, historia y cultura: Ayacucho.
Advertisement
Cuy, papa, maíz, mote y yuca son algunos de los ingredientes que caracterizan a la cocina ayacuchana, con platillos tradicionales que son un deleite y por lo mismo de gran atractivo para los turistas nacionales y extranjeros.
La Puca picante. Potaje infaltable en cualquier celebración ayacuchana. “Puca” es un vocablo quechua que significa “rojo”, color característico de este platillo, que en un comienzo se lograba gracias al fruto del ayrampo. Hoy en día, debido a su escasez, se usa betarraga y ají panca, los cuales cubren a la papa, el cuy y la carne de cerdo. Este guiso se sirve acompañado de arroz, chicharrones y sarsa criolla.
El Caldo de cabeza. Es considerado uno de los platos que tiene la propiedad de “recargar energías”. Su preparación es bastante sencilla, después de lavar bien la cabeza del cordero y trozarla, se hierve por dos horas y se le agrega papas blancas peladas, arroz y sal al gusto. Ser sirve con mote, yuca y yerbabuena. Es consumido por mujeres en recuperación después del parto, debido a su aporte en vitaminas y minerales; asimismo es un plato típico de celebraciones familiares.
Pachamanca. Este plato se consume en diversas regiones andinas. Su peculiar preparación consiste en que todos los ingredientes se cocinen bajo tierra, rodeados de piedras calientes y hierbas aromáticas. Carne de carnero, res, pollo, cerdo, cuy, papas, camote, habas, choclo y yuca, son básicos para este ancestral potaje. Es común, que la Pachamanca cuente con una madrina y un padrino, quienes colocan. una cruz y flores en
Empieza la mañana de buena manera con un cafe
