4 minute read

AXDA Bailarina de Con Diversidad Funcional crece en la Danza

ADEMÁS DE ABRIRLE SUS PUERTAS A PERSONAS DE TODAS LA EDADES Y

NACIONALIDADES, ALICIA

EXTREME DANCE ACADEMY (AXDA) HA SIDO UN ESPACIO ACCESIBLE PARA ALUMNAS CON DIVERSIDADES FUNCIONALES QUE HAN LOGRADO SUPERAR SUS LIMITACIONES FÍSICAS Y DE COMPORTAMIENTO MEDIANTE LA DANZA.

Isadora Claudio Pérez, una joven bailarina con autismo, conforma parte de las alumnas que demuestran cambios considerables en su comportamiento tras tomar clases de baile. La estudiante, de nueve años, llegó a AXDA durante las navidades del 2019 después de pasar por previas academias de ballet, relató su madre, Lourdes Méndez Maysonet

“Yo estuve en tres academias de baile antes de llegar aquí (AXDA)”, añadió Méndez Maysonet, quien, antes de llegar a AXDA, no encontraba una escuela que comprendiera el tipo de condición y comportamiento inusual de su hija

Méndez Maysonet notó como su hija era excluida e incomprendida “En otros lugares no saben manejar ese tipo de carácter, pero en AXDA se logró”, mencionó. Una vez llegó a las puertas de AXDA, la directora de la academia, Alicia Oliveras García, le aseguró que con el tiempo vería los resultados en su hija. Oliveras García sabía que podría ayudar a Claudio Pérez puesto que no es la primera vez que reciben una alumna con algún impedimento Aunque al inicio fue un periodo de adaptación debido al carácter impulsivo de Claudio Pérez, ahora la alumna es capaz de tomar dos clases completas sin inconvenientes

Ya no hay que sacarla afuera porque no se porta bien. Ha sido un cambio bien notable”, según Méndez Maysonet

El progreso ha sido tal, que Claudio Pérez transicionó de solo cursar Jazz, a también tomar clases de Ballet A pesar de que al principio golpeaba el espejo y se quitaba las zapatillas, “el ballet la ayudó mucho más en su comportamiento”, reconoció su madre. “Ella está menos agresiva e imperactiva, y socializa más”, abundó. Aparte de esas dos clases, Méndez Maysonet vislumbra matricular a su hija en otros cursos si benefician y agradan a la alumna.

¿Cómo la danza ayuda a personas con autismo?

Claudio Pérez empezó a tener un interés por la danza cada vez más evidente “Ella siempre estaba ‘mamá, quiero bailar, quiero ser bailarina’” Como sugerencia, la psicóloga de Claudio Pérez, Jessica Pérez, le recomendó a Méndez

Maysonet que visitara AXDA, puesto que había escuchado de la academia.

La psicóloga explicó que destrezas como la danza ayudan al paciente con habilidades físicas, emocionales y sociales “Actividades que conllevan movimiento como el baile y otras, son muy buenas para trabajar con niños con autismo puesto que impactan áreas (como) la física, motora, el sistema nervioso central, el estimulo de la organización, la receptiva, concentración, la atención y a canalizar las ansiedades que pudiera tener (el paciente) por sus estímulos, frustraciones, entre otras”, informó.

Aunque existen diversos tipos de autismo, el Manual de Procedimientos de Educación Especial del Departamento de Educación lo define como un “impedimento del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal, no verbal y la interacción social. Otras características que generalmente se asocian al autismo son movimientos estereotipados y actividades repetitivas, resistencia a cambios en el ambiente y en la rutina diaria y respuestas inapropiadas a experiencias sensoriales”

Según la especialista, como el baile fomenta la socialización dentro de un mismo espacio, la persona con autismo puede lograr comunicarse y demostrar sus emociones mediante el movimiento

También, la repetición e imitación de comportamientos corporales “le ayudan con su desarrollo de autoestima, porque realiza algo que disfruta y se destaca en ello”, indicó.

Jessica Pérez señaló que actividades como el baile son saludables porque el paciente puede incrementar su capacidad de realizar tareas diversas, más se le regulan los patrones de sueño y la alimentación “Esto (el baile) le ha ayudado hasta en el colegio Ella está dos horas aquí y se olvida de que existe una tableta y un televisor”, dijo Méndez Maysonet

Por su parte, Jessica Pérez concluyó que tener una necesidad ante un diagnostico de salud no impide poder realizar actividades físicas y beneficiarse de estas, como ocurrió con Claudio Pérez en AXDA.

This article is from: