2 minute read

Funciones de la familia

Las familias, los subsistemas y los individuos discrepantes están aislados y enajenados, lo cual es una de las razones de su gran vulnerabilidad a los factores estresantes externos. La familia cuida las necesidades psicosociales de los niños y les da su cultura. Los niños forman una doble identidad en familia: un sentido de pertenencia y un sentido de autonomía. Los niños de diferentes edades necesitan diferentes tipos de cuidado parental. La familia modifica su estructura para satisfacer las nuevas condiciones , el crecimiento y el desarrollo de los niños, así como los cambios en el entorno externo.

Advertisement

Los subsistemas familiares y los limites entre ellos se forman debido al trabajo de los mecanismos de acomodación y complementariedad. Adaptación mutua entre si: los primeros esfuerzos que realizo la pareja al decidir crear una familia: multiplicado por mil veces, “son la esencia de la mutua acomodación de los conyugues. Del mismo modo, la adaptación se produce entre los miembros de otros subsistemas familiares.

¿Cómo funciona la terapia estructural ?

La terapia estructural esta dirigida a cambiar la posición de los miembros de la familia en situaciones de conflicto. La aparición de tensión en el sistema de relaciones familiares surge de la incapacidad de regular y adaptar el espacio personal (los limites del subsistema ) cuando ocurren cambios internos y externos (nacimientos de hijos, asignación, perdida de trabajo, etc.)

La terapia estructural es una manera de entender las reglas que gobiernan las relaciones familiares y de cambiar aquellas que bloquean el desarrollo de la estructura familiar.

En esta terapia se distingue siete tipos de intervenciones de psicoterapia de reestructuración familiar: esta es la actualización de los modelos de interacción familiar; establecer o marcar limites; escalada de estrés tareas asignadas; uso de los síntomas; estimulación de un cierto estado de animo; apoyo, capacitación o liderazgo (Minuchin, Fishman,1998).

Enfoque teórico desde la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner.

El autor de la teoría ecológica Urie Bronfenbrenner (1917 – 2005). Fue reconocido psicólogo estadounidense que en base a su teoría desarrollo un enfoque en el desarrollo y el cambio de conductas que posee un individuo en su entorno ambiental.

Como influenciador de este movimiento defendió que el entorno ecológico en el cual los seres humanos vivimos no es de carácter neutral, sino que este es condicionado. Con exactitud no podemos entender el desarrollo de una persona sin saber el entorno en el que este se desenvuelve. Lo que Bronfenbrenner nos trata de explicar es que lo importante no es lo que nos rodea, sino lo que nosotros llegamos a percibir de lo que nos rodea. Cuando hablamos de la familia como sistema nos referimos a que un cambio de conducta o emocional de un miembro de la familia pueda llegar a influenciar en por miembro de este. Según la Teoría Ecológica, cada persona es afectada de un modo significativo mediante las interacciones de una serie de sistemas que se superponen.

This article is from: