
3 minute read
La entrevista periodística
Es una reunión de dos o más personas para tratar algún tema generalmente profesional o de negocios. Así mismo, es una conservación que un periodista mantiene con una persona. La cual, está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las cuales las personas entrevistadas dan su respuesta u opinión también a través de la entrevista se pueden generar noticias, reportajes, opinión y critica.
Existen 3 géneros en la entrevista que son:
Advertisement
Informativo
· Nota informativa
· Entrevista informativa
Interpretativo
· Reportaje interpretativo
· Entrevista interpretativa
· Crónica
Opinión
· El editorial
· El artículo de opinión y sus modalidades: El comentario o la columna, la crítica y las cartas al director.
Ahora bien, existen miles de definiciones u opiniones sobre este género periodístico de diferentes autores, pero sin duda todo señala que es una conversación que existe entre dos personas con un solo objetivo, conoce un hecho o verdad desde diferentes criterios.
Cuando se hace una entrevista se acercan 2 fuerzas, la parte de la persona que representa la voz del medio de comunicación, y la fuerza de la fuente, quien va a dar información relevante.
Por lo tanto, el medio de comunicación desea obtener información importante para entregar a su audiencia, en su medio de comunicación.
Importancia
La entrevista es importante dentro del género periodístico ya que es utilizado para desarrollar un trabajo investigativo, algún acontecimiento de actualidad o un reportaje. Es un trabajo bastante importante para los medios de comunicación, sobre todo para la prensa. Por otro lado, Gabriel García Márquez “opina que la entrevista es el “género maestro”, porque en ella está la fuente de la cual se nutren todos los géneros periodísticos”.
Tipos
Existe una variable de entrevista en el periodismo están las entrevistas informativas y la otra es la interpretativa.
En la entrevista informativa es aquella que usa mayormente en la adquisición de información mediante un guion de preguntas con el objetivo de conocer sobre una situación.
En el caso de la entrevista de opinión es un elemento que busca un juicio de valor sobre un acontecimiento, este tipo de entrevista es muy utilizada en tiempo de campañas electorales o situaciones políticas.
Las entrevistas son comunes en diversos ámbitos, sobre todo en aquellos en los que se requiere de algún tipo de evaluación del otro, se podría establecer una a clasificación de entrevistas bastante amplia, pero en el ámbito del periodismo se basa en la realización de un trabajo de interés público en el que se realiza la entrevista.
Estructura y técnica
Para la realización de cualquier entrevista el profesional de periodismo debe tener en cuenta los siguiente:
Elaborar una investigación del tema del cual se va a hablar.
Elaborar un guion de las preguntas que se le van a hacer al entrevistado.
El manejo del lenguaje.
La redacción del estilo periodístico. Ya bien estructurado el formato de la entrevista continua el desarrollo, que se podría decir es que una entrevista se trata de desarrollar una entrada, un desarrollo y un cierre, sin embargo, el titulo siempre debe de ser bastante atractivo para llamar la atención del lector o el oyente. Según Mendoza (2018) "no existe fórmula mágica a que pueda recurrir el aprendiz para detectar el párrafo inicial de su artículo (entrevista)”. Sin embargo, el autor manifiesta que la entrada es el párrafo más importante de la entrevista. Por consiguiente, este elemento del subgénero tiene como objetivo atrapar al lector.
El desarrollo es una parte importante, pues donde el periodista hace una serie de preguntas y respuestas, en este espacio también se pueden realizar parafraseo en otras palabras es donde se desenvuelve la entrevista. Por último, el final o el cierre de la entrevista es donde el entrevistado se puede destacar con una frase o llamado a reflexión.

Estructuración del discurso y del diálogo
En cada entrevista el manejo del discurso o dialogo no varían ya que se maneja siempre la misma estructura por ejemplo en la informativa en la entrada tiene que captar la atención del público manejando así una temática de interés, en el cuerpo ya que se puede variar el estilo de redacción, por ejemplo.
En primer lugar, se puede redactar las preguntas y respuesta por párrafos separado y en caso de la pregunta resaltar en Negrita y Cursiva si el redactor así lo prefiere.
Ejemplo: ¿En qué lugar nació? En Argentina. Existen también muchas otras maneras de desarrollar y redactar la entrevista en el medio impreso, radial y televisivo.


La entrevista periodística en los medios de comunicación

La entrevista informativa mediante el medio impreso: La entrevista es un medio de comunicación que da a conocer información de manera dinámica, es realmente útil por que se puede obtener datos de buena utilidad captando así la atención del lector con un buen comienzo en la redacción.
La entrevista informativa mediante el medio radial:
El propósito de una entrevista es dar a conocer datos con información profunda y detallada en la entrevista del formato radial, forman un dialogo o conversación entre el locutor y una o varias personas que son las entrevistadas, presentando un buen tema con excelentes preguntas ya, previamente estudiadas o preparadas llamando así la atención del público que escucha la entrevista.
Entrevista informativa mediante el medio televisivo:
En esta el entrevistador formula preguntas y el entrevistado responde esta técnica esta basada para investigar, temas de interés público, en la televisión se puede ver la interacción casual teniendo una conversación amena por lo general estas entrevistas televisadas pueden durar entre 30 minutos pues este es el tiempo mínimo para demostrar lo que se sabe.

