4 minute read

F. Método exegético (§ 57

La obra. Cap. 2: Las traducciones|7 5

La traducción abreviada de Mazzotti era conocida por Heredia y Pujati. Mazzotti se proponía publicar su traducción, pero los teólogos de Roma abortaron el proyecto.

Notas 39. Sobre el manuscrito de Rávena, ver MAZZATINTI, Giuseppe. Inventari dei manoscritti delle biblioteche d’Italia: Ravenna-Vigevano-Peruggia. T. V. Forlí: Luigi Bordandini, 1895, pág. 44, n. 912; cf. págs. 29, 32 del índice. Título: «Traduzione libera, compendiosa dal latino nell’italiano idioma dell’insigne opera sulla venuta del Messia in gloria, e maestà.» Dedicatoria (2 págs.). Prefacio del traductor (5 págs.). Noticia sobre Lacunza (11 págs.). Índice (2 págs.). Texto (161 págs.). Sigue un resumen de la obra hecho por el traductor: «Prospetto generale dell’opera» (69 págs.). En el prefacio, Mazzotti expone las razones que lo han llevado a emprender este trabajo. La lengua española, dice, es poco conocida en Italia. En consecuencia, los italianos no pueden tener acceso más que a la traducción latina literal –la de González y Maneiro, sin lugar a dudas–. En el momento de escribir estas líneas, Mazzotti parece haber ignorado la existencia de la traducción italiana de Bolgeni. Sin embargo, en la noticia que sigue, leo que eruditos españoles e italianos han hecho traducir el libro de Lacunza del español al latín y al italiano. Esta noticia, ¿ha sido inventada en una fecha posterior y hay que suponer que en este intervalo Mazzotti fue puesto al corriente de una primera traducción al italiano que precedió a la suya? No sabría decirlo.

Sobre Mazzotti (1759-1825), ver GAMS, Pius Bonifacius. Series episcoporum ecclesiae catholicae, quotquot innotuerunt a beato Petro Apostolo. Ratisbona: G. J. Manz, 1873, págs. 681 y 734;111 UCCELLINI, Dizionario storico di Ravenna..., op. cit., págs. 294-295.

Heredia: Antes de ser elevado a la púrpura cardenalicia, Fontana había sido encargado de examinar esta traducción (HEREDIA, Allocutio…, op. cit.¸ t. I, pág. 132). PUJATI, Giuseppe Maria. Esame della opinione da’ moderni millenari cattolici riprodotta e difesa del regno visibile in terra di Gesù Cristo. Venecia: Francesco Andreola, 1814, págs. 100-101;112 traducción en un buen italiano, libro de un excelente sacerdote de Rávena. Ver también MAZZINI, Gesuiti cileni in Imola…, op. cit., pág. 27.

MORDANI, Filippo, Operette. T. II. Florencia, 1874, pág. 200. Mazzotti había preparado una copia de su trabajo añadiendo algunas notas. Este manuscrito no se ha encontrado, tampoco la traducción italiana de las apologías de Valdivieso y de Viescas, que Mazzotti había añadido. Ver Mazzotti, fol. 9 v. Lorenzo Fusconi, dice, lo había

111 Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=7s5eAAAAcAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 15 noviembre 2020]. 112 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=dD9bAAAAcAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 3 enero 2021].

7 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

animado vivamente en esta empresa (ídem, fol. 2 v.). Valdivieso se molestó en revisar la traducción de Mazzotti, confrontándola con el original en español (ídem, fol. 3 v.). Como Bolgeni, Mazzotti hizo servir la traducción latina de González y Maneiro. Un personaje muy distinguido, Codronchi, le recomendó la obra de Lacunza (ídem, fol. 2 r.).

En mayo de 1949, pude examinar en la Biblioteca Apostólica Vaticana, ubicada en Ciudad del Vaticano, el manuscrito Ferrajoli, n.os 20-23.113 (Ver Francesco Luigi Berra en la BIBLIOGRAFÍA). Ya se sabía entonces que Mazzotti hizo el trabajo de traducción en Rávena, de junio de 1809 a enero de 1811. Una primera copia del trabajo de Mazzotti fue editada por el P. Monti, en Viterba, en 1821. Supongo que se trata de Francesco Antonio Monti (1758-1830), sacerdote y literato italiano. Una segunda copia fue hecha en Viterba, en 1824-1825 por el sacerdote Filippo Fratellini, que fue obispo de Fossombrone de 1851 a 1884, fecha de su muerte. Una tercera copia es la que se conserva en el Vaticano. Está hecha por un funcionario italiano, Gioacchino Bertinelli, quien la empezó en Fossombrone, la continuó en Urbania y la acabó en Senigaglia, de 1853 a 1854. Bertinelli fue gobernador de la provincia de Urbania, después subgobernador de Senigaglia, en los Estados Pontificios. El título es idéntico al del manuscrito de Rávena que he reproducido en el frontispicio, salvo en las dos primeras líneas que están omitidas. El primer volumen (vi-264 págs.) contiene la Primera Parte de La Venida del Mesías. El segundo (474 págs.) contiene la Segunda Parte, hasta el Fenómeno V. El tercero (15-456 págs.) es la continuación de la Segunda Parte. El cuarto (401 págs.) la Tercera Parte. Las reseñas que he dado más arriba sobre las diversas copias se encuentran en el volumen IV, págs. 399-401. Cf. BERRA, pág. 41. Al comienzo (vol. I, pág. ii) leemos una carta del abogado Gioacchino Bertinelli que sin duda es un hijo del gobernador, dirigida al marqués Gaetano Ferrajoli. La carta está fechada: Roma, 8 de febrero de 1886. Nos dice que el manuscrito es una herencia de su hermano canónigo.

Llegado al final de su tarea, Gioacchino Bertinelli padre escribía (vol. IV, pág. 401): «Cualquiera que lea este libro no podrá impedir ser convencido; aprobará, elogiará y reconocerá el esfuerzo enorme que he tenido que hacer al copiarlo en tan poco tiempo a la luz de una lámpara de aceite, todo ello para no faltar a las importantes obligaciones que me imponían mi cargo de gobernador.» Leemos en la página precedente que la copia fue hecha en 45 días.

La traducción de Mazzotti fue comparada con el original español por un sacerdote que escribió una apología (vol. I, pág. 14). Seguramente es José Valdivieso (1735-1828), jesuita ecuatoriano y apologista de Lacunza.

Mazzotti sentía una enorme admiración por la obra que tradujo, «libro catalogado por los grandes eruditos de gran importancia para el tiempo actual y para el futuro»

113 Búsqueda en el catálogo de la Biblioteca Apostólica Vaticana (término de búsqueda: ‘Ferrajoli’, y seleccionar “Ferrajoli, Gaetano, marchese, 1838-1890”): http://www.vatlib.it/BAVT/home.asp?LANGUAGE=ita&DPT=gen [consulta: 14 octubre 2011].