
6 minute read
ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA DE SOCIOS Y ACCIONISTAS
C O R P O R A T I V O / F I S C A L
Cuando las personas deciden llevar a cabo la constitución de alguna empresa, ya sea de manera individual o en conjunto con otras personas, se ubican en calidad de propietarios o directivos de esta y en general lo hacen por recomendaciones de familiares o amigos o bien por lo que consideran más razonable conforme a consultas con algunos profesionales de diversas especialidades en quién ellos confían e inclusive cuando toman algunos cursos básicos como emprendedores.
Advertisement
Lo anterior, puede generar diversas situaciones de complejidad en cuanto a los alcances de sus responsabilidades jurídicas derivadas del alcance de sus diferentes atribuciones en cuanto al control de la dirección de las organizaciones o bien en la toma de decisiones como propietarios de las empresas dónde pueden tener el carácter de socios o accionistas, administradores únicos, apoderados o representantes legales, directores generales y/o comisarios.
Dentro de sus responsabilidades está el fijar los objetivos y las metas de las organizaciones, lo cual implica la toma de decisiones estratégicas para el logro de los resultados financieros mediante la gestión y dirección de estas.
Al consultarnos para ayudarlos a enfrentar diversos requerimientos de las autoridades civiles, mercantiles, fiscales y de seguridad social, entre otras, hemos podido evidenciar la falta de elementos que les permitan conocer el alcance jurídico de sus responsabilidades y alcance de las potenciales consecuencias ya sea de infracciones o delitos (principalmente de carácter fiscal).
Es fundamental que podamos brindar nuestros servicios profesionales para poder colaborar con los empresarios y hacer de su conocimiento las diferentes obligaciones que precisan las diferentes legislaciones aplicables en cada caso específico y las medidas preventivas o correctivas que les permitan evitar caer en el incumplimiento de las legislaciones antes referidas.
Entre otros conceptos que considero trascendentales, para poder garantizar la certeza jurídica de la protección patrimonial de sus inversiones en las diferentes empresas o proyectos en que estén participando en las funciones antes comentadas, se encuentran los siguientes entornos:
A) Societario. - Integración de estatutos de las Actas Constitutivas en cuanto al objeto social y facultades de los administradores u órganos de administración, para definir entre otros conceptos, el alcance o facultades, obligaciones y responsabilidades de las personas designadas como representantes o apoderados legales, así como la
determinación de la integración de los socios o accionistas y su participación conforme a su posición accionaria en su caso y las condiciones para aceptación o retiro de los socios.
B) Económico. - Análisis del proyecto de inversión respectivo, Plan de negocios, Aportaciones de los dueños de las empresas, origen de los recursos que aportan, retorno sobre la inversión.
C) Fiscal. - Situación fiscal de socios, accionistas, gerentes, consejos de administración, clientes, proveedores y el debido cumplimiento en cuanto al pago de contribuciones respectivas, conforme a las leyes fiscales vigentes.
Las autoridades fiscales en sus facultades de comprobación llegan a solicitar la siguiente información:
Políticas contables Guía contabilizadora Estados Financieros (Estado de posición financiera, de resultados, de variaciones en el capital contable, de origen y aplicación de recursos), así como las balanzas de comprobación, incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados; Libro Diario, Mayor y registros auxiliares. Estados de Cuentas Bancarias, así como sus respectivas Conciliaciones Bancarias. El registro contable de los CFDI respecto del IVA, así como su forma de pago. Acta Constitutiva y modificaciones de la misma.
Es importante considerar que los estados financieros aquí relacionados se encuentran definidos en cuanto a su integración en las Normas de Información Financiera para la contabilidad financiera y que forman parte de lo que integra la contabilidad para efectos fiscales conforme a lo señalado en el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación y el artículo 33 del Reglamento del mismo código.
D) Partes relacionadas. - Analizar los nexos familiares y de negocios a que hace referencia la Norma de Información Financiera C-13, la cual, entre otros conceptos refiere: ➣ Es la persona física o entidad, distinta a la entidad informante, que directa o indirectamente, a través de uno o más intermediarios: ➣ controla a, es controlada ➣ está bajo control común ➣ entidades controladoras y subsidiarias, ➣ personas físicas socios o accionistas y miembros
del consejo de administración y
➣ personal gerencial clave o directivos relevantes de la entidad informante; ➣ ejerce influencia significativa de: ➣ la entidad informante, tales como: ➣ entidades tenedoras de asociadas y asociadas, ➣ ejerce control conjunto de la entidad informante, tales como: ➣ participantes en negocios conjuntos, operadores conjuntos, negocios y operaciones conjuntos
Operaciones entre partes relacionadas
Es toda transferencia de recursos, servicios u obligaciones realizada entre la entidad informante y una parte relacionada, con independencia de que exista o no un precio o contraprestación.
Familiar cercano
El cónyuge, la concubina, el concubinario y el pariente consanguíneo o civil hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el tercer grado, de algún socio o accionista, miembro del consejo de administración o de algún miembro del personal gerencial clave o directivo relevante de la entidad informante.
Consideraciones fundamentales que analizar respecto a cualquier revisión por parte de las autoridades fiscales desde 2014 a la fecha, son
1. 2. 3. 4. 5.
Respecto a la situación interna de las empresas y su debida administración para que cumpla con los objetivos del Gobierno Corporativo, podemos tomar en cuenta las siguientes guías:
Razón de negocios Sustancia Económica Materialidad Control Interno Políticas y procedimientos
Guía de información Cualitativa de las Empresas CNBV.

Historia de la Empresa. Descripción del Negocio. Canales de Distribución y Marketing Patentes, Licencias, Marcas y Franquicias. Principales Clientes. Principales Proveedores. Estrategia de Marketing e Información del Mercado. Principales competidores Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Factores de Riesgo. Estructura Corporativa Actual . Estructura e Interrelación con Subsidiarias . Prácticas Administrativas. Principales Procesos de Manufactura. Prácticas de Gobierno Corporativo.
Guía de información Cuantitativa de las Empresas CNBV.
Estas guías las podemos considerar para observar los lineamientos de las mejores prácticas corporativas que pueden coadyuvar a las empresas y con ello tener un debido control y protección legal en el ámbito corporativo de socios y accionistas.
Otro tema prioritario es establecer el proceso de Protección Patrimonial de los socios, accionistas y familiares de estos mediante las consideraciones referentes a seguros, sucesión testamentaria, integración de socios, reglas precisas para incorporación o separación de socios y acuerdos previos para el caso de liquidación de las sociedades.
Conclusión
Lo antes comentado es enunciativo más no limitativo y es prudente hacer los análisis correspondientes, para fortalecer las condiciones legales de las empresas y la responsabilidad de los socios y accionistas, para estar preparados entre otros conceptos, el referente a la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA conforme al artículo 26 del Código Fiscal de la Federación y las extremas consideraciones que contempla este ordenamiento jurídico y que entrarán en vigor el 1° de enero 2022.
En caso de requerir asesoría referente a este tema o de cualquier comentario al respecto, estamos en contacto.
Deseándote éxito y salud
Información Financiera. Descripción de los Principales Activos. Liquidez y Recursos de Capital. Necesidades de financiamiento. Estructura Financiera y de Pasivos. Situación Fiscal.
S o b r e e l A u t o r : C . P . Y M . D . F . J O S É L U I S A R R O Y O A M A D O R