
5 minute read
Carlos Molina
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó la importante participación que se registró en los municipios de la zona Costa, donde miles de personas reafirmaron su compromiso con la consolidación del movimiento de la Cuarta Transformación.
En entrevista, desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal, Molina compartió lo gratificante que resultó ver el ánimo y el entusiasmo del pueblo, que sigue apoyando el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Advertisement
"Vamos a seguir caminando de la mano de todas y de todos, en unidad, vamos a hacer de Morena Chiapas un partido aún más fuerte”, destacó.
Carlos Molina subrayó la importante participación de los municipios de la Costa, cuya militancia se mantiene leal al movimiento y cercana a quienes menos tienen.
Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas recordó que seguirá visitando cada región del estado, intercambiando experiencias con todas y todos los militantes y simpatizantes del partido.
El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que sus adversarios están tomando el rechazo a la reforma electoral como bandera política, advirtió que buscan agruparse en contra de la transformación y “quieren que regrese el régimen de corrupción que prevalecía”.
“Lo están agarrando como bandera política, van a hacer hasta una manifestación, pero en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros, en contra de la transformación. Lo que quieren es que regrese el régimen de corrupción que prevalecía, entonces cualquier cosa se convierte en bandera”, dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional.
En ese sentido, el ejecutivo Federal pidió esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva los recursos interpuestos contra los cambios legales en materia electoral conocidos como “plan B”.
Al responder preguntas sobre las declaraciones del consejero presidente del Instituto Nacional
Electoral (INE), Lorenzo Córdova, que la víspera expresó su confianza en que la SCJN invalidará el “plan B”, López Obrador consideró que se trata de “politiquería”.
“Es su bandera, como si ellos fueran los paladines de la democracia, pero es exactamente lo contrario꞉ la democracia en México se ha ido consolidando a pesar de ellos, que son antidemocráticos, promotores y encubridores de los fraudes electorales”, declaró.
“No se conformaron con bloquear la reforma institucionaliza en materia electoral, que significaba un avance importantísimo, porque significa reducir de 25 mil millones de pesos al año, a 15 mil el costo el presupuesto que se destina a las elecciones, se pudieron haber liberado 10 mil millones de pesos para el desarrollo del país, para el bienestar del pueblo si se hubiese aceptado una reducción del presupuesto de los partidos, si se hubiese aceptado que en vez de 500 diputados haya una representación de 500, que ya no existan diputados plurinominales”, expuso el tabasqueño.
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas asistió a una reunión encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se trató el tema de la atención y seguimiento a la agenda migratoria, con el ánimo de fortalecer las estrategias y mecanismos de ayuda y asistencia que permitan que la movilidad de las personas migrantes se siga dando de una manera regular, ordenada y segura.
En el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el mandatario chiapaneco resaltó la política migratoria que implementa el Gobierno Federal, la cual tiene como base el respeto a los derechos humanos de las personas que en un estado de emergencia se ven en la necesidad de cruzar por territorio mexicano.

“En México y Chiapas contamos con el apoyo y respaldo de un presidente de la República visionario, humanista y sobre todo solidario con las causas justas. Desde el inicio de la administración a la fecha, se ha preocupado y ocupado por atender las necesidades prioritarias de los más vulnerables, tanto de las y los mexicanos como de nuestras hermanas y hermanos migrantes, al otorgarles mayores oportunidades de desarrollo e incluyéndose en la transformación de la vida pública del país”, apuntó.
Escandón Cadenas destacó que, derivado del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, en Chiapas se han fortalecido las tareas de seguridad y vigilancia, y se han rehabilitado integralmente refugios temporales en los municipios fronterizos, con la única misión de que la población migrante tenga una estancia digna y confortable, asistencia legal, de salud y alimentaria, especialmente a las niñas, niños, adolescentes y mujeres.


Finalmente, refrendó su convicción de seguir trabajando para contribuir a la seguridad nacional, mediante la atención integral de este fenómeno social, considerando la importancia de mantener la colaboración y suma de esfuerzos, recursos y voluntades entre todas las instituciones y organismos públicos.



En el marco de los Convenios de Concertación del
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023, que encabezaron Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca destacó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado promueven la transparencia de la ejecución de los recursos públicos en materia de seguridad con el firme compromiso de garantizar el bienestar del pueblo de Chiapas y México.
En entrevista, el legislador chiapaneco afirmó que este convenio fortalece la estrategia de seguridad nacional que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y compromete a los Estados a reformar las acciones y programas encaminados a mantener el orden y la paz.
“Reconozco el liderazgo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández para garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo de México, de acuerdo con las políticas públicas de la Federación; esta firma de convenio con los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Nayarit, Tabasco, Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Michoacán, Veracruz y Oaxaca contribuirá a continuar consolidando la Cuarta Transformación”, declaró.
Finalmente, el legislador señaló que desde la Cámara de Diputados continuará respaldando iniciativas y proyectos que abonen a la seguridad y al desarrollo de las y los chiapanecos, siempre privilegiando a los que menos tienen.
Cruz
Con la finalidad de proteger a niñas y niños, así como a adolescentes contra la exposición al humo de tabaco, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que Chiapas se suma a la aplicación del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, con acciones de control, fomento y vigilancia sanitaria de los productos del tabaco en puntos de venta y espacios de concurrencia colectiva, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.
El titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que dentro del marco jurídico de aplicación del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios anunció la publicación del manual de identidad gráfica, que está disponible en el siguiente link꞉ https꞉//www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/802759/MANUAL_T
ABACO_2023_voBoCC__.pdf ; así como la señalética que deben delimitar los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones.
Indicó que a partir de la publicación de estos materiales, que son de libre descarga, los establecimientos tendrán dos meses para colocar de manera obligatoria la señalética de espacios libres de humo de tabaco y emisiones, con el objetivo de proteger la salud de las personas no consumidoras de productos de tabaco y nicotina.
El doctor Pepe Cruz comentó que las áreas 100 por ciento libres de humo y emisiones garantizan el derecho a la salud de la población, por lo que se exhorta a la población a formar parte de la vigilancia activa y denunciar aquellos espacios donde se incumpla la normativa vigente.
Resaltó que a los establecimientos que incumplan la ley se les impondrán las siguientes sanciones꞉ amonestación con apercibimiento; multa que va de una a 100 unidades de medidas y actualización (UMAS), es decir, de los 103.74 a 10 mil 374 pesos mexicanos; y clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, a los establecimientos que no garanticen espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones.