
7 minute read
Paseo Yortuque

Lambayeque
Advertisement
Lambayeque
más de 5 000 AÑOS ANTES DE CRISTO más de 5 000 AÑOS ANTES DE CRISTO
Después de la llegada de los primeros humanos a América del sur, hace poco más de 15 000 años, se inicia la ocupación de diversos espacios geográficos, la domesticación de plantas y se forman los primeros campamentos. En las partes medias y altas de los valles de saña y Lambayeque se han encontrado restos de herramientas, semillas y los cimientos de sencillas y pequeñas viviendas o espacios de carácter ritual, ocupados 7000 años antes del presente por nuestros primeros antepasados.
Después de la llegada de los primeros humanos a América del sur, hace poco más de 15 000 años, se inicia la ocupación de diversos espacios geográficos, la domesticación de plantas y se forman los primeros campamentos. En las partes medias y altas de los valles de saña y Lambayeque se han encontrado restos de herramientas, semillas y los cimientos de sencillas y pequeñas viviendas o espacios de carácter ritual, ocupados 7000 años antes del presente por nuestros primeros antepasados.

Petroglifos
Petroglifos
DE LAMBAYEQUE
DE LAMBAYEQUE
Los primeros lambayecanos, en un esfuerzo por perennizar su paso por la tierra, idearon figuras y símbolos, y los plasmaron para perpetuar su existencia.
Los primeros lambayecanos, en un esfuerzo por perennizar su paso por la tierra, idearon figuras y símbolos, y los plasmaron para perpetuar su existencia.
Lambayeque
Lambayeque
5000 A 1800 AÑOS ANTES DE CRISTO
5000 A 1800 AÑOS ANTES DE CRISTO

La agricultura y el crecimiento de la población generan cambios en los pueblos de Lambayeque. Surgen hombres sabios la necesidad de reverenciar a la naturaleza los elementos. El aporte de la región de Lambayeque corresponde al inicio de la experimentación arquitectónica norteña en barro y el desarrollo ideológico de las primeras civilizaciones que destacaron la importancia del medio natural y el respeto del equilibrio en su aprovechamiento.
La agricultura y el crecimiento de la población generan cambios en los pueblos de Lambayeque. Surgen hombres sabios la necesidad de reverenciar a la naturaleza los elementos. El aporte de la región de Lambayeque corresponde al inicio de la experimentación arquitectónica norteña en barro y el desarrollo ideológico de las primeras civilizaciones que destacaron la importancia del medio natural y el respeto del equilibrio en su aprovechamiento.
Los Pigmentos
Los Pigmentos
PRIMIGENIOS
PRIMIGENIOS

Los pigmentos fueron aprovechados tempranamente y obtuvieron de canteras naturales que aún existen en la región los principales colores fueron.
Los pigmentos fueron aprovechados tempranamente y obtuvieron de canteras naturales que aún existen en la región los principales colores fueron.

Transportando Materia Prima
Transportando Materia Prima
Sin animales de carga, los hombres debieron trabajar arduamente para reunir los materiales y transportarlos a los lugares de construcción. Esto costó mucho tiempo y esfuerzo a nuestros antepasados. Los bloques de arcilla tuvieron diversas formas, desde medianos tamaños hasta grandes dinteles de cinco metros de extensión en los que se materializaron los ideales de los primeros arquitectos.
Sin animales de carga, los hombres debieron trabajar arduamente para reunir los materiales y transportarlos a los lugares de construcción. Esto costó mucho tiempo y esfuerzo a nuestros antepasados. Los bloques de arcilla tuvieron diversas formas, desde medianos tamaños hasta grandes dinteles de cinco metros de extensión en los que se materializaron los ideales de los primeros arquitectos.


EL PRIMER TEMPLO
EL PRIMER TEMPLO
Los primeros templos y deidades estaban profundamente relacionados con la naturaleza. Estos templos datan, aproximadamente, de 2200 años antes de Cristo.
Los primeros templos y deidades estaban profundamente relacionados con la naturaleza. Estos templos datan, aproximadamente, de 2200 años antes de Cristo.
Lambayeque
Lambayeque

1800 A 100 AÑOS ANTES DE CRISTO
1800 A 100 AÑOS ANTES DE CRISTO
La consolidación de la alta civilización, en el norte peruano, esta ligado al desarrollo de la agricultura y la domesticación de todas las plantas conocidas hoy como originarias del Perú. Se desarrollan las artes en barro cocido y metales preciosos para representar a los nuevos dioses, seres mitad humanos, mitad animales, inspirados en los animales más poderosos de la naturaleza.
La consolidación de la alta civilización, en el norte peruano, esta ligado al desarrollo de la agricultura y la domesticación de todas las plantas conocidas hoy como originarias del Perú. Se desarrollan las artes en barro cocido y metales preciosos para representar a los nuevos dioses, seres mitad humanos, mitad animales, inspirados en los animales más poderosos de la naturaleza.
Estas deidades, por medio de los sacerdotes cupisnique, solicitaban la construcción de templos para la custodia de sus conocimientos, la materializaban de sus aspecto y sacralidad de su resistencia.
Estas deidades, por medio de los sacerdotes cupisnique, solicitaban la construcción de templos para la custodia de sus conocimientos, la materializaban de sus aspecto y sacralidad de su resistencia.
Orfebres Y Ceramistas
Orfebres Y Ceramistas

El desarrollo de las artes, entre ellas la alfarería y orfebrería, permitió crear figuras que reforzaron las creencias en las divinidades.
El desarrollo de las artes, entre ellas la alfarería y orfebrería, permitió crear figuras que reforzaron las creencias en las divinidades.
Dioses Antiguos
Dioses Antiguos

La nueva y más jerarquizada sociedad debía ser sustentada por las creencias; por esta razón, se desarrolla el culto de la época formativa.
La nueva y más jerarquizada sociedad debía ser sustentada por las creencias; por esta razón, se desarrolla el culto de la época formativa.
Columnas De Congona
Columnas De Congona

Algunas de las más impresionantes obras de arte hechas en honor a las deidades se construyeron en piedra; las formas entrelazadas representan felinos, aves y serpientes. En todos estos animales, los colmillos, las garras y los ojos resaltan para dar un aspecto fiero y sobrenatural, pues esto es lo que debían proyectar a los fieles que podían visualizarlos en los muros, columnas y dinteles de los templos.
Algunas de las más impresionantes obras de arte hechas en honor a las deidades se construyeron en piedra; las formas entrelazadas representan felinos, aves y serpientes. En todos estos animales, los colmillos, las garras y los ojos resaltan para dar un aspecto fiero y sobrenatural, pues esto es lo que debían proyectar a los fieles que podían visualizarlos en los muros, columnas y dinteles de los templos.
Deidad Fel Nica
Deidad Fel Nica
Los seres de naturaleza felina, eran una de las principales fuentes de inspiración en el Antiguo Perú, se representaron de diversas maneras en vasijas y esculturas. El estilo cupisnique, que destaca por la maestría de su diseño, nos acerca a la forma en que nuestros antepasados veían el mundo y nos permite entender la influencia que tenía el medio natural en el desarrollo de una temprana ideología.
Los seres de naturaleza felina, eran una de las principales fuentes de inspiración en el Antiguo Perú, se representaron de diversas maneras en vasijas y esculturas. El estilo cupisnique, que destaca por la maestría de su diseño, nos acerca a la forma en que nuestros antepasados veían el mundo y nos permite entender la influencia que tenía el medio natural en el desarrollo de una temprana ideología.

Aves Y Felinos
Aves Y Felinos
Los seres mixtos, fusión de aves y felinos, son frecuentemente representados en el arte. Algunas vasijas, como las encontradas en Morro Eten por el arqueólogo Carlos Elera, muestran impresionantes representaciones de estas criaturas, las cuales formaban parte del mundo fantástico de aquella época (Cupisnique 1.000 años antes de Cristo).
Los seres mixtos, fusión de aves y felinos, son frecuentemente representados en el arte. Algunas vasijas, como las encontradas en Morro Eten por el arqueólogo Carlos Elera, muestran impresionantes representaciones de estas criaturas, las cuales formaban parte del mundo fantástico de aquella época (Cupisnique 1.000 años antes de Cristo).

Aves Rapaces
Aves Rapaces
La cerámica formativa presenta numerosos estilos de representación y colores usados: las piezas grises parecidas a tallados en piedra, las marrones que enfatizan el uso de barro y, aunque muy raras, existen algunas piezas policromas. Las aves rapaces o falcónidas son criaturas ampliamente representadas en las imágenes cupisnique y chavín y aunque algunas figuras a menudo son difíciles de entender, ellas materializan la cosmovisión religiosa de aquel periodo.
La cerámica formativa presenta numerosos estilos de representación y colores usados: las piezas grises parecidas a tallados en piedra, las marrones que enfatizan el uso de barro y, aunque muy raras, existen algunas piezas policromas. Las aves rapaces o falcónidas son criaturas ampliamente representadas en las imágenes cupisnique y chavín y aunque algunas figuras a menudo son difíciles de entender, ellas materializan la cosmovisión religiosa de aquel periodo.


Aves Y Felinos
Aves Y Felinos
Los seres mixtos, fusión de aves y felinos, son frecuentemente representados en el arte. Algunas vasijas, como las encontradas en Morro Eten por el arqueólogo Carlos Elera, muestran impresionantes representaciones de estas criaturas, las cuales formaban parte del mundo fantástico de aquella época (Cupisnique 1.000 años antes de Cristo).
Los seres mixtos, fusión de aves y felinos, son frecuentemente representados en el arte. Algunas vasijas, como las encontradas en Morro Eten por el arqueólogo Carlos Elera, muestran impresionantes representaciones de estas criaturas, las cuales formaban parte del mundo fantástico de aquella época (Cupisnique 1.000 años antes de Cristo).

EL PRIMER TEMPLO
EL PRIMER TEMPLO


Los primeros templos y deidades estaban profundamente relacionados con la naturaleza. Estos templos datan, aproximadamente, de 2200 años antes de Cristo.
Los primeros templos y deidades estaban profundamente relacionados con la naturaleza. Estos templos datan, aproximadamente, de 2200 años antes de Cristo.
Lambayeque
Lambayeque
100 AÑOS ANTES A 300 AÑOS DESPUÉS DE CRISTO
100 AÑOS ANTES A 300 AÑOS DESPUÉS DE CRISTO
Los cambios sociales traen la desaparición de los grandes dioses cupisnique y el abandono de sus templos. Los hombres y sus pueblos producen nuevos tipos de arte en cerámica y el cobre comienza a usarse a mayor escala que el oro. Se inicio la revolución agrícola, extendiendo sus áreas de cultivo para dar paso a una organización que administrará los recursos y los excedentes de producción. Las nuevas imágenes en el arte son los hombres y animales del mundo cotidiano.
Los cambios sociales traen la desaparición de los grandes dioses cupisnique y el abandono de sus templos. Los hombres y sus pueblos producen nuevos tipos de arte en cerámica y el cobre comienza a usarse a mayor escala que el oro. Se inicio la revolución agrícola, extendiendo sus áreas de cultivo para dar paso a una organización que administrará los recursos y los excedentes de producción. Las nuevas imágenes en el arte son los hombres y animales del mundo cotidiano.

Lambayeque recibe influencias de las regiones vecinas de norte y el sur y, de ambos estilos, crea uno propio.
Lambayeque recibe influencias de las regiones vecinas de norte y el sur y, de ambos estilos, crea uno propio.