1 minute read

EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS

Acontinuación una muestra de las exposiciones en solitario y en participaciones colectivas se han realizado en los más importantes museos y centros culturales de la ciudad de Quito. Desde 2015 se ha trabajado por crear conceptos vanguardistas que desafían el estándar de la sociedad y proponer corrientes visuales y artísticas innovadoras.

2015

Advertisement

Exposición de fotografías de la comunidad nativa del Oriente ecuatoriano “Los Sapara”, mismas que se distribuyen sobre módulos con formas vanguardistas.

2016

En la categoría documental. Exposición con el tema: “La Vida Después De La Muerte”, donde se observan las técnicas de tanatopraxia un trabajo post mortem de conservación de los cuerpos sin vida para soportar el último compromiso, la velación. Ahí se observan imágenes fuertes, trabajadas en blanco y negro, que develan el proceso de maquillaje, vestuario y formolización del cuerpo. La serie finaliza con un velorio y entierro invitándonos a la reflexión y nos permite, claramente cuestionarnos, ¿cuál es el verdadero final? y ¿existe algo más, después de la muerte? Miembro del equipo de montaje y organización.

2016

“Fotómetro” Museo de la Ciudad

En la categoría Fotografía de Producto. Exposición de Bodegones De Espumilla Y Pan. Y en la categoría Fotografía de Moda, una serie de retratos creativos, inspirados en catrinas y la visión futurista del color fluorescente. Miembro del equipo de montaje y organización.

2017

“Autorretrato y Fotografía Contemporánea”

Museo Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Centro Cultural Benjamín Carrión

Exposición de técnicas diversas para revalorizar al concepto de autorretrato y poner definitivamente un margen con el modismo “del selfie”; todo el manejo estético y conceptual delimitado dentro de la fotografía contemporánea, misma, que permitió uso de las técnicas fotográficas, es decir uso de negativos o fotografía digital, edición de fotografía o montaje, reflecto grama o mosaicos. Una serie interesante fue la llamada “tableau vivant” llamada así por una técnica francesa derivada de la pintura que logra recrear la obra original para hacer una interpretación o apreciación nueva. Con ella y la ayuda de Freud esta serie recrea una parte del pasado y la exploración en la psique del autor.

Dirección de fotografía del documental, del mismo nombre que la muestra, y por medio del cual, se puede observar los procesos de restauración de los documentos originales del Acta de fundación de la Ciudad de San Francisco de Quito y conservar su invaluable existencia.

ATANOR STUDIO

DAVID VALAREZO ROCA

This article is from: