6 minute read

Semana 8: Canon y la educación literaria

SEMANA 8

Tema: Canon y la educación literaria.

Advertisement

CANON Y LA EDUCACIÓN LITERARIA

Actividades:

1. Elaborar las ideas principales y secundarias del tema asignado.

2. Asigna el aprendizaje obtenido 15 líneas.

Actividad No. 1

Las ideas principales y secundarias del Canon y la educación literaria

Este tema es de suma importancia, porque se trata de cómo debe se llevará a cabo lo que es la literatura en la educación por medio de la realización de lecturas, permitiendo la renovación de currículo, adaptando a las necesidades de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

De acuerdo a la lectura mencionaré lo que considero que son las ideas principales y secundarias del tema, a continuación daré a conocer.

El canon hace referencia a las obras, de textos considerados como modelos por poseer un gran valor. Ya que a través del mismo puede ser determinado la formación del lector, en especial el niño o joven.

El canon siempre ha estado vinculado con la preocupación de que enseñar, que mostrar, que es lo que hay que dejar de ver, para ser conducido la educación de los discentes adecuadamente, para que marche bien al camino correcto.

El lector va constituyendo poco a poco un canon personal variable que nace del canon que le presentan, enseñan, imponen, recomiendan u oye comentar dependiendo del circuito personal que transite.

Recae de forma especial el peso del canon que es considerado como sistema de valoraciones y estructurado como memoria histórica de cada género literario.

La formación literaria, es aquella que se aparece en la educación secundaria, en ese momento habrá la necesidad de seleccionar bien lecturas de obras que valieran la pena, para que los estudiantes puedan obtener conocimientos nuevos que les serán de mucha utilidad en sus vidas.

En el documento leído, encontré que el sistema literario está constituido por las obras existentes, todos los géneros, todas las épocas. Como también que en la tabla periódica son encontrados elementos que componente la materia.

En los centros educativos se debe buscar obras de acuerdo a las edades de los estudiante, analizando o viendo que posee de bueno un libro, si es recomendable leer o no, de esa manera podremos saber a la perfección, que valores dejará a nuestros discentes.

El docente debe seleccionar obras literarias adecuadas, para realizar la práctica de lectura en su aula con sus estudiantes, haciendo uso de la diversidad de técnicas para el cumplimiento del rol activo, en la adquisición de competencias lingüísticas.

Elementos del proceso comunicativo que supone la literatura (emisor, mensaje, código, contexto, etc.) ha olvidado de forma trascendente que todo el esquema tiene sentido si, y solo si, el propio esquema está completo.

Nuestro paso por la literatura exige un canon que ordene, que imponga criterios estéticos, históricos, ideológicos en definitiva, que nos impida ser fagocitados por la propia literatura.

Canon literario y educación:

Con la reproducción de obras literarias en los centros educativos relacionados con la vida real, permite la transformación del estudiante en un agente social, ya que el sistema literario es un sistema activo en el que el conjunto de la sociedad posee relaciones.

Debemos saber que para poder que los estudiantes obtengan aprendizajes con valor, se debe de escoger documentos literarios que forman parte del canon, escogiendo textos. Con la aplicación de estrategias se puede abordar adecuadamente una propuesta de apertura del canon de ser, lógicamente variadas y adaptadas según los objetivos curriculares de cada etapa educativa.

En las aulas con los estudiantes de secundaria y diversificado se necesita de abordar textos un poco grandes por la edad y el nivel en que se encuentran, al igual que los de primaria.

Animación a la lectura, lectura motivada y multiculturalidad: una problemática conceptual:

Para realizar una lectura se necesita de la motivación, porque es lo que hace que se puede aprender algo de lo que se leer, porque sin la motivación no será posible la consecución de los objetivos que uno tiene propuestos lograr.

La educación literaria en el ámbito escolar: revisión conceptual y propuestas didácticas:

Actualmente como objetivo principal que tiene la enseñanza de la literatura consiste en crear lectores capaces de valorar las obras literarias, por esa razón los docentes deben saber guiar y animar a los estudiantes a convertirse en lectores activos, para leer textos

motivadores y que lleguen a gozar de las experiencias, conociendo el patrimonio literario universal.

Literatura infantil y juvenil, educación literaria y diversidad cultural:

Este otro subtema, trata sobre la literatura, la educación y la diversidad de cultura en el mundo. En este se habla de los libros en las que es dado a conocer la cultura de la propia persona y libros de donde es comprendida la lengua y culturas de otros países.

Poesía y teatro: voces marginales dentro de la marginalidad de la literatura infantil:

La literatura infantil es conjugada numerosas estanterías llenas de títulos que reúnen el importante y valioso patrimonio de las obras clásicas y de las producciones literarias contemporáneas para jóvenes.

Presencia de la literatura infantil y juvenil en el canon escolar actual:

La literatura se dice que es sabio, porque posee la riqueza de todo el mundo, de todos los países, ya sea iguales o diferentes. Ya que la didáctica de la literatura requiere la experiencia reflejada en el currículo y en las leyes educativas que el docente lleve a la práctica.

Presencia de la literatura infantil y juvenil en el canon escolar actual:

En el mudo de hoy e necesita de la adaptación de la literatura y la lengua a las necesidades de las nuevas generaciones, es por eso se considera necesaria una apertura del canon literario en la aulas, se trataría de dejar escoger a los propios alumnos sus lecturas favoritas sin dejar de lado a los clásicos y de orientarlos en esa elección previa, formando el hábito en ellos lo según los contenidos e indicadores de logros propuestos en el CNB.

Todo lo mencionado son ideas principales y secundarias del tema sugerido, ya que de acuerdo a la lectura pude obtener conocimientos de suma importancia en mi vida como docente. Para que yo pueda cumplir con el papel que me corresponde, tengo que lograr que los jóvenes que se convierten en buenos lectores de los libros literarios.

Actividad No.2

Aprendizajes obtenidos

Con la lectura realizada respecto el canon y la educación literaria, podré decir que este tema tiene mucho que ven en ámbito educativo, porque es ahí en donde se lleva a cabo la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, con la utilización de la diversidad de técnicas y estrategias, que permite realizar lecturas sobre las obras literarias, para el enriquecimiento de los conocimientos de ellos, sobre las diferentes culturas con las que cuenta su país o de los otros países.

Es fundamental promover el hábito de la lectura que permite lo que es la formación literaria de los jóvenes lectores, desde una visión de la literatura como un instrumento del crecimiento de cada uno, porque la literatura es muy valioso debido a que forma parte de la transformación de las relaciones sociales.

En estos días se necesita del cambio en la perspectiva educativa en cuanto al fomento de la lectura, pero para lograr ese cambio se necesita de la adaptación de los agentes que participan en el proceso educativo. En este caso los estudiantes se convertirán en los protagonistas principales y el docente como guía. Y para la innovación se tendrá que cambiar lo que es el canon establecido si no funciona adecuadamente, solo así se podrá contar con aprendizaje significativos en los jóvenes de hoy.

This article is from: