
3 minute read
CONCEPTO
Definición de astronomía
Astronomía, cuya raíz viene del latín y el griego 'astron' (estrellas) y 'nomia' (normal o regla), es la rama de la ciencia
Advertisement
que se encarga de estudiar las estrellas,
satélites, planetas… Y en definitiva todos los cuerpos que existen en el universo y la forma en la que se relacionan entre sí.

Con el apoyo de otras
ciencias como la física, la astrofísica, la química, la biología, geología o climatología, la astronomía puede analizar todos los fenómenos que ocurren en el Universo y conocer de qué manera podrían estos afectar a nuestro planeta. Gracias al estudio de las leyes que rigen el movimiento de todos los cuerpos celestes conocemos interesantes conclusiones del universo que nos rodea, por ejemplo, que se encuentra en continua expansión.
Ramas de la astronomía

Aunque la astronomía se divide principalmente en astronomía clásica y astrofísica, podemos hacer una diferenciación de cuatro grandes ramas de la astronomía: Astronomía de posición, mecánica celeste, astrofísica y cosmogonía. Conocer todas estas ramas es algo muy importante si queremos saber lo que es la astronomía.
•Astrofísica. Fruto de la aplicación de la física a la astronomía, para explicar las propiedades y fenómenos celestes, formulando leyes, midiendo magnitudes y expresando los resultados matemáticamente a través de fórmulas.

•Astrogeología. Conocida como exogeología o geología planetaria, se trata de la aplicación de los conocimientos obtenidos durante excavaciones y observaciones telúricas en el planeta Tierra, a otros cuerpos celestes cuya composición puede conocerse de lejos o, incluso, como es el caso de la luna y marte, a través del envío de sondas recolectoras de muestras rocosas.

•Astronáutica. De tanto observar los astros, el hombre empezó a soñar con visitarlos. La astronáutica es justamente la rama de la ciencia que busca hacer ese sueño posible.

•Mecánica celeste. Fruto de la colaboración entre la mecánica clásica o newtoniana y la astronomía, esta disciplina se centra en el movimiento de los cuerpos celestes, debido a los efectos gravitatorios que otros cuerpos de mayor masa generan sobre ellos.

•Planetología. También llamada ciencias planetarias, se centra en el saber acumulado de los planetas conocidos y por conocer, es decir, de los que componen nuestro sistema solar y de los que distan de él. Esto abarca desde objetos del tamaño de un meteoro a

Lorem Ipsum dolor sit•Astronomía de los rayos X. Junto con otras ramas astronómicas especializadas en tipos de radiación o de luz (radiación electromagnética), esta rama constituye un enfoque especializado en la medición de los rayos X provenientes del espacio exterior, y las conclusiones que a partir de ellos pueden sacarse del universo. •Astrometría. Es la rama encargada de medir la posición y los movimientos astronómicos, o sea, de cartografiar de alguna manera el universo observable. Es quizá la rama más antigua de todas.


Diferencia entre astronomía y astrología
La diferencia entre estas dos disciplinas es fundamental. Cuando hablamos de astronomía nos referimos a una ciencia que
emplea, lógicamente, el método
científico para llevar a cabo sus mediciones y comprobaciones, que puede ser refutada y se basa en experimentos analizables y en teorías con sustento matemático.
La astrología, en cambio, es una “ciencia
ocultista” o pseudociencia, es decir, una doctrina interpretativa de la realidad que no posee basamento científico alguno, ni responde a otros campos del saber fáctico comprobable, sino que se sostiene en base a sus propias y exclusivas reglas de juego. Si la astronomía es el entendimiento científico del cosmos, la astrología es la explicación de fenómenos terrestres mediante figuras trazadas arbitrariamente en las estrellas.
