
1 minute read
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Recientemente fue publicado el proyecto de ley “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’”, cuyo objeto es determinar el rumbo de las políticas públicas del Gobierno nacional durante los próximos cuatro años y que se encuentra orientado a iniciar un proceso de profundo cambio frente a realidades definidas socialmente como relevantes o problemáticas
Pese a su importancia, un primer análisis del proyecto de ley evidencia que el Gobierno hizo énfasis en aspectos muy puntuales de algunos temas laborales y acudió al concepto genérico de trabajo decente, pero dejó de lado los verdaderos dolores de cabeza del mercado laboral y el sector productivo
Advertisement
En efecto, el proyecto en lo laboral comienza por hacer referencia al «incentivo a la creación de nuevos empleos» para dar continuidad a tal mecanismo ya existente encaminado a la promoción, generación y protección del empleo formal definido en el artículo 24 de la Ley 2155 de 2021 hasta el 2026, equivalente al 25% de 1 smlmv por cada uno de los trabajadores adicionales contratados para la generación de nuevos empleos y busca financiar los costos laborales, como lo es entre otros, la seguridad social y parafiscales
De otro lado, el artículo 62 del proyecto planteó la posibilidad de modificar el parágrafo 5 del artículo 204 de la Ley 100 de 1993