
8 minute read
LA IN-MOVILIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
En Colombia no hay un día en que no se presenten afectaciones a causa de la parálisis de carreteras y vías del país, esto, ocasiona graves traumatismos para la movilidad y la sostenibilidad empresarial de todos los sectores económicos involucrados con el transporte Ahora se volvió costumbre protestar, bloquear y paralizar al sector por cualquier motivo, no obstante, las condiciones climáticas con las que vivimos a diario y los arreglos e intervenciones en las vías son factores que se suman a la in-movilización y la afectación económica de las empresas transportadoras.
Protestas Sociales
Advertisement
En los últimos años se ha incrementado en Colombia el uso de la protesta social como mecanismo reivindicatorio de luchas, derechos o prerrogativas sociales, siendo esta inherente al ejercicio de la democracia. La jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado se han encargado de resaltar sus aspectos más importantes, destacando cuál es el papel que juega la protesta social en el país No siendo un secreto que las vías de hecho en ejercicio de la protesta siempre han generado algunas tensiones entre autoridades y actores sociales tornándose evidente la vulneración de derechos a terceros en contexto de protesta, dejando en tela de juicio qué tan legítimas resultan las vías de hecho a la luz de la Constitución de 1991 "Revista Erasmus Semilleros de Investigacion"
Protesta social, sin afectar los derechos al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía
La incertidumbre y menores ingresos que han generado las protestas en las actividades laborales y productivas, puede afectar el buen curso que ha tenido el crecimiento del país y generar mayor desempleo y disminución de los recursos públicos destinados a programas de bienestar social de los colombianos
El llamado es entonces a preservar la institucionalidad y a entender que existen temas innegociables en un estado de derecho para conservar el orden y la unidad: la observancia de los derechos fundamentales, el acatamiento de la ley y la preservación de la seguridad "Confecamaras"
A continuación relacionamos algunos hechos de protestas sociales que se registraron tan solo en el mes de enero del presente año.
La Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, realiza bloqueos en la vía panamericana a la altura del peaje de Villarrica en el trayecto Cali - Santander de Quilichao, ante el incumplimiento del viceministro de educación a un encuentro pactado en la capital caucana Enero 18 de 2023

La comunidad de la vía BucaramangaRionegro realizaron bloqueos debido al deterioro eminente de la carretera, exigiendo la intervención a cargo de Findeter y el Gobierno Nacional Enero 23 de 2023
Los campesinos y líderes de la región de la Mojana bloquearon la vía entre Antioquia y la Costa Caribe, a la altura de la Apartada de Ayapel en el departamento de Córdoba, debido a la protesta por la negativa del Gobierno Nacional de cerrar la ruptura en el sector de cara de gato Enero 26 de 2023
La Terminal de Transportes de Bucaramanga suspendieron la salida de buses a Barrancabermeja y Puerto Wilches, debido a que se mantienen los bloqueos viales en puntos como La Lizama, Campo 23 y la Estación de Servicio La Sabana 4 días de bloqueo, las empresas como Cotransmagdalena Copetran y Motilones han dejado de transportar más de 10 000 pasajeros a Barrancabermeja, Sabana de Torres y Puerto Wilches Enero 26 de 2023



Bloqueos Y Paros Armados
Por cuenta de los temores por la inseguridad en las carreteras, se reporta una gran disminución en la prestación del servicio tanto en los viajes intermunicipales como en los interdepartamentales.
Sobre esto, las entidades del sector de transporte de pasajeros registran que la operatividad del servicio cuando se presentan paros y bloqueos por parte de grupos al margen de la ley es tan solo del 30% de su capacidad.
Asimismo, desde las Terminal de Transporte, afirman que en estas ocasiones ven una reducción de sus operaciones de aproximadamente el 70 %.

En cuanto a los destinos, solo se autoriza el transito a trayectos de viajes con previa información de la zona, teniendo en cuenta, además, que los departamentos con mayores problemáticas de orden han sido Antioquia, Nariño, Cauca, Cesar, Sucre, Córdoba y Magdalena www wradio com co
A continuación relacionamos algunos acontecimientos de bloqueos y paros armados que se registraron tan solo en el primer trimestre del presente año.
Un puesto de control de la Policía de Tránsito y Transporte fue atacado con explosivos y ráfagas de fusil por un grupo armado ilegal, en la vía que comunica a Cúcuta con los municipios de Sardinata y Ocaña


Crítica situación de orden público en la vía El Paujil- Cartagena del Chairá, en el departamento del Caquetá, donde al parecer disidencias de las Farc del frente ‘Rodrigo Cadete’, realizaron un retén sobre una de las vías situación que nuevamente generó temor en la zona Marzo 13 de 2023
Un bus intermunicipal afiliado a la empresa Omega fue atacado a disparos por delincuentes que lo interceptaron a la altura del corregimiento de La Mata, municipio de La Gloria, sur del Cesar En el hecho un soldado, que iba de civil como pasajero, resultó lesionado. Marzo 12 de 2023


Se presentó la quema de por lo menos 4 vehículos de carga y 2 buses de transporte público en la troncal de Occidente, entre los municipios de Valdivia y Caucasia en del Bajo Cauca Antioqueño durante el paro minero y el cese bilateral contra el Clan del Golfo, así como también hostigamientos contra la fuerza pública en la vía Tarazá – Valdivia Marzo 19 de 2023

Cierres Viales A Causa De La Ola Invernal
Más de 140 municipios del país se encuentran en amenaza alta de lluvias, precipitaciones y deslizamiento de tierras, alertó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. La entidad informó que viene haciendo seguimiento a la situación invernal en siete departamentos con emergencias www lafm com co
Finalmente la UNGRD reveló que el reporte de los departamentos a la Central de Emergencias Viales, desde el 21 de noviembre hasta la fecha se han reportado 181 puentes afectados, así cómo 163 vías se han visto inundadas en los Boyacá, Cauca, Córdoba, Meta, Nariño y Quindío.

Critica situación por causa de la ola invernal para el sector transportador:
El Instituto Nacional de Vías dio a conocer la decisión de establecer el cierre total de la vía Popayán - Pasto al presentarse una emergencia vial en el kilómetro 75 en el sector entre Mojarras y Popayán en el Cauca, la cual fue ocasionada por un deslizamiento de tierra de gran magnitud. Enero 9 de 2023

La Secretaría de Movilidad de Cali informó sobre el bloqueo de la vía CaliBuenaventura, debido a un deslizamiento de tierra presentado a la altura del kilómetro 14, sector conocido como la Vuelta del Cerezo Febrero 13 de 2023
El paso por la vía al mar, la cual comunica a Cali con municipios como Dagua, se encuentra cerrado por cuenta de un derrumbe a la altura del kilómetro 14. Esta vía enfrenta varias problemáticas como derrumbes constantes, caída de la banca y hundimientos, lo que hace que con frecuencia se presente el cierre del corredor Febrero 13 de 2023
Las vías de Colombia son un ‘dolor de cabeza’ para los ciudadanos y pobladores Pese al avance en proyectos carreteros y mantenimiento en la malla vial urbana, el déficit de carretero asfaltado es aún del 20,2 % (2 061,31 kilómetros), según el último reporte del Instituto Nacional de Vías (Invías) del segundo semestre de 2022, esta cifra es 1,1 puntos porcentuales mayor que en el primer semestre de ese mismo año

Actualmente, y según la evaluación, existen 8 130,94 kilómetros pavimentados (79,78%) de la red vial, de esos apenas el 15,57% (1.266,39 kilómetros) están en muy buen estado, 36% o 2 929,53 kilómetros en buen estado, 30% en estado regular (2 441,42 kilómetros), 17,72%, cifra mayor al muy buen estado, se encuentra en mal estado (1.441,13 kilómetros) y 0,65% o 52,46 kilómetros en muy mal estado
Por departamentos o zonas del país, los que tienen en peores condiciones sus vías pavimentadas son Antioquia, donde el 19,7% o
121,25 kilómetros están en mal estado y muy malo, además la mayoría de kilómetros en este departamento están en estado regular 275,26 kilómetros, es decir, el 44,1% de su red.
Seguido de Antioquia está Boyacá, el cual tiene el 21,8% de sus vías en mal y muy mal estado, así mismo, el 37,74% está en estado regular En lista continúa Casanare con el 27,4% de su malla vial en mal estado (154,35 kilómetros) y el 41% en estado regular (230,52 kilómetros), vale resaltar que en este departamento apenas el 0,3% está en muy buen estado (1,93 kilómetros).
En el caso de Córdoba, de su red pavimentada el 24,4% está en malas condiciones (61,01 kilómetros) y el 34,2% está en estado regular (85,56 kilómetros) En Cundinamarca la historia no es diferente. De sus 207,07 kilómetros, 42,16 kilómetros estan en mal estado, es decir, 20% y la mayoría de la red (107,21 kilómetros), el 51% está en condiciones regulares
Otro claro ejemplo ocurre en el Norte de Santander, donde tiene el 33,4% de su red pavimentada en mal y muy mal estado (138,33 kilómetros), además el 35,8% está en condiciones regulares (148,38 kilómetros) El caso del departamento de Tolima, es singular pues de sus 119,8 kilómetros, no tiene ninguno en muy buen estado (al igual que Ocaña), sin embargo, la mayoría está en buen estado 57%, es decir, 68,91 kilómetros, pero el restante está en regular y mal estado.
Por el lado contrario, hay zonas del país que destacan por su buena conservación como en el Atlántico que tiene el 60,2%, es decir, 18,75 kilómetros en muy buen estado. Un caso similar ocurre en La Guajira, que de la red pavimentada que posee, es decir, 167, 36 kilómetros, posee 112,65 kilómetros, es decir, 67,2% en muy buen estado www portafolio co
Algunos casos de afectación vial por causa de cierres y mantenimientos:
Desde el 4 de noviembre de 2022 hay un cierre programado por mantenimiento vial en el corredor Pipiral-Villavicencio exactamente en el kilómetro 80. El cierre parcial es desde las 04:00 a m hasta las 08:00 p m, se restringe de manera total el paso de vehículos tipo buses y camiones de todas las categorías El cierre total desde las 08:00 p. m. hasta las 04:00 a. m.
Realizaron cierre en el kilómetro 11 de la vía Curos - Málaga en el sector conocido como El Volcán para permitir la instalación de un puente metálico que permitirá mitigar el desprendimiento de rocas y tierra que afectan el paso hacia la provincia de García Rovira Febrero 2 de 2023
Coviandina señaló se presentarán cierres en la vía Bogotá - Villavicencio los días 21, 22, 23 y 28 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo del presente año, en el horario comprendido entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana con el fin de realizar el mantenimiento e instalación de paneles de mensaje variable en el sector de Boquerón Vías alternas 1) BogotáVillavicencio / Desvío vía antigua Boquerón II 2) Corredor Perimetral / Bogotá – Choachí - Ubaque - Villavicencio
3) Transversal del Sisga / BogotáTocancipá - El Sisga – Guateque - Santa María - El Secreto – Aguaclara Febrero 17 de 2023.
El consorcio Vía 40 Express encargado de la construcción vía Bogotá - Girardot, ha dado nuevos detalles de los avances y de cuándo deberá estar terminado el tramo Confirmó que la totalidad de las obras se entregarán en el año 2025, pero será de manera paulatina, habrá entregas en 2023, 2024 y la última entrega en 2025 Los puntos con el mayor avance son:
Girardot - Túnel Sumapaz (aquí se adiciona la variante Girardot - Melgar) desarrollo del 65%
Túnel Sumapaz - Intersección Jalibaná (a la altura del municipio de Fusagasugá) avance del 32%
Paso Jalibaná - Fusagasugá construcción al 29%
