2 minute read

LA INMOVILIDAD DEL TRANSPORTE

Next Article
EN EL FLASH

EN EL FLASH

La repetida interrupción de la movilidad en las calles y carreteras de nuestro país está causando lesiones económicas graves a los transportadores que las transitan prestando un servicio público legalmente autorizado. Las causas originadas por hechos naturales como los derrumbes, inundaciones, temblores y demás se encuadran como una fuerza mayor que es inevitable y excusable, así mismo la construcción de vías o reparación de estas aunque en estos casos se puede minimizar los impactos dando prioridad en el paso a servicio publico de carga y pasajeros.

Advertisement

Hay otras dos causas en las cuales el papel del Estado puede ser cuestionado por su incapacidad en ofrecer garantías y brindar la protección a ese derecho constitucional de la libre movilidad. Nos referimos a las provocadas por los grupos armados al margen de la ley que no solo hacen paros armados, queman vehículos, extorsionan sino que por varios días no dejan transitar en libertad por las zonas geográficas donde hacen presencia y donde el Estado debe hacer uso legitimo de la fuerza para recuperar el orden público. La otra causa que repetidamente se viene utilizando como "modus operandi" de la protesta social es el bloqueo de una vía para hacer valer con fuerza los reclamos, muchas veces legítimos de sectores de la población que solo encuentra esta manera para ser atendida.

Cuál es el papel del gobierno en cada situación para que en defensa del Estado de derecho solucione y recupere la libre movilidad. Determinar planes de contingencia, soluciones alternas de movilidad, "pares y sigas", suspensión de peajes, y demás medidas que conduzcan a que los impactos económicos no sean enormes. En las causas de la alteración del orden publico la utilización del dialogo y la fuerza como estrategias de solución son necesarias con las particularidades de cada caso y de cada región Surge entonces la otra pregunta, quien asume el costo de los daños?, el cubrimiento de los perjuicios que ocasionan los hechos donde el Estado no logra garantizar la libre movilidad, tenemos que resignarnos a soportar las perdidas y quiebras de muchos colombianos que por la ineficiencia estatal quedamos inmovilizados sin recibir ingresos necesarios para cumplir con las obligaciones que se asumen confiando en la ley.

Pues es indudable que en muchos de estos casos hay una responsabilidad de la nación y por consiguiente es la que debe indemnizar los perjuicios que se ocasionan por estos hechos, y no se debe llegar a una demanda sino que así como hay póliza de terrorismo para que se paguen los vehículos quemados por la subversión, el vandalismo y los grupos ilegales, también se debe incluir allí la valoración del daño causado por la no prestación de un servicio público como consecuencia de un bloqueo de una vía. Lo menos seria que el gobierno extendiera una mano para dar posibilidades financieras de recuperación a quienes resulten afectados. Invito a dar soluciones urgentes para brindar hoy una salida a tantos colombianos que vienen quedando en la quiebra por las causas mencionadas y donde el transporte público es uno de los más sacrificados La generosidad en las soluciones deben ser para todos en el marco de lo que se llama hoy la paz total

This article is from: