2 minute read

José Rosero y Fiorella Ferroni

Separata El oficio del ilustrador

La ilustración es una chispa de poesía, un lenguaje que traduce en imágenes aquello que nos rodea, a partir de asociaciones, metáforas, símiles y los tropos visuales. La imagen más valiosa que acompaña un texto brinda información nueva y clarificadora, al tiempo que busca estrategias para proponer otras conexiones y yuxtaposiciones entre conceptos, con la intención de sugerir formas diferentes de comprender nuestro entorno.

Advertisement

Para nuestros artistas invitados, lo que deja entrever cada texto de esta edición de Orbis es que la política ambiental es una construcción que se debe hacer con voluntad, tiempo y paciencia, en el proceso de tejer la compleja filigrana de intereses que se requiere para alcanzar el interés común de la preservación de nuestro planeta.

Esta separata es un complemento a las ilustraciones inéditas que José Rosero y Fiorella Ferroni prepararon para los artículos de la presente edición de Orbis y es una ventana para conocer la calidad y versatilidad de su trabajo previo.

JOSÉ ROSERO: Sus obras han sido publicadas en diferentes revistas, periódicos y editoriales. También ha realizado exposiciones en distintos espacios dentro y fuera de Colombia, además de haber obtenido reconocimientos en Colombia, Italia, México, Japón, Corea y EE.UU. Actualmente es el director del espacio CasaTinta (www.casatinta.com) en Bogotá, una casa dedicada a la ilustración y las artes visuales.

Para Rosero, el arte es como un compendio de idiomas donde cada idioma puede ser aprendido y llevado a interactuar con otros. Es por eso que su trabajo lo ha venido desarrollando en pintura, dibujo, ilustración, docencia y gestión cultural, con acercamientos a la escultura, la fotografía y las artes escénicas.

FIORELLA FERRONI: Sus imágenes procuran revivir la capacidad imaginativa e ilusoria del mundo desde las asociaciones mentales. Su obra parte de la premisa de que la imagen más poderosa es aquella que le brinda a las palabras nuevas narrativas para inquietar e interpelar al observador.

En su trayectoria ha creado imágenes para diferentes revistas, libros y eventos culturales. Ha trabajado como diseñadora para distintas entidades y editoriales colombianas. Recibió el premio único de manuscritos para la publicación de su libro Desordenario Ilustrado Polisémico por la editorial Tragaluz (2019), trabajó en la Editorial Javeriana (Bogotá, 2016), fue expositora en la Feria del Millón (Bogotá, 2017) y recibió dos veces consecutivas el segundo premio en el Festival Internacional de la Imagen (México, 2014-2015), entre otros reconocimientos.

José Rosero - “Xoropo” 2017.

Fiorella Ferroni - “Elena” 2019.

EVENTOS Y ACTIVIDADES 2019 - 2020

La galería fotográfica de todos nuestros eventos está disponible en:

This article is from: