14 minute read

Noticias de la Asociación

Next Article
Menú

Menú

El 8 de enero cerrábamos la puertas de Gal . Un año más, de exitosa ,se pudo calificar la campaña tras haber pasado más de 55000 personas, por nuestras dos exposiciones. Pero más allá de las cifras, hubo un claro ganador, el belenismo, que una vez más con nuestra pequeña aportación, lleno de tradición, arte y cultura la ciudad de Alcalá de Henares. Enero fue tiempo para visitar belenes de nuestros compañeros. Ya es habitual pasarnos por los hogares de Gema y Luis, José Luis y Paloma, Pedro Mohedano y Pilar, Daniel Lobodan y nuestra Lola Temprado. Como cada año siempre vamos con la emoción de ver con lo que nos van a sorprender, su evolución es notoria, pero lo más importante es percibir el cariño y dedicación que ponen en sus realizaciones, la misma que ponen al abrirnos sus hogares para contemplar sus trabajos. El 8 de febrero celebramos nuevas elecciones para la renovación del cargo de Presidente de nuestra asociación, saliendo reelegido Angel Luis García Canalda con el 100% de los votos emitidos. En las posterior asamblea quedo conformada la nueva junta directiva compuesta por los siguientes miembros.

PRESIDENTE: Angel Luis García Canalda VICEPRESIDENTE: Juan Andrés Sánchez Seco; SECRETARIO GENERAL : Leopoldo Herrero Nivela; TESORERO: Fernando Sanz López; VOCAL RESPONSABLE CASA DE LA ENTREVISTA 1 : José Cristóbal Peña; JOSE CRISTOBAL; VOCAL RESPONSABLE CASA DE LA ENTREVISTA 2: Fernando Gil Mondejar; VOCAL RESPONSABLE BELEN MONUMENTAL GAL: Fernando Sanz López; VOCAL RESPONSABLE EXPOSICION Y MANTENIMIENTO: Pedro Mahugo Sequedo ;VOCAL RESPONSABLE NAVES Y CURSILLOS: Leopoldo Herrero Nivela; VOCAL RESPONSABLE SEDE : Francisco Martínez Andújar; VOCAL RESPONSABLE MERCADILLO: Helena Melgar Gómez-Olea VOCAL RESPONSABLE ORGANIZACION ENSERES: Emilio Ranz Moreno.

Advertisement

La misa de las candelas , celebrada el 15 de febrero, como es habitual en la parroquia de San José y las posterior cena, es el comienzo de una nueva temporada para todos los belenistas y el instante para comentar y disfrutar, en paz y sin prisas, de lo vivido y disfrutado durante el año anterior y la campaña de Navidad. Febrero, en concreto el día 20, fue el mes del comienzo de los cursillos prácticos . Este año con una gran cantidad de asistentes y bajo la dirección de Leopoldo Herrero Nivela , que como siempre conto con la colaboración de varios compañeros. Los cursillos se fueron desarrollando durante 4 semanas, entregándose los diplo-

mas el 31 de marzo. Ver cada año el orgullo con el que los alumnos posan para la foto de rigor con su trabajo ya terminado, es la mejor recompensa que como asociación podemos recibir. Febrero no quiso dejarnos, sin traernos la primera de las malas noticias que este año nos trajo. El 27 falleció Baldomero Perdigón Puebla. Conocido por su faceta como cronista gráfico del último medio siglo de Alcalá de Henares, es menos conocida su labor como belenista. Se incorporo a nuestra asociación en el año de su fundación en 1995 siendo miembro de la primera junta directiva. A lo largo de su trayectoria belenista, recibió el reconocimiento de sus compañeros a través de los premios que anualmente entrega nuestra asociación, pero también hizo méritos suficientes para recibir el trofeo federación en el año 1998. En nuestro recuerdo siempre estará su persona, cada vez que veamos escrito su nombre, en los muchos dioramas que realizo y que forman parte del patrimonio artístico de la Asociación Complutense de Belenistas. Descanse en paz.

El 6 de abril , daba comienzo una nueva edición de nuestras Jornadas de Belenismo práctico. En su quinta edición, decidimos reducirlas a un solo día y continuar con lo empezado el año anterior, haciendolas eminentemente prácticas y con talleres prácticos que duraron todo el día. Para esta ocasión contamos con 4 maestros de lujo, Gema Alonso González, Vicente Rodríguez Giménez , José Luis Perez Martin e Ignacio Fernández Chocarro. Durante la comi

da celebramos una nueva y exitosa subasta benéfica, que un año más fue a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Con una participación cada vez más activa en las actividades de nuestra ciudad, el 25 de abril , nuestro presidente Angel Luís García Canalda y nuestro secretario Leopoldo Herrero Nivela participaron en la tradicional lectura del Quijote que año tras año se celebra en Alcalá de Henares en homenaje a Miguel de Cervantes.

ASOCIACIÓN COMPLUTENSE DE BELENISTAS Anfora El 27 de mayo nos sorprendió con la trágica noticia de la muerte de José Manuel Jusdado Rodríguez, nuestro secretario general durante muchos años. Se nos fue un belenista, pero sobre todo una grandísima, persona, siempre alegre, siempre dispuesto, siempre servicial, siempre a tu lado en cualquier situación, siempre dedicado a su asociación a la que tanto quería. Hiciste de tu enfermedad tu Champion League particular, esa que nunca pudiste ver ganar a tu adorado atleti, pero que tu asumiste partido a partido. Con esa fortaleza que los atléticos siempre tenéis, la afrontaste con entereza, con positividad, con la certeza de que tu serías el ganador. Cuando los demás te veíamos mal tú, siempre decías de esta salgo seguro, pero no ha podido ser, aunque pusiste lo mejor de ti, la vida ha decidido que ya era el momento de dejar este mundo. Desde aquí, desde el cariño de todos los que te conocimos y admiramos, nuestro más sincero pésame y todo nuestro apoyo a su familia. Adiós amigo, estés donde estés descansa en paz, dejas un gran vacío en nosotros. Alguien dijo que nadie muere, mientras que quede una persona que le recuerde, tu vivirás muchos años porque tus compañeros nunca te olvidaremos. El 10 de junio nuestra asociación participó en la exposición de Santo Tomás de Villanueva que se realizó en Alcalá de Henares, cediendo varios dioramas para su muestra.

El 4 de agosto Ana, mujer del fallecido José Herrera Catana y socia nuestra, quiso celebrar una paella en recuerdo de su marido. Disfrutamos en su casa de un día magnífico en el cual José siempre estuvo presente entre nosotros. Un año más, este año deslucido por la lluvia, participamos a la tradicional romería de la Virgen del Val, donde ofrecimos un ramo de flores a la patrona y participamos en la tradicional comida que posteriormente se celebra. De nuevo agradecer a los amigos de la Asociación de hijos y amigos de Alcalá de Henares, las atenciones que tienen con nosotros.

El fin de semana del 27-29 de septiembre 2019 se celebro la I feria belenista de Alcalá de Henares . Organizada por la Hermandad del Carmen de Alcalá de Henares, reunió a un importante número de artesanos. Como siempre, que hay algún acontecimiento relacionado con el belén en nuestra comunidad autónoma, quisimos aportar nuestro pequeño grano de arena, abriendo esos días nuestra exposición, donde los visitantes pudieron disfrutar de alguna de las novedades que este año ofrecimos.

La cena de San Francisco celebrada el 4 de octubre 2019 en el cercano restaurante Los Retiros, reunió a un buen número de socios, permitiéndonos disfrutar de una nueva noche convivencia y buen ambiente.

Entre los días 10 y 13 de octubre, se celebró en Mollina (Málaga) el LVII congreso nacional belenista. Organizado por la fundación Diaz Caballero, un numeroso grupo de socios, pudimos disfrutar de un congreso que hizo honor a su lema de “Entre belenes y olivos” . Durante esos días Málaga, Antequera y Mollina nos ofrecieron lo mejor de su gastronomía, paisajes, monumento y cultura, pero sin lugar a dudas el gran protagonista de este congreso fue el belén. Tanto en el museo de Mollina, renovado en gran parte para este evento, como en la finca donde se celebró la cena de gala, tuvimos la oportunidad de llenar nuestros ojos con la belleza de una ingente cantidad de belenes, realizados por lo más granado del belenismo nacional e internacional.

El 18 y 19 de octubre se celebro en Toledo las primeras jornadas belenistas organizadas por la archidiocesis de esta ciudad, a ella fue invitado nuestro secretario general Leopoldo Herrero Nivela, quien participo de manera exitosa, en una mesa redonda en torno al sentido del belén.

El fin de semana del 8 al 10 de octubre, Alcobendas acogió la VI edición de la feria de belenismo, como en la anterior feria celebrada en Alcalá, las puertas de la antigua fábrica de Gal, se abrieron para mostrar a un público ya fiel de varios años, muchas de las novedades que esta año incorporamos a nuestra exposición. La remodelación total del belén monumental, no permitió que llegáramos a tiempo para la feria, ya que aún le quedaba una parte para ser terminado, pero estamos seguro que el resto de la exposición fue del agrado de todos los que nos visitaron. El 15 de noviembre celebramos la cena, en la que se realizo la entrega de las placas de belenismo a Carmen Maseda Tamayo, María del Pilar García San José y Emilio Ranz Moreno, todos con méritos más que suficientes para ser merecedores de esta distinción que premia su trabajo y esfuerzo continuado para con su asociación.

Nuestra actividad belenistica del año 2019, comenzó temprano. La semana santa permitió que nuestros dioramas de pasión se expusieran tanto en Tarancón (Cuenca), en la Casa Parada de esta ciudad, con un exposición dedicada exclusivamente a la pasión de Cristo. En Cuellar (Segovia) dentro de la exposición de Mártires de la Pasión, se mostraron piezas únicas de su parroquia junto a tres dioramas de la pasión cedidos por nuestra asociación. De nuevo, y ya desde un lejano 2013, nos propusimos seguir manteniendo viva la exposición de Gal, sabemos que el trabajo es ingente, pero el resultado siempre vale la pena. Un año más gracias a las gestiones realizadas durante la Navidad por nuestro compañero Pedro Mahugo en Andalucía, conseguimos que grandes belenistas de esta comunidad nos cedieran amablemente sus belenes. Miguel Moreno desde Cadiz, Vicente Rodríguez y Javier Guilloto desde el Puerto de Santa María, Rocío Romero Javier Rodríguez desde Sevilla y por último Rubén Bravo también sevillano de pro, fueron visitando Gal entre el 16 de marzo y el 7 de septiembre, para primero dejar impronta de su buen hacer belenista, segundo para permitir que nuestra exposición se enriqueciera aún un poco más con su talento artístico, y tercero y lo

más importante para permitirnos ver su faceta más humana. Gracias a todos de corazón por vuestra generosidad, pero sobre todo por ser como sois, fueron unos fines de semana para la convivencia, las risas y el buen ambiente. En Gal tenéis vuestra casa. Nuestra exposición de Gal, es también el lugar para que nuestros socios expongan sus espectaculares trabajos y de nuevo este año, contamos con la amable cesión de los belenes realizados, en la Navidad de 2018, por José Luis y Paloma, Gema y Luis y Julián Serradilla. Junto con los anteriores 5 belenes de nuestros amigos andaluces, dieron un total de 8 las nuevas realizaciones incorporadas a nuestra muestra, sin duda un lujo para nuestra asociación, pero sobre todo para los visitantes que pudieron disfrutar en un único lugar de lo mejor del belenismo patrio. La asociación no se puede quedar atrás y un año más, a comienzos de año planteamos las realizaciones de esta campaña. El belén de la Casa de la Entrevista, más bien los belenes, fueron los primeros en comenzar su actividad. Bajo la supervisión y dirección de José Cristóbal junto a un gran equipo de compañeros, se planteó un nuevo belén hebreo a cuatro vistas. Esta vez serían un par de cuevas, dentro de unas montañas, las que albergaría las escenas tanto de la Natividad, como la anunciación de los pastores, con un pueblo al fondo donde se desarrollaba la actividad del pueblo de Belén, ajeno aún a la buena nueva que a pocos metros de ellos de desarrollaba. Un espectacular olivar dio un verde colorido a lo que a la postre fue un gran trabajo. El belén mostró figuras de Montserrat Ribes, Joaquín Pérez y José Luis Mayo. Como complemento a este belén y para llenar el espacio que siempre queda libre al fondo de la Casa de la Entrevista, Fernando Gil, cogió el testigo, del reto que suponía recrear el Palacio de Herodes. Con gran maestría realizó suelos, columnas y mosaicos, que dieron como resultado una magnífica reproducción llena de detalles y realismo. El equipo de compañeros que colaboró con él, fueron una gran ayuda para dar forma final a este proyecto. Figuras de José Luis Mayo, acompañaron y dieron vida a este belén. El gran belén monumental, sigue siendo un referente, en nuestra exposición de la antigua fábrica de Gal y tras la incorporación de tantos y espectaculares belenes, nuestra asociación no se podía quedar atrás y debía estar a la altura de lo

mostrado. Tras varios años en los que los pequeños o grandes cambios, se fueron sucediendo, pero siempre manteniendo parte de la estructura original del belén del congreso de 2013, esta temporada, decidimos cambiarlo en su casi práctica totalidad. La tarea era ingente, pero con la ilusión y energía que siempre ponemos en todo lo que hacemos, decidimos dar el paso adelante. Antes de contar los cambios realizados, quiero destacar la labor que Felipe Fernández Rubio realiza, sin su presencia y trabajo constante, la mitad de los escombros todavía seguirían en Gal, gracias Felipe y perdona por el exceso de trabajo de este año. Tras el desescombro inicial, comenzamos a trabajar en el belén, la idea era incorporar una gran cascada, que alimentaría a un rio que recorrería todo el belén y que desembocaría, debajo de la cueva, donde estaría albergada la nueva Natividad, que junto a un grupo de nuevos pastores de acompañamiento, encargamos a nuestro artesano de cabecera Javier Guilloto. El también fue el encargado de realizarnos un par de romanos con las caras de nuestro presidente Angel Luis García Canalda y nuestro masterchef Pedro Mahugo y un escriba, este conjunto de figuras junto a otras de años anteriores nos permitió realizar una nueva escena del empadronamiento. Una lavandera fue también otra de las novedades incorporada a nuestro patrimonio de figuras de gran tamaño. Nuevas calles, nuevos rincones, nuevos arcos, nuevas escenas, fueron poco a poco creadas hasta que , en un ya muy avanzando noviembre dimos por terminado el belén. De nuevo, como en las realizaciones de la Casa de la Entrevista, solo el trabajo de un magnífico equipo de helenistas permitió llevar a cabo una dura y ardua tarea, que esperamos sea del agrado de quienes nos visiten. Nuestra asociación vive, en una parte importante, de las ventas de nuestro mercadillo. El equipo encargado de este menester, desarrolla a lo largo del año una gran labor de reposición de material , realización y pintura de piezas realizadas manualmente e incorporación de novedades. Todo ello encaminado a poner a disposición

23

de nuestros visitantes un atractivo mercadillo navideño. Un gran equipo de artistas, capitaneado por Helena Melgar, es el encargado de esta tarea. Por último, pero no por ello menos importante, es el trabajo que realizan los compañeros de dioramas, bajo la dirección de Leopoldo tras el fallecimiento de José Manuel. A lo largo del año, la tarea es ardua, porque es necesario, retocar, iluminar y pintar los cajones que albergan el amplio patrimonio de dioramas, que la asociación dispone. Como cada temporada su trabajo siempre es puntual a la cita y está listo para ser expuesto. Un año más nuevos socios han comenzado a colaborar con nosotros bien con su presencia activa en la realización de belenes o colaboración en el mercadillo o a través de la colaboración económica anual. A todos ellos darles la bienvenida y esperamos contar con su presencia durante muchos años. Facebook continuasiendo un año más, el lugar donde a lo largo del año vamos mostrando semanalmente nuestro quehacer diario. Habiendo ya superado ampliamente la cifra de más de 6100 seguidores, solo nos queda agradecer, vuestros me gusta y comentarios. Mientras que contemos con vuestro apoyo, ahí estaremos. El belenismo, su tradición, su cultura se merece cualquier esfuerzo que tengamos que realizar.

This article is from: