
3 minute read
Breve Historia de la Asociación (IV
Breve Historia de la Asociación NUESTROS COMIENZOS ……. IV
El 17 de Mayo, el mes florido, se procede a la Bendición de nuestro Banderín, presidiendo la Ceremonia, nuestro Asesor Religioso RP. Diego Rodríguez Navarro.
Advertisement
A la vista del Banderín, se capta el arte, el amor y la gran sensibilidad de Pilar Gómez (la autora de la Obra) una de nuestras Socias más activas y la más Longeva de todos.
El Banderín, se estrenó Oficialmente, en el XXXIV Congreso Nacional celebrado en Jerez, del 6 al 9 de Junio del presente año.
Nuestra asistencia al XXXIV Congreso de Jerez nos caló muy hondo, al sentirnos inmersos en la mayor de las reuniones anuales de los Belenistas y sentirnos cobijados tanto por los compañeros de Jerez, como por los de las Asociaciones asistentes. Alcalá de Henares, dejó alto el pabellón de su asistencia, entre los mas de 450 Belenistas oriundos de todas las Regiones de España, que acudieron al anual evento.
El primer Congreso como asistentes de la Asociación, coincidió con el que muchísimos Belenistas determinan como el mejor Congreso Nacional hasta la fecha.
Durante el resto del verano y otoño, la Asociación acomete, lo que será la primera colección de Dioramas
Que se expondrán en el Aula de Cultura de Caja Madrid, durante la Navidad 96/97, para lo cual disfruta del uso de los Locales Sótanos que gentilmente nos cede La Cámara de Comercio de Alcalá.
En Asamblea General, se acuerda, entre otros, conceder a D. Carmina Fernández Vda de Fdo. Cruz, la distinción de Primer Socio de Honor de nuestra Asociación.
El 4 de Octubre, fiesta de nuestro Patrón S. Francisco, se celebra con una Misa oficiada por RP. Diego Rodríguez, tras la cual los Socios, con sus respectivas parejas, cerramos la fiesta, con una espléndida cena en el Casino, donde a los postres se otorgan las distinciones de la Asociación, que en esta ocasión, recaen en
Cámara de Comercio de Alcalá y en el Tesorero Baldomero Perdigón.
Este mismo mes, sale a la luz el Boletín nº1 de nuestra Revista “ÁNFORA” , que amen de Noticias y Comentarios Belenísticos, nos informa de los principales acaecimientos en la Asociación y su línea de seguimiento con Cursillos, Realización de Dioramas, Exposiciones etc…
Los días 11, 18 y 25 de Octubre, el Salón Social de la Casa de Andalucía, acoge los Cursillos Teóricos, con enorme asistencia de público, que cada vez acude mas a estos eventos, siendo caldo de cultivo, para la captación de nuevos Socios Belenistas.
La Navidad 1996/97, muestra al público Alcalino, la Primera Exposición de Dioramas de la Asociación, siendo de un tremendo éxito tanto de público como de comentarios.
El año 97, se inicia con la Asamblea General, que vuelve a darme el cargo de Presidente por unanimidad, para el periodo Enero 97, Diciembre 98. A caballo de nuestras obligaciones Estatuarias, se continúan los trabajos de recogidas de Exposiciones y Belenes.
Febrero nos trae la celebración de la Fiesta de las Candelas, (fin oficial de la Campaña Belenista anual) con el oficio de la S.M., por los difuntos de Socios y familiares, finalizando la jornada con la consabida Cena de Hermandad y la entrega a ALCADENTAL, de la Placa de Belenismo por su colaboración.
El II CONCURSO DE DIAPOSITIVAS, presenta 28 Obras y tres Ganadores: Baldomero Perdigón; 1ª y 2ª Premio, y un 3º, para Julio Andrés Menárguez.
A finales de Febrero, dan comienzo en los Talleres de las Naves de Salesianos, los Cursillos de Belenismo que aglutinan a un numeroso grupo de Socios, ansiosos por empaparse y desarrollar la Técnicas Belenísticas y llevarse “Su Portal” a casa.
En Mayo, Murcia, la cuna de Salzillo, acoge el XXXV CONGRESO NACIONAL, y allí vamos una representación de los Belenistas de Alcalá.
El evento, reúne casi 200 Belenistas oriundos de toda la geografía Nacional, que contemplamos no sin cierta envidia, las maravillosas figuras de Salcillo, así como una extensa Obra del escultor Manuel Nicolás Almansa, a quién se le encargó en la época de los 50, una copia del Belén de Salcillo para el Pardo.
Almansa, elaboró aparte del Belén de Franca, dos Belenes mas, uno para Juan A. Samaranch y otro para el Ayuntamiento de Murcia.
Tras deleitarnos con deliciosos productos de la tierra Murciana y preciosos Belenes, recabamos en Puente Tocinos, en cuyo término, se ubican muchos e importantes Talleres de Artesanos Belenistas. Tras la comida en el restaurante La Seda, pasamos por el Santuario de La Fuensanta, Patrona de Murcia, y de allí al Hotel.
El domingo, Misa en la Iglesia de Nuestro Padre Jesús, y al final de la jornada, comida, degustando una deliciosa Paella, que puso inicio a la despedida, y regreso a las Tierras Alcalaínas……..
Continuará…… …. F. Pérez Bustamante