1 minute read

DETERMINANTES DEL LOTE

Advertisement

Para el correcto desarrollo de un proyecto arquitectónico es necesario tener en cuenta ciertos factores, los cuales en conjunto se denominan determinantes del lote, pues su análisis se realiza directamente sobre el polígono en el cual se encuentra el lote seleccionado con el fin de aprovechar el entorno en el cual se encuentra emplazado dicho proyecto. Estos factores son:

A continuación se expone a modo de tabla y/o ficha técnica de presentación la relación entre el marco legal y el marco legal técnico que debe emplearse para esclarecer y asegurar el desarrollo de un proyecto soportado por la normativa vigente.

Ubicación del lote Educativo técnico

Población objeto del dotacional

Área mínima para dotacional educativo

Educación General 4,5 m2 por estudiante

CESIONES

Área bruta: 100%

Cesiones A

Área neta urbanizable: (Afectaciones ambientales + afectaciones viales) –

Área bruta

Área útil: 45 – 50%

Índice de ocupación:

Máximo 0,62

Cesiones B

Índice de construcción:

Máximo 1,04

Parqueaderos

Parqueadero de bicicletas 1 por cada 10 estudiantes

Parqueadero de autos 1 por cada 5 de bicicletas

Parqueaderos población

PMR 1 por cada 20 puestos de parqueo

RETIROS

Retiro de zonas industriales No inferiores a 500 metros

Retiro zonas de tolerancia No inferiores a 200 metros

Pendientes mínimas del lote Menor a 15% o Baños o Enfermería o Zona de vigilancia o Bodegaje o Parqueaderos o Zona de carga y descarga o Cafetería o Puntos fijos o Aulas/salones teóricos o Biblioteca o Laboratorios o Talleres prácticos o Auditorio o Sala de espera o Dirección de programas o Secretaría o Coordinación o Bienestar estudiantil o Recepción o Archivos

Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares concibe el establecimiento educativo como una unidad integral.

Esta norma abarca aquellas instalaciones y ambientes que son generados por procesos educativos que se llevan a cabo de manera intencional y sistemática.

Ayuda a identificar, orientar y estudiar a detalle el correcto diseño y trazado de una red hidrosanitaria, la cantidad de aparatos sanitarias, entre otros.

Relacionados con espacios exteriores, espacios interiores, itinerarios, acceso, mobiliario, señalización, entre otros.

Expone los lineamientos, pautas y dimensiones de todos los elementos que conforman el conjunto comprendido como espacio público.

Resume los requerimientos y necesidades de un proyecto e incluye información detallada sobre las funciones y características específicas que se requieren dentro de este. El programa arquitectónico es fundamental en el proceso de diseño ya que establece las bases para la concepción del proyecto y su posterior ejecución.

A continuación se expone los espacios de mayor relevancia para un centro educativo técnico de carácter superior.

This article is from: