3 minute read

FORMAS DE ENERGÍA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina de diferentes maneras.

• Energía térmica

Advertisement

• Energía eléctrica

• Energía radiante

• Energía química

• Energía nuclear

La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura.

La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.

La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.

La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería poseen este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que se manifiesta al quemarlo.

La Fisión nuclear consiste en la fragmentación de un núcleo "pesado" (con muchos protones y neutrones) en otros dos núcleos de, aproximadamente, la misma masa, al mismo tiempo que se liberan varios neutrones. Los neutrones que se desprenden en la fisión pueden romper otros núcleos y desencadenar nuevas fisiones en las que se liberan otros neutrones que vuelven a repetir el proceso y así sucesivamente, este proceso se llama reacción en cadena.

La Fusión nuclear consiste en la unión de varios núcleos "ligeros" (con pocos protones y neutrones) para formar otro más "pesado" y estable, con gran desprendimiento de energía. Para que los núcleos ligeros se unan, hay que vencer las fuerzas de repulsión que hay entre ellos. Por eso, para iniciar este proceso hay que suministrar energía (estos procesos se suelen producir a temperaturas muy elevadas, de millones de ºC, como en las estrellas).

Tipos Y Fuentes De Energ A

Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

Energías renovables:

• Energía eólica: La energía que se obtiene del viento

• Energía solar: La energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)

• Energía hidráulica o hidroeléctrica: La energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce

• Biomasa y biogás: La energía que se extrae de materia orgánica

• Energía geotérmica: La energía calorífica contenida en el interior de la Tierra

• Energía mareomotriz: La energía que se obtiene de las mareas

• Energía undimotriz: La energía que se obtiene de las olas

• Bioetanol: Combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales

• Biodiésel: Combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales

Energías no renovables: El carbón

El carbón es una fuente de energía no renovable que forma parte de los combustibles fósiles. Es un mineral de origen orgánico y se cree que gran parte del carbón fue formado hace unos 280 – 345 millones de años.

El petróleo

El petróleo es la principal fuente de energía y forma parte de los combustibles fósiles ya que se encuentra en yacimientos subterráneos de los estratos superiores de la corteza terrestre. Como todos los combustibles fósiles es una fuente de energía no renovable y es muy usado como materia prima para la generación de derivados como los plásticos.

El gas natural

El gas natural es la segunda fuente de energía más consumida en España en el 2016 con 25035 KTEP de energía consumidos. Es una mezcla de hidrocarburos que se extrae de yacimientos que pueden estar junto a yacimientos petrolíferos o de carbón.

Energía nuclear

La energía nuclear es aquella que se genera mediante el proceso en el que se desintegran los átomos que suelen ser de uranio. Esta energía calorífica hacer hervir el agua que se encuentra en los reactores nucleares y se transforma en energía eléctrica mediante turbinas.

El uranio es un mineral que se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas, es por eso un recurso no renovable.

This article is from: