2 minute read

Agencia Asiva Los Andes

productivo de las localidades del valle interior.

Advertisement

Las primeras actividades desarrolladas por la Agencia, consistieron en charlas y seminarios acerca de temas de interés empresarial, especialmente del ámbito laboral, prevención y seguridad ocupacional.

Eventos que tuvieron buena acogida de parte de las compañías y que incentivaron la realización de un ciclo de charlas con expositores de gran nivel. La creación del Comité Territorial de Los Andes es uno de los hitos de la labor de la Agencia. Entidad que posee un plan de trabajo estructurado y un número de diez empresas que participan activamente.

Con el apoyo y colaboración de autoridades de la Región, como la Seremi del

Trabajo y Previsión Social, y la Directora Regional del Trabajo, se han compartido y debatido materias de contingencia para empleadores, que han sido de vital importancia en este espacio. Con esto, se replica un modelo de trabajo que por años realiza nuestra entidad gremial en el sector costa de la Región. Respecto a los desafíos que enfrenta la Agencia son los siguientes: incorporación de nuevos socios, mantener continuidad en la agenda de encuentros empresariales, organizar seminarios y fortalecer el nexo con autoridades para desarrollar un trabajo conjunto. Con eso se potencia el desarrollo de las firmas locales, se impulsan más empleos y se perfecciona el capital humano del Valle del Aconcagua.

Es importante señalar, que a través de la Agencia Los Andes, ubicada en calle

Los Lirios Nº41 del sector Jardines Familiares, ASIVA ofrece a sus asociados los siguientes servicios:

En al ámbito gremial ASIVA busca generar lazos entre el sector público-privado para generar un aporte significativo en el fomento del quehacer productivo de las empresas de la Región.

En el ámbito Fomento Productivo e Innovación, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de ASIVA, CINDE, permite asesorar, orientar y apoyar a las empresas en la búsqueda de oportunidades y soluciones que les permitan mejorar su competitividad y productividad. En el ámbito del Empleo y Capacitación Ocupacional, el Instituto de Capacitación Laboral de ASIVA, ICLASA, cuenta con una vasta experiencia en la elaboración y diseño de programas conforme a las necesidades de cada empresa.

En el área del Comercio Internacional de nuestro país se ha logrado un número considerable de acuerdos comerciales con importantes mercados estratégicos. Chile ha concretado Tratados de Libre Comercio y/o Alianzas de Complementación Económica, que han fortalecido esta significativa actividad.

El 2011 fue un año para reaccionar y tomar medidas ante la contingencia mundial, ya que los mercados internacionales tuvieron un comportamiento de bastante cautela ante los aprontes indicativos de recesión. En este periodo hubo países con los que Chile mantiene relaciones comerciales, y que experimentaron inestabilidad económica y social. Venezuela, España, Grecia y Estados Unidos, son algunos de los estados que se han visto afectados en sus respectivas economías. A pesar del escenario internacional pesimista se aprecia a través de las cifras de crecimiento en las exportaciones, el compromiso del sector privado para seguir en la senda de ofrecer a otros países productos nacionales de calidad.

Panorama optimista que se ve reflejado en nuestro departamento y que se visualiza con el incremento de un 12% de nuestros certificados emitidos de origen durante el periodo 2011 respecto al año anterior.

De este modo, se destaca la certera decisión de nuestras autoridades en relación a una política de apertura del país, situación que hoy nos mantiene suscritos a convenios de carácter comercial con las principales economías de cada continente: Comunidad Económica Europea, Japón, China, Sudamérica, EFTA, entre otros. Asimismo debemos considerar que para este periodo se presenta un gran desafío que si se enfrenta de la mejor manera nos puede consagrar como el país sudamericano más confiable en políticas de estado para atraer inversiones extranjeras. Chile camina en el proceso de potenciar el desarrollo económico y en la tarea de incorporar nuevas tecnologías a productos tradicionales e innovadores para nuestro sector productivo exportador.

This article is from: