2 minute read

Historia de Puerto Plata

ESCANEA

PARA VER EL RESTO...

Advertisement

Busca en el mapa la ficha de cada punto donde encontrarás contacto, su ubicación y cómo llegar.

PUERTO PLATA

R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A

PUERTO PLATA

SU HISTORIA...

Puerto Plata, también llamada “La Novia del Atlántico”, se encuentra ubicada en la Costa Norte de la República Dominicana. Fue descubierta por el Almirante Cristóbal Colón en 1493. Uno de sus atributos más reconocidos es la arquitectura victoriana, nombre que recibe en honor a la reina Victoria de Inglaterra, que exhiben las edificaciones del Centro Histórico y su icónica glorieta en el Parque Central o Plaza Independencia que evoca la influencia de los inmigrantes ingleses que llegaron a Puerto Plata en el siglo XIX.

Por su tradición, historia, cultura, abundante naturaleza, 57km de playas, aventuras increíbles, experiencias culinarias y la hospitalidad de su gente, Puerto Plata te enamorará. Definitivamente un lugar del que nunca te olvidarás.

Colón descubrió San Felipe de Puerto Plata en su primer viaje, el 12 de enero de 1493 y llamó a la montaña Monte de Plata (actual Loma Isabel de Torres) porque las nubes en su cima reflejaban el color plata. De ella toma el nombre la ciudad Puerto de Plata.

• Primer asentamiento de los europeos en el Nuevo Mundo.

• Cuenta con el primer y único teleférico en la región del Caribe.

• Fue el primer polo turístico, creado en 1980 con el desarrollo de Playa Dorada.

• Cuna del Ron Brugal, tercer ron en el ranking mundial.

• Capital de los Deportes Acuáticos.

• Sede del DR Jazz Festiva, y del PGA Tour Latinoamérica.

Puerto Plata es la cuna de grandes primicias en la República Dominicana:

SU CULTURA...

Los Taimáscaros en el Carnaval Dominicano Si de emociones se trata, Puerto Plata es el destino ideal. Aquí podrás vivir una variedad de experiencias que sin dudas estimularán cada uno de tus sentidos.

Te contamos más…

Los Taimáscaros son la representación folclórica de Puerto Plata en el Carnaval Dominicano. Sus originales atuendos recuerdan nuestras raíces taínas en sus caretas y la pertenencia al mar con los caracoles que llevan en sus trajes. Es uno de los grupos carnavalescos más autóctonos del país. Si tienes la oportunidad de visitarnos durante el mes de febrero, no puedes perderte de sus presentaciones!