
3 minute read
REPLICACION DEL ADN
Se busca obtener más ADN del que ya existe, hubo tres procesos que fueron propuestos para la replicación del ADN.
Modelo conservador
Advertisement
Sería un tipo de ADN totalmente nuevo
Modelo semiconservador
Sería una nueva cadena y una cadena vieja
Modelo dispersivo
ADN nuevo y viejo en ambas cadenas, pero mezclado
Sin embargo, dados los experimentos se llegó a la conclusión que el modelo de replicación correcto del ADN era el semiconservador.
FIGURA 19
Nota: Replicación del ADN por el modelo semiconservador. [Fotografía]. González, R.M., 2021, Blog de Genotipia.
La replicación es el proceso mediante el cual una molécula de ADN es duplicada y se obtienen dos moléculas de ADN Los mecanismos de replicación son importantísimos para el ciclo celular, pues sin ellos sería imposible obtener células idénticas en la mitosis, entre otras cosas

La replicación es semiconservativa,, el ADN está formado por 2 cadenas de nucleótidos , y en el proceso de replicación del ADN, cada una de las moléculas “hijas” que se sintetizan a partir de una sola molécula “madre” conserva únicamente una de las cadenas originales de la molécula madre La otra cadena se sintetiza utilizando como “molde” la cadena original conservada
Helicasa
Rompe los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas para que el ADN polimerasa pueda unir los nucleótidos
ADN polimerasa
Esta une a los nucleótidos solamente en el extremo 3` de la nueva cadena, sintetizada de 3` a 5`.
Hay dos cadenas, la adelantada; se fora primero de 5`a 3`y es la cadena molde la retrasada; es la cadena que se forma por medio de los fragmentos de okasaki
Topoisomerasa
Libera la tensión de la cadena cuando se va abriendo Es la enzima que impide que el ADN se enrolle demasiado por delante de la horquilla de replicación y que este se dañe
Cebador
Está formado por nucleótidos de ARN, permite que la ADN polimerasa comience la síntesis de la nueva cadena de ADN en una dirección de 3` a 5`
ADN ligasa
Pasa encima de los ARN y ADN para unir los fragmentos, sustituye el uracilo del arn y lo convierte en ADN cambiando el una timina Revisa las cadenas llenando los espacios que hayan quedado
Proteina SSB
Son las que permiten que las bases no se vuelvan a unir
Primasas
Sintetizan los Primer para que la polimerasa pueda colocar los nucleótidos
Fragmentos de Okazaki
Son los que se sintetizan por partes, cuando la polimerasa coloca los nucleótidos por partes
SEMANA 12: EXPRESION GÉNICA DEL ADN A LA PROTEINA
La información contenida en el ADN se debe modificar para ser capaz de crear todo un individuo, esto se hace gracias a la producción de proteínas
Sintesis De Proteinas
La síntesis de proteínas es un evento biológico que se manifiesta en todos los seres vivientes y se produce cuando las células transforman la información almacenada en su ADN y la transforman en moléculas de proteínas Este proceso no es uno que suceda de manera sencilla, ya que el código encriptado en el ADN de la célula, no se traduce directamente en proteínas. El proceso de síntesis de proteínas requiere una molécula de ARN mensajero, que actúa como intermediario Este flujo de información, en el que el ADN se transforma en ARN mensajero y luego en proteínas, ocurre en todo tipo de seres vivos, desde los más simples, como las bacterias, hasta los más complejos, los seres humanos. Este proceso es la base central de la biología moderna Los ribosomas son los encargados de hacer realidad la síntesis de proteínas Estos se encuentran mayoritariamente en el citoplasma y anclados al retículo endoplasmático. (Brajovic, 2022)
ADN
Molécula de dos hebras
Azúcar es una desoxirribosa
La timina no se reemplaza por el uracilo
ARN
Es una sola hebra
Azúcar es una ribosa
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las células, aunque una pequeña parte también se localiza en las mitocondrias, de ahí los términos ADN mitocondrial y ADN nuclear El ADN como ácido nucleico está compuesto por estructuras más simples, las bases nitrogenadas Estas son:
Guanina
Citosina
Timina
El orden que adoptan estas bases determinará nuestro código genético.
Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de los diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están:
ARNm o ARN mensajero
Transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
ARNt o ARN de transferencia
Trasporta aminoácidos para la síntesis de proteínas
ARNr o ARN ribosómico
Se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas
NOTICIA
“Diseñan proteínas dirigidas a cualquier tramo de ADN del genoma humano” https://wwwinfosaluscom/saludinvestigacion/noticia-disenan-proteinasdirigidas-cualquier-tramo-adn-genomahumano-20230130070849html
La información del ADN se usa para dirigir la síntesis de proteínas en dos procesos llamados transcripción y traducción