6 minute read

Que es un navegador

Next Article
Conclusión

Conclusión

Que es un navegador

Un navegador web es un programa que permite ver la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar. Es de vital importancia contemplar los distintos navegadores con los que los usuarios van a utilizar nuestras páginas. En teoría, los estándares web publicados por el W3C deberían permitir que las páginas fueran visualizadas exactamente igual en todos los navegadores. La realidad, sin embargo, es distinta: Cada navegador (especialmente, Internet Explorer) implementa diferencias que pueden hacer necesario el uso de técnicas "especiales" para que nuestros portales se muestren de la misma forma en todos los navegadores. Se podría decir que también es un software, casi siempre gratuito, para la representación gráfica de la World Wide Web. Un navegador permite visualizar textos, imágenes y vídeos, pero también enlaces y otras funciones de los sitios web. El término navegador proviene del inglés to browse y significa algo así como “explorar” u “ojear”. En su origen, los navegadores estaban diseñados para navegar hacia adelante y hacia atrás dentro de archivos de texto de varias páginas. Con la introducción del hipertexto, se añadieron referencias cruzadas en la navegación, los llamados hipervínculos. Desde entonces, las funcionalidades de los navegadores han crecido enormemente. Además de imágenes y vídeos, pueden integrar y dotar de funciones a gráficos interactivos, archivos de audio, PDF y otros recursos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correos, entre otras funcionalidades más.

Advertisement

Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. Los navegadores web se han convertido en las herramientas más populares de acceso a Internet. Por esa razón explotar sus vulnerabilidades se han convertido en un objetivo muy interesante para atacar los sistemas informáticos en los que se instalan. Es tal el interés, que se han desarrollado herramientas automáticas para explotar vulnerabilidades en los navegadores. Los navegadores web son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no se podría navegar en Internet. Algunos vienen ya preinstalados en nuestras computadoras (como Internet Explorer en Windows), mientras que otros deberemos descargarlos en línea (como el Google Chrome) o instalarlos de algún otro modo.

Un navegador web no hace otra cosa que conectarse a través de la Internet con el servidor en el que está la información que buscamos, y solicitarle las instrucciones de diseño y de ensamblaje visual que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el ordenamiento de las mismas, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada. Para ello se emplean códigos y protocolos informáticos como el HTML.

Pero aunque todos los navegadores cumplen con esta misma función, no lo hacen siempre de la misma manera, y existen así navegadores más o menos veloces, dotados de ciertas características y compatibles con uno u otro Sistema Operativo.

¿Cómo funciona un navegador?

Para responder a la pregunta “¿Qué es un navegador?” de manera más precisa, es necesario entender cómo funciona el software. Al escribir un URL en el navegador, este solicita la página al servidor de destino. El servidor responde devolviendo el contenido en forma de código HTML, imágenes y otros recursos. Cada recurso tiene una identificación unívoca, el llamado URI (Uniform Resource Identifier). A partir de las especificaciones dadas por los archivos HTML y CSS, el navegador interpreta todo el contenido y lo representa para que podamos ver y utilizar el sitio web como en nuestra pantalla.

El navegador sirve de intermediario o traductor entre el dispositivo final y el contenido del sitio web.

¿Qué significa esta interpretación y cómo funciona un navegador a nivel técnico? Para poder mostrar todos los recursos correctamente, cada componente está a cargo de una tarea: la interfaz de usuario del navegador es lo que vemos. Detrás de esta se encuentra el motor del navegador, que sirve de interfaz entre la interfaz de usuario y el motor de renderizado.

El elemento central del navegador:

el motor de renderizado

Este módulo es el elemento central para la representación del contenido. De forma predeterminada, el motor puede mostrar archivos e imágenes HTML y XML. Sin embargo, con los plugins adecuados, también es posible obtener recursos adicionales. Por ejemplo, al solicitar un archivo HTML, el motor de renderizado lo lee y analiza los datos HTML y los convierte a un formato procesable para el navegador. El motor de renderizado crea la estructura DOM, es decir, la estructura de contenido de las etiquetas, y la estructura de renderizado, que mapea los colores y otros criterios de la maquetación.

En los siguientes pasos se combinan las siguientes estructuras. Primero, el árbol de estructura DOM o los nodos individuales se posicionan según unas coordenadas exactas. Finalmente, se ejecuta la estructura de renderizado con la ayuda del backend de la UI y se visualiza el sitio web apropiadamente. Este paso también se llama painting. “UI” significa User Interface o interfaz de usuario, también llamada frontend, es decir, lo que el usuario ve en la pantalla.

Otros módulos del navegador

Además del ya mencionado backend de la interfaz de usuario, que se encarga de mostrar widgets básicos como Windows, hay otro módulo a cargo de las llamadas de red a través de los protocolos comunes, como HTTP. Un intérprete de JavaScript interpreta y ejecuta el código JavaScript. También hay una memoria de datos disponible como componente persistente, que almacena las cookies, el historial del navegador y la memoria caché en el ordenador local, por ejemplo. En HTML5, esta memoria se resuelve como una base de datos web ligera en el navegador.

Diferencias de visualización entre navegadores

Debido a que existen diferentes versiones de HTML –HTML, XHTML o HTML5– y los diferentes navegadores no los interpretan exactamente de la misma manera, un sitio web en Chrome a veces se ve ligeramente diferente que en Firefox. No obstante, las funciones básicas siempre son las mismas, por lo que, salvo por pequeñas diferencias de posicionamiento y visualización, todos los textos, imágenes y enlaces aparecen igual. Estas diferencias también pueden ocurrir cuando el navegador no está actualizado. Por esto, te recomendamos hacer actualizaciones frecuentes.

Una vez se ha explicado qué es un navegador, te resumimos los elementos y funciones más importantes. El equipamiento básico de cada navegador incluye los siguientes elementos:

 barra de direcciones para escribir el URL,  botones para navegar hacia adelante y hacia atrás, para actualizar o recargar o para detener la carga,  botón de la página de inicio del navegador,  función para establecer marcadores.  Otras funciones varían de un navegador a otro o se pueden añadir según se requiera.  Funciones adicionales útiles del navegador

Además, algunos navegadores, como Firefox o Safari, permiten organizar los marcadores, guardar contraseñas y navegar en modo incógnito, lo que se conoce como “navegación privada”. Así, podrás navegar sin dejar huella en tu propio dispositivo. Por ejemplo, no se guardará el historial de navegación y los datos introducidos en un formulario no se podrán recuperar. Respecto a seguridad y protección, los navegadores más populares contienen funciones de protección contra el phishing y el malware, así como bloqueadores de anuncios, de forma estándar. Sin embargo, estas funciones no pueden reemplazar un programa antivirus que todo dispositivo final debería tener.

This article is from: