1 minute read

ESTRATEGIA FINANCIERA EVOLUCIÓN Y PLANIFICACIÓN

Desde el 2017 hasta el 2021, se ha contado con fuentes de financiación que financiaban actividades, también llamadas de funcionamiento. Esto ha limitado mucho la forma de actuación, pues aunque siempre se ha pretendido abordar las necesidades urgentes (mejoras en viviendas o espacios comunes, limpieza, etc.), al estar financiadas como actividades participativas o formativas, implicaban la necesidad de vincular aprendices. En muchas ocasiones, esta limitación ha supuesto un avance más lento de las intervenciones y conflictos sobre la forma de proceder.

La pandemia por la COVID19 también supuso un bache de financiación, ya que las actividades que se llevaron a cabo durante el confinamiento (Despensa de Alimentos y Productos Esenciales) no formaba parte del programa Asertos, y por tanto no supuso ningún ingreso para la entidad ni alimentó económicamente de ninguna forma el programa.

Advertisement

Sin embargo, estos años nos permitieron una definición progresiva de la metodología de trabajo y nos dieron la seguridad para tocar puertas, tanto públicas como privadas. En 2022, conseguimos que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática apostara por el proyecto, y financiara por primera vez con 150.000€ las obras de rehabilitación. También aportó 50.000€

para cubrir los gastos de personal necesarios.

La estrategia financiera que hemos adoptado es estabilizar un equipo de trabajo que permita los estudios necesarios para el acceso a fondos fijos, concretamente a los fondos Next Generation. Esto será imprescindible si queremos abordar la intervención de todas las viviendas, ya que el coste de la rehabilitación del barrio es demasiado alto como para financiarlo a través de subvenciones de funcionamiento, y nadie nos asegura que podremos contar con el apoyo en concesión directa de la Generalitar Valenciana en años venideros.

Solamente el coste estimado de rehabilitación integral de las 22 casas que tenemos presupuestadas asciende a 1.254.024€, la estimación de gasto para resolver las medidas urgentes repertoriadas hasta día de hoy es de 8.489, y los costes relativos a las medidas no urgentes es de 53.082€.

Puesto que nuestro objetivo no es simplemente responder a la urgencia, sino alcanzar estándares de calidad, proponemos una cofinanciación de las obras consistente en: 20-40% de Fondos Europeos; 20-40% pagado por las familias (mediante créditos sociales); y 20-40% provinientes de subvenciones destinadas para el Desarrollo Comunitario (Banco de Recursos).

This article is from: