
1 minute read
PROGRAMA AULAS DE PAZ ROMPE CICLO DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
from Aseinc Edición No5
by Somos Aseinc
Este programa de desarrollo socioemocional es aplicado de manera transversal en cada una de las iniciativas que Aseinc implementa en escuelas y comunidades de Venezuela, con el propósito de capacitar a estudiantes y docentes en la construcción de entornos libres de violencia.
Durante el primer semestre del año 2022 en Venezuela se registraron más de 2.493 víctimas de homicidio y violencia interpersonal, según lo manifiesta el último informe oficial presentado por la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
Advertisement
El documento, titulado “Delitos Conocidos por la Sociedad”, da cuenta que, de enero a junio de este año, los estados Zulia, Bolívar, Aragua y Falcón, figuran con mayor número de víctimas de violencia interpersonal, remarcando que los hogares continúan siendo los principales escenarios de las manifestaciones de violencia intrafamiliar y los lugares que presentan la mayor ocurrencia de delitos.
El estudio también detalla que, del total de víctimas, 571 son niños, niñas y adolescentes, y que los delitos cometidos contra esta población revelan que “en los grupos etarios entre 0-11 años y el de adolescentes de 12 a 17 años, las víctimas femeninas duplican a las masculinas”.
Implementación del programa Aulas de Paz
Para Aseinc la prevención de la violencia es un tema prioritario. Su contribución para combatir este flagelo ha sido la implementación de manera transversal del programa Aulas de Paz, impartido a docentes y estudiantes.
Aulas de Paz busca reducir la violencia en las escuelas, promoviendo una cultura de paz y no violencia en los niños, niñas y adolescentes, transferible a sus familias y comunidades; brindando herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
