
3 minute read
Principales barreras del E Business en Venezuela

El entorno venezolano posee desventajas tanto para aquellos que deseen efectuar compras, como para van a ofertar sus productos y/o servicios mediante el comercio electrónico.
Advertisement
Dichas desventajas giran básicamente en torno a los siguientes factores como lo son la desconfianza, el poder adquisitivo, la oferta disponible y la experiencia de compra. En Venezuela existen una escasez de
instituciones, falta de conocimientos considerables en la industria de fondo de
capitales de riesgo, hasta el punto de estimarla inexistente.



LA PANDEMIA CAMBIO EL COMERCIO ELECTRONICO PARA SIEMPRE DANDOLE UN GRAN IMPULSO


La pandemia ha impulsado la transformación digital de las sociedades occidentales. El teletrabajo, la actividad bancaria online y el auge del ‘e-commerce’ son solo algunas de las actividades que han tomado un gran protagonismo en 2020.
La pandemia transformó los hábitos del consumidor que se vio reflejada en el notable incremento de compradores. Los comercios pasaron de tener 5.1 millones de compradores mensuales en promedio (antes de la pandemia), a un total de 8.9 millones en el mes de Julio.
Comparando este comportamiento con los primeros 7 meses del 2019, los compradores, las transacciones y las ventas, tuvieron crecimientos superiores al 50%, esta conducta es evidencia de la confianza y seguridad que genera el comercio online.
Las ventas en la empresa latinoamericana de comercio electrónico Mercado Libre subieron en
abril más de 70% y las de la empresa Rappi aumentaron 40% en la segunda semana de marzo, según datos extraoficiales.
América Latina abraza la economía digital. La región está llamada a ser un escenario clave para la creación y avance de las actividades digitales y de la innovación.

“La penetración tecnológica está en su punto más alto. El panorama digital está creciendo exponencialmente y hay grandes oportunidades para el crecimiento en comparación con las economías desarrolladas”, señalan desde la firma de capital riesgo Atlántico en el informe Transformación Digital en América Latina 202.
México, Colombia y Brasil son tres de los países con más protagonismo en la economía digital y los tres que centran la inversión en ‘startups’ en la región, que en 2019 fue de 4.600 millones de dólares según datos del Fondo Monetario Internacional.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Martin, M (2001) “E-BUSINESS. LA GERENCIA EN LA NUEVA ECONOMÍA” Electiva de la carrera Ingeniería de producción. Universidad Simón Bolívar. Compilación con fines académicos y se respetan los derechos de autor.
https://degerencia.com/articulo/e_business_como_desarrollar_su_estrategia_en_7_pasos/ https://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1174/e-business.html https://www.gestiopolis.com/tecnologias-informacion-e-business-erp-scm-crm-km-bi/ https://www.misrespuestas.com/que-es-el-ebusiness/ https://rusiaexport.wordpress.com/2008/03/21/ventajas-del-e-business-para-la-empresa/ https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/02/13/e-business/ https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustr ial/RevistaEconomiaIndustrial/331/14.MODESTO%20ESCOBAR.pdf https://www.monografias.com/trabajos36/e-business-e-commerce/e-business-e-commerce2.shtml https://blog.grupoenroke.com/planificacion-estrategica-y-el-plan-de-negocio https://brandmedia.es/cuantos-modelos-e-business-existen/







