3 minute read

"La forma de La Rabia"

Arturo Valderas

La forma de la Rabia

Advertisement

1º edición 2020 “La forma de la rabia” Registro de propiedad intelectual: Autor: © Arturo Valderas Textos: Camilo Pardow, Adolfo Torres Fotografias, diseño y diagración: © Arturo Valderas ISBN: en tramite

© Derechos reservados

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio impreso, electronico y/o digital , sin la expresa autorización de los propietarios del copyright.

4

La Forma de la Rabia

(...)Así también las grafias y formas que han adoptado estas ollas y sartén, posterior a su uso de elemento de reclamo, activa una serie de lecturas e interpretaciones, convocando estas nuevas estéticas del objeto, a una revisión de texturas y tactos, que desplazan su condición formal y utilitaria a rangos escultóricos vivos y formados sin ni una pretensión artística de o de valor visual para el usuario, pero que bajo la lectura de Valderas, adquieren un importante y fuerte carácter de relación social, collage o pixel objetual intervenido que toma a estas figuras del comer y el alimento como bastiones de carga icónica que enaltecen el componente de radio ampliado de la cocina y su composición objetual a un rango de participación social y simbólica(...)

Adolfo Torres(2020).

l

21

23

112La forma de la Rabia

Epílogo

139

142La forma de la Rabia

143

Anarquitectura del metal. Placas metálicas fundidas en el impacto de la revolución de Octubre.

(...)“El punto de inflexión, como una singularidad intrínseca. (…) no remite a coordenadas: no está ni arriba ni abajo, ni a derecha ni a izquierda (así pues la inflexión es puro acontecimiento, de la línea o el punto, lo virtual, la identidad por excelencia (…) lugar de la cosmogénesis>>, <<punto no-dimensional>>, <<entre las dimensiones>>”(Deleuze, 1989, pp. 25-26).

En 1975 Gordon Matta-Clark produce la obra de arte efímero Conical Intersect, obra culmine del movimiento de la Anarquitectura. Mediante cortes y orificios geométricos generó un forado énorme en trompe-l'œil entre 2 edificios abandonados para la bienal de París. Como extensión de esa intervención en el paisaje urbano, Matta-Clark utilizo la fotografía para el registro de la performance. En un fotomontaje cubista ordenó de forma concéntrica distintos puntos de vista desde el interior del orificio. Mediante este desplazamiento hacia el fotomontaje hace emerger desde el interior del objeto anarquitectónico la forma de la destrucción como una contra-forma que une dos espacios cuyo centro parece un diafragma fotográfico. Como Matta-Clark, el autor de esta obra produce espacios sin construirlos, captura el momento de la destrucción y detiene el impacto de la revolución cuya materialización del tiempo adquiere formas caóticas a modo de pliegues metálicos(...) Camilo Pardow(2020). 153

Camilo Pardow(2020). 153

This article is from: