
1 minute read
Etapas del Duelo
La teoría más popular que describe el proceso de duelo por la muerte de un ser querido es aquella propuesta por Elizabeth Kubler. Esta teoría explica que todo ser humano pasa por etapas de readaptación psicológica antes de admitir una pérdida en su vida.
1. Negación:
Advertisement
Al tener una pérdida se produce de manera habitual la “negación”, se da de manera inmediata, frecuentemente está relacionada con el estado de schock o de embotamiento emocional. La frase que podría resumir la esencia de esta etapa es “Esto no me puede estar pasando a mí”. Se puede ejemplificar cuando “No se puede creer lo que pasó”, podría deberse que el schock no permite tener claridad de la situación.
Aunque en ocasiones esta fase del duelo implica estrictamente la negación de la pérdida, esto no siempre sucede, sino que puede manifestarse de un modo más difuso o abstracto. Así, por ejemplo, se puede dar una negación de la importancia de la pérdida o de su carácter definitivo más que del hecho de que se haya producido, es decir, negar que realmente esta pérdida sea importante para cada uno.

Luego de superar la negación comienzan a surgir sentimientos de frustración, de impotencia con respecto a la propia capacidad de modificar las consecuencias de la pérdida. Sentirse frustrado conlleva que aparezca sentimientos de enojo, de irá.
Durante esta etapa las personas buscan atribuir la culpa de la pérdida a algo externo o incluso pueden atribuírsela a sí mismo, con pensamientos como: “si yo hubiera estado, si yo hubiera hecho…”En este momento se estará buscado el factor causante de la pérdida.
El proceso de duelo implicará entonces la superación de la frustración y del enfado. Otras frases que podrían surgir en esta fase podrían ser: “¿Por qué yo? ¡No es justo!”, “¿Cómo puede sucederme esto a mí?”
En de la pérdida, esto no siempre sucede, sino que puede manifestarse de un modo más difuso o abstracto. Así, por ejemplo, se puede dar una negación de la importancia de la pérdida o de su carácter definitivo más que del hecho de que se haya producido, es decir, negar que realmente esta pérdida sea importante para cada uno.