
3 minute read
Introducción
La ciudad de Neuquén se encuentra en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay con una población estimada de 300.000 habitantes. Es un centro turístico, cultural y económico en expansión . Declarada como destino seguro en el año 2020 (con el “Sello Internacional Safe Travel”) , cuenta con una amplia diversidad de servicios de alojamiento, gastronomía, actividades y excursiones, servicios para eventos y reuniones, transporte, entre otros. Una de las características más conocidas de Neuquén, es su variada oferta cultural, los museos y salas de arte emplazados en antiguos edificios ferroviarios restaurados como espacios culturales, en el Parque Central; el Museo Paraje Confluencia (histórico), Museo Gregorio Alvarez (arqueológico), sala de Arte Emilio Saraco y el MNBA Neuquén, única sede del museo nacional en el interior del país, caracterizado por su moderna arquitectura y la relevancia de sus muestras permanentes y temporarias. Cuenta además con numerosas salas de teatro y de cine, que ofrecen una variada cartelera que se renueva a lo largo de todo el año. Gran parte de la geografía de la ciudad es una importante plaza comercial donde se destacan 3 grandes centros de compras (Alto Comahue Shopping – Paseo de la Patagonia Shopping Center – Portal Patagonia Shopping) diseñados y construidos con ese propósito por lo cual Neuquén Capital respecto del “producto compras” se encuentra a la vanguardia en toda la región. Inmersa en un ambiente natural único, conformado por ríos y bardas, es escenario además para una amplia gama de actividades . En los cursos de agua se desarrollan actividades náuticas como paseos náuticos a la confluencia, flotadas, paseos en kayak , avistaje de aves y pesca. Además, se pueden realizar paseos en bicicleta, actividades de Trekking en las bardas o diferentes circuitos. Cuenta con una amplia red de senderos pedestres con distintos grados de complejidad desarrollados en la zona de bardas y el Paseo de la Costa, lo cual ha generado que la ciudad sea elegida como Capital Nacional del Senderismo Urbano (Ley 27.001). En la zona de bardas también se suman estaciones de ejercicios, mi-
1Dicho sello fue otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo al cumplir con los protocolos globales de higiene y satinización.
Advertisement
radores y otros atractivos de valor histórico que enriquecen la visita. En la temporada primavera verano, las costas del Río Limay se llenan de color, especialmente en aquellos sectores habilitados como balnearios. La agradable temperatura y las aguas cristalinas atraen a la gente en sus trajes de baño, para disfrutar del sol, el agua y los hermosos paisajes. La ciudad cuenta con cinco balnearios: Albino Cotro (municipal), Gustavo Fahler (Río Grande), Sandra Canale (Gatica), Valentina Brun De Duclot (Valentina Sur) y el incipiente balneario de Solalique. Con un notable crecimiento en su extensión, logrando unos 14.000 metros aproximadamente de senderos en el año 2021, el Paseo de la Costa, es reconocido como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Como hemos mencionado, numerosos prestadores de actividades turísticas ofrecen variadas opciones para disfrutar de la ciudad y los alrededores. La Subsecretaría de Turismo, complementa esta oferta, a través de una amplia variedad de actividades guiadas gratuitas, dirigidas a turistas y residentes: el Bus Turístico, el minibus por el paseo de la Costa, Sendero del Parque Agreste, Visita a la Ex Cárcel U 9, Visita a la Torre Talero, Circuito Histórico Peatonal, Paseo Histórico Ferroviario, Circuito Peatonal Parque Norte. Por su ubicación, y la importancia de los recursos que podemos encontrar en los alrededores, la ciudad de Neuquén también es el punto de partida de magníficos circuitos regionales de paleontología, bodegas y agroturismo, actividades turísticas que pueden realizarse de manera particular o a través de alguna de las numerosas agencias de viajes de la ciudad, que ofrecen sus servicios profesionales, para asegurar el disfrute de la actividad. La Subsecretaría de Turismo de la Ciudad cuenta además, con tres oficinas de informes, abiertas durante todo el año: una en la Estación Terminal de Ómnibus, otra en el Parque Central (Av. Olascoaga y vías del ferrocarril) y otra en el Balneario Gustavo Fahler. Al momento de redacción de este anuario está próxima a inaugurarse la cuarta oficina de informes, en cercanías del puente carretero interprovincial.