
4 minute read
Centro de Esquí Caviahue
CAVIAHUE - NEUQUÉN - PATAGONIA ARGENTINA
1988 - 2023
Advertisement
Esta publicación se corresponde con la documentación que consta en los expedientes que dieron origen a la actual concesión del Centro de Esquí. La misma fue recopilada por el Ing. Ricardo A. Pullella, Director Provincial de Responsabilidad Social del IJAN, -profesional designado por el Cr. Alfredo Mónaco, Presidente del IJAN- como responsable Autoridad de Aplicación de los Centros de Esquí y Parques de Nieve -Decreto N°177/11-, contando con la colaboración del Ing. Gustavo Acuña, Responsable de la Fiscalización y Control de la Aplicación del Reglamento de los Centros de Esquí. Hacemos extensivo el agradecimiento al Sr. Carlos Arana, Gerente del Centro de Esquí, por su inestimable colaboración por el aporte realizado con la propuesta de inversiones futuras, las cuales sin lugar a dudas pondrán a Caviahue en un lugar de privilegio en el orden provincial, nacional e internacional.
Junio de 2023
Autoridades
Gobernador, Cr. Omar Gutiérrez.
Vicegobernador, Cr. Marcos Koopmann.
Presidente del IJAN, Cr. Alfredo Monaco.
Director Provincial de Responsabilidad Social del IJAN, Ing. Ricardo Pullella.
Responsable de la Fiscalización y Control de la Aplicación del Reglamento de los Centros de Esquí, Ing. Gustavo Acuña.
En el presente, se trata de exponer la cronología de los acontecimientos que fueron sucediendo para que el funcionamiento del Centro de Esquí de la localidad de Caviahue fuese una realidad.
Se pretende que este trabajo sea de utilidad para contribuir a fortalecer el futuro crecimiento y desarrollo del Centro de Esquí y con ello, sin lugar a dudas, la continuación en la evolución social y económica de la localidad, situación anhelada por las familias que integran la comunidad de Caviahue que la han elegido como lugar de su residencia, con el convencimiento que los atractivos turísticos de la localidad son inigualables.
No solo se exponen brevemente sus antecedentes, sino que se plantea la situación por la que ha debido atravesar el Centro de Esquí como así también, las circunstancias y la situación de evolución que tenemos en la actualidad.
Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de realizar importantes inversiones a fin de reconvertir positivamente el Centro de Esquí.
La historia del Centro de Esquí Caviahue, se inicia a mediados de la década de los años 80 para tener finalmente en el año 1988 su inicio, cuando por el Decreto Nº 3194/88 se acepta la propuesta de inversión presentada por la firma Parque Caviahue S.A., quién propuso realizar con inversiones propias, dentro de la Ley Nº 378 de Promoción Industrial, la construcción, instalación y explotación de la Estación Integrada de Montaña en Caviahue Base.
Debido a diversos acontecimientos económicos que influyeron en la economía del país, se sucedieron una serie de acciones que finalizaron con la necesidad del Estado Provincial de hacerse cargo del Centro de Esquí.
Se decidió el llamado a Licitación Pública que tenía como objeto otorgar la Concesión del Complejo Centro de Esquí Caviahue. La única oferta presentada no fue aceptada porque las condiciones del oferente no ofrecían las garantías suficientes para el éxito del proyecto.
Como consecuencia de ello, el Estado Provincial, a través de la Subsecretaría de Hacienda en primer lugar, y luego se hizo cargo de la operación y funcionamiento del Centro de Esquí durante las temporadas de los años 1997/98 y 99, efectuando el mantenimiento mínimo para asegurar su funcionamiento. La preocupación de la Administración fue buscar la forma de que no solo se hiciera mantenimiento, sino que se incorporaran, servicios, nuevas pistas y medios de elevación, para dar respuesta a la mayor demanda del turismo local e internacional.
En el año 2000, en el marco de estos conceptos, se decidió la realización de un Contrato de Administración con intervención privada a fin de asegurar, no solo el funcionamiento con el mantenimiento necesario de las instalaciones, sino la posibilidad de incorporar medios de elevación, maquinarias y darle promoción al lugar con el objetivo final de impulsar el desarrollo del Centro de Esquí y por lo tanto el del destino.
Como resultado, se incorporó al complejo una Telesilla Doble y un Telesquí que permitieron elevar la capacidad de transporte de 2000 a 3600 esquiadores y un Pisa-nieve, mejorando sustancialmente la infraestruc- tura del C.I.M.
Entendiendo que las condiciones del Centro de Esquí habían cambiado con la incorporación de las obras, se estaba en condiciones de definir la necesidad de incorporar capitales privados que garantizaran la expansión y crecimiento sostenido, por lo cual se aprobó el pliego para la adjudicación en concesión del C.I.M. ratificándose que la única posibilidad para cumplir con ése objetivo, dependía del aporte de capitales privados, del conocimiento y la experiencia en la explotación de éste tipo de industria, que pudiera cambiar sustancialmente la matriz turística de la localidad de Caviahue.
La Provincia decidió, previo al inicio de la temporada invernal 2001, adjudicar a Compañía de los Andes S.A., con antecedentes suficientes que acreditaban su idoneidad, un Contrato de Gestión Administrativa por un año, encomendando a la empresa, la difícil tarea de revertir la situación que había dejado la erupción del Volcán Copahue al inicio de la temporada del año 2000. Mientras se desarrollaba la temporada invernal del año 2001, la Provincia hizo el llamado a licitación del Centro de Esquí; con posterioridad y luego de declarar desierta, en la medida que ningún oferente conformó técnicamente el pliego, la Provincia realizó un exhaustivo relevamiento de los posibles inversores, llegando a la conclusión que la empresa Compañía de los Andes S.A., disponía de los antecedentes suficientes para ser el concesionario, y lo que resultaba más destacable, fue el interés y compromiso de la misma en invertir en la localidad, actitud demostrada durante su gestión de administrador del C.I.M.
De esta forma, mediante el Decreto Nº 1832/01 se aprobó el Contrato de Concesión del Centro Integrado de Montaña Caviahue y el Hotel Nevado a la empresa Compañía de los Andes S.A.
El contrato con la empresa no sólo garantizaba la operatividad del centro de esquí sino, fundamentalmente, que las inversiones que eran de interés de la Provincia se efecuaran, las que resultaban imprescindibles para elevar el grado de prestación de los servicios a los turistas y asegurar el desarrollo del C.I.M. en un futuro cercano.