1 minute read

Modelo nacional de salud pública

Por Javier castaño

Un informe que la ciudad de Nueva York dio a conocer este mes, demuestra que las personas inscritas en NYC Care están utilizando este programa más que los pacientes de Medicaid.

Advertisement

NYC Care es un programa de atención de salud, a bajo costo o sin costo, para aquellas personas que no califican o no pueden pagar un seguro médico. Es un servicio que se ofrece por intermedio del NYC Health + Hospitals a personas de escasos recursos económico.

“Este hallazgo es grandioso porque significa que estamos llegando a la comunidad y que los pacientes de NYC Care están acudiendo al doctor, a los especialistas y están cuidando su salud”, dijo el doctor

Jonathan Jiménez, director ejecutivo de NYC Care

Las personas interesadas en participar en este programa pueden llamar al 646692-2273 o visitar la página digital www. nyccare.nyc

El doctor Jiménez dijo que NYC Care posee más de 110.000 miembros. El informe señala que el 76% regresa por una segunda visita y el 75% acudió a un especialista. Un alto porcentaje de los pacientes de NYC Care no hablan inglés. Es decir, está siendo utilizado por nuevos inmigrantes. Este modelo de salud pública a nivel nacional ofrece atención del corazón, artritis, diabetes y ortopedia, entre otros servicios.

Para ingresar a este programa solo se necesita una idetificación cualquiera, que puede ser el pasaporte. Sobre los nuevos inmigrantes que están buscando asilo en esta ciudad, el doctor Jiménez dijo que, a nivel anecdótico, algunos no han visitado un doctor en 10 años y que otros sufren de hipertensión y diabetes. Este programa también los orienta sobre cómo mantener una dieta balanceada.

NYC Care tiene socios en la comunidad, como la Academia de Servicios Médicos y de Salud Pública. “Consideramos que la atención de salud es un derecho humano y por eso ofrecemos un servicio médico con dignidad y empatía en el cual conectamos el bienestar físico y mental”, dijo Hewett Chia, presidente y CEO de esta academia que se apoya en NYC Care Chia dijo que es necesario combatir la desinformación en las comunidades inmigrantes, además de romper las barreras y los prejuicios sobre la atención médica.

“La gente no debe sentir temor de acudir al doctor y nosotros estamos para proveer este servicio con la ayuda de NYC Care”, dijo Emira Habiby Browne del Centro para Inmigración y el Avance de los Nuevos Inmigrantes, con sede en Queens. “Nosotros también proveemos servicios sociales y programas para después de la escuela. Creemos en el método holístico para llevar a la comunidad los servicios de salud”, concluyó Browne.

This article is from: