4 minute read

Complejo City Express - Picciotto Arquitectos

Proyecto Arquitectónico: Picciotto Arquitectos

Fotografía: Cortesía City Express

Advertisement

Picciotto Arquitectos se funda en 1987. En sus inicios, el grupo diseñó diferentes proyectos de vivienda enfatizando el concepto de arquitectura sustentable, concepto que lo ha distinguido y mantenido a la vanguardia. Con una estrecha relación con la naturaleza, genera ambientes ecológicos en cada uno de sus proyectos considerando que la información que necesita un arquitecto está, en su mayor parte, en la naturaleza.

En la década de los noventa se inicia una nueva etapa en el despacho con el diseño del primer edificio bioclimático de oficinas en la Ciudad de México: el complejo comercial y de oficinas Cenit Plaza Arquímedes, obra distinguida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía en 1994, marcando el inicio de la construcción bioclimática sustentable en México. Lo precede el edificio Eclipse, sede de la Secretaría de Energía, acreedor también a un reconocimiento por su propuesta de ahorro energético. Ambas edificaciones fueron galardonadas por el Instituto Nacional del Edificio Inteligente IMEI.

Se añade dentro del género habitacional, Torre Residencial Palomas, con el respeto al medio ambiente como una de sus características principales. Con el edificio Parque Insurgentes, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, son ya tres edificios de Picciotto Arquitectos que se suman a la imagen urbana de una de las vialidades más importantes del país: Avenida Insurgentes.

La participación en concursos de arquitectura, tanto nacionales como internacionales, es para Picciotto Arquitectos una motivación constante en el quehacer profesional. El afrontar nuevos retos a través del diseño ha enriquecido la labor creativa de la firma, la cual ha sido objeto de importantes reconocimientos como el primer lugar en el concurso del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), actualmente en construcción.

Se han ido añadiendo a lo largo de los años construcciones como el Corporativo Insurgentes 553, los Hoteles Fiesta Americana y Fiesta Inn en Santa Fe, así como varios complejos residenciales y viviendas, siempre con una propuesta constante: la eficiencia energética.

En los últimos años la firma se ha consolidado con proyectos de diversas índoles como investigación, turismo, corporativos y centros comerciales, entre los cuales se encuentran: CEMER (Centro Mexicano de Energías Renovables), Complejo City Express, Metrópolis Patriotismo II, Corporativo San Jerónimo, Terraz Interlomas, Rómulo O’Farril, entre muchos otros.

Complejo City Express es un magnífico, funcional e importante conjunto de usos mixtos compuesto por hotel, comercios y oficinas, ubicado en la creciente zona de Santa Fe en la Ciudad de México.

El conjunto consta de 16 niveles, de los cuales 7 son de hotel y 2 de oficinas, además de contar con 7 niveles de estacionamiento, y 2 niveles de locales comerciales.

El proyecto está diseñado para aprovechar al máximo las características formales del terreno y del lugar como son clima, asoleamientos y orientaciones entre otros. Así mismo, se toman en cuenta las necesidades de los diferentes tipos de usuarios, para dar como resultado un edificio con grandes e imponentes vistas, iluminación natural en todos sus espacios, y funcionalidad excepcional.

Una de las principales características del conjunto, resultado del método de diseño de la firma, es su compromiso con el medio ambiente, por lo que se encuentra en proceso de obtener la certificación LEED Oro, cumpliendo con los más altos estándares de ahorro de energía.

Además el proyecto, preocupado por la conservación del medio ambiente y por cumplir las normas establecidas, posee un sistema alternativo de reutilización de agua aprobado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Dentro de las principales características sustentables con las que cuenta el complejo podemos encontrar: uso de calentadores solares para agua, vidrio con cámara de aire en todas las fachadas del edificio para reducir el uso de aire acondicionado, chimenea térmica al centro del edificio que toma el aire caliente y lo expulsa al exterior, pozos de infiltración de agua de lluvia sobrante o de la planta de tratamiento, planta de tratamiento de aguas negras, las cuales son reutilizadas para descargas sanitarias del hotel, así como para el riego de áreas verdes, y uso de materiales certificados y de bajas emisiones.