3 minute read

Metodología

Next Article
Objetivo y Actores

Objetivo y Actores

Para comprender la temática de seguridad ciudadana en el espacio público se realizó un proceso metodológico como insumo base elaborado por la Universidad EAFIT el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales y el Centro de Análisis Político. Este desarrolla un proceso de 5 etapas de trabajo iterativas y son impulsadas por dos actores: Comunidades e Institucionalidad:

1. Lectura Integral ent a n e retos oport n a es or la n olaborat a ple enta n e a ones al a n stes

Advertisement

Comunidades

Lectura integral

Evaluación y ajustes

Identificación de retos y oportunidades

Implementación de acciones Formulación colaborativa

Institucionalidad

Para cada una de las municipalidades se abordan las primeras 3 etapas de trabajo en la segunda fase de ejecución del proyecto.

Cada una de las etapas tiene por objetivo:

Lectura Integral:

Recolectar la información que explique la realidad del territorio de forma integral.

Identificación de retos y oportunidades:

Priorizar y profundizar en aspectos clave y su viabilidad.

Formulación colaborativa:

Co-crear el diseño de intervenciones (físico, programático y social) en un sitio delimitado.

Implementación de acciones:

Ejecutar obras e implementar acciones programáticas, acciones tempranas y una estrategia de comunicación.

Evaluación y ajustes:

Valorar los resultados de la ejecución. Verificar cumplimiento de principios y mejoramiento. Realizar los ajustes requeridos en la intervención y agenda programática requeridos.

Como fundamento conceptual, entretejido en cada una de las etapas, se abordan las teorías de Design Thinking, Crime Prevention Through Environmental Design (CPTED), Organización Territorial y la Importancia del gobierno local para la seguridad.

1 Design Thinking 2 CPTED

Proceso de resolución de problemas enfocado en las necesidades del ser humano. El proceso propone 5 fases de trabajo no necesariamente lineales en las cuales se realiza una exploración del problema.

pat ar

e n r

- Idear

rotot par

Testear Enfoque multidisciplinario para la prevención del crimen que utiliza el diseño urbano y arquitectónico y la gestión del entorno natural y construido.

Las estrategias del CPTED buscan desalentar a los delincuentes en el espacio urbano, reducir los lugares de oportunidad para que ocurra un crimen y fortalecer el sentido de pertenencia por parte de los habitantes para la apropiación del barrio y la reducción de la percepción de inseguridad.

Los 5 principios del CPTED nos permiten detectar componentes, elementos o actores que aportan a la seguridad del entorno.

3 Organización territorial 4 Gobernanza

Entendida desde la función simbólica, considerando la población, sus dinámicas y la administración que la estructura; y desde lo material, definido por su ordenamiento urbano y arquitectónico.

La función simbólica, comprende características sociales y cómo se conectan.

La función material, entendida desde los términos del Ordenamiento territorial. Importancia del gobierno local para la seguridad: La cual considera desde la temática:

n strar elar por el terr tor o para o entar espa os se ros es e la pre en n para s s ab tantes

ete tar se ar el entorno para la pre en n el r en

n ol rar al a ano s ar o en la trans or a n e ora ento el terr tor o

o entar la orresponsab l a e a tores lo ales e o r t a ente l era a por la n pal a

ro o er espa os e lo o sobre se r a a ana para n lar a a tores lo ales pobla n lnerable

This article is from: