1 minute read

Casa Escobar de Luciano Kruk

El objetivo de la investigación consiste en obtener nuevos conocimientos referentes al campo de la arquitectura y la construcción por medio del análisis de la Casa Escobar diseñada por el arquitecto argentino Luciano Kruk.

Advertisement

Se logra esto por medio de diferentes metodologías aplicadas. Primeramente, analizando la forma de la obra con todas sus características. Luego, se describe el espacio de esta incluyendo también su estructura y materialidad. Por último, se compara la Casa Escobar con distintos referentes que permiten entender aún mejor su forma, elementos y sistemas. Uno de los referentes tomados es la Villa Tugendhat de Mies Van der Rohe, se observan grandes similitudes entre estas dos obras. Una de ellas y la más evidente es el predominio de la forma horizontal, también el uso del hormigón para la estructura.

Los métodos de análisis realizados permiten comprender el lenguaje arquitectónico que Luciano Kruk utilizó en esta obra. También permiten conocer nuevas técnicas y diferentes usos del hormigón armado.

El material es lo que genera la estética morfológica del lenguaje del arquitecto, consigue darle calidez espacial a la vivienda a pesar de utilizar un material frío como el hormigón. Este uso del hormigón refleja y rememora también la arquitectura de Mendes da Rocha, por ejemplo, la Casa Butanta.

por gabriela espínola y evangelina glavinich

This article is from: