4 minute read

PARTIDO ARQUITECTÓNICO

ASOLEAMiENTO

Se ubicada en la zona interandina de la provincia de Tungurahua donde predomina el clima templado seco, abrigado y zonas frías propias de la serranía; y pequeñas zonas con características climáticas propias. La temperatura media diaria es de 14°C. Rango entre los 0°C y los 23°C.

Advertisement

ViENTOS

Del 2 de junio al 17 de septiembre, con velocidades de 9,7 k/h. El mes más ventoso del año es julio, con vientos de 13,0 k/h. El tiempo más calmado del año dura 8,5 meses, del 17 de septiembre al 2 de junio. El mes más calmado del año en Ambato es diciembre, con vientos a una velocidad promedio de 6,1 k/h.

Circulaci N Peatonal

Vías principales

Dentro de esta avenida colectora, existe una gran concurrencia de personas, principalmente en la mañana, ya que se dirigen a los centros educativos y a sus respectivos trabajos.

Vías secundarias

Esta calle a pesar de ser secundaras, existe una gran afluencia peatonal ya que conecta con los equipamientos de educación y a la vez desemboca a la vía a Santa Rosa.

Leyenda

Vías

Circulaci N Vehicular

Vías principales

Existe una gran afluencia vehicular ya que en esta vía al ser colectora, conecta la parroquia de Huachi Chico y Miraflores

Manuelita Sáenz

Horario Vehicular

Mañana 500

Tarde 300

Noche 180

Vías secundarias

Esta calle se la utiliza mayormente como un desfogue, ya que conecta directamente con la vía a Santa Rosa.

Horario Vehicular

Mañana 500

Tarde 300

Noche 180

Leyenda

Alto Medio Bajo

Fuentes Sonoras

Principalmente estos provienen de la Av. Manuelita Saenz, por la afluencia vehicular y peatonal, debido a los comercios existentes.

SERViCiOS BÁSiCOS

En el sector cuenta con todos los servicios básicos como: agua potable, electricidad,alcantarillado e Internet.

Leyenda

Eje fuentes sonoras

Electricidad Agua Alcantarillado

PAiSAjE URBANO

Desde del predio permite varias vistas a la parte urbana y rural del sector, en ellas se pueden observar varias edificaciones de difentes alturas, asi como tambien ver la vegetación propia del lugar que acompaña a estas edificaciones.

ViSUALES LEjANAS

Principalmente se observa altas montañas que roreal la ciudad de Ambato, el caso mas particular es el Tungurahua, el Casigana

Forma Del Terreno

Principalmente destaca por su forma irregular, se limita por Av. Manuelita Saenz, Av. Antonio Clavijo y Av. Agramonte

Coordenadas

Zona: 17M

Coordenada Este: 757436.00 m E

Coordenada Norte: 9854393.00 m S

Ambato:0122092083

Sector 250 Predio 083

Parroquia Huachi chico Clave 0122092083000

Tipo U Dirección

Zona 01 Área_constru

Sector 22 Perimetro terreno 495.27

Manzana 092 Área terreno 13513.10

Diagnostico Urbano

Dentro del area de estudio existe elementos que destacan y diferencian de los sectores aledaños. Según lo analisado el sector se destaca principalmente por el comercio y residencia en su mayoria. Los equipamientos como salud, educacion y la existencia del centro comercial (Paseo Shopping), promueven la economia del sector, siendo estos puntos de mayor concentracion de personas. Sim embargo carece de equipamientos de recreacion, para este y otro grupos sociales.

El predio elegido esta en centro del triangulo formado por estos equipamientos, siendo un lugar estrategico que facilita el rapido acceso. Ademas el terreno esta ubicada en la esquina de dos vias de gran afluencia peatonal y vehicular como es la manuelita saenz( Via colectora) y la Av. Antonio Clavijo (Via secundaria).

Programa Arquitect Nico

PROGRAMA ARQUITECTONJCO ZONA:CULTURAL

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

ZONA: ADMINISTRATIVA

SE UTILIZARÁN LÁMPARAS FLUORESCENTES HALÓGENAS DE INCANDESCENCIA SE APROVECHARÁ AL MÁXIMO LA VENTILACIÓN E ILUMNACIÓN NATURAL POR MEDIO DE VENTILACIÓN CENITAL

VENTANERIA DISPUESTA DE FORMA TAL QUE PERMITA LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LUZ Y AIRE NATURAL EN LAS AULAS TALLER SE ACONDICIONARÁN LOS ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDA DES.

A PROVECHAMIENTO DE LUZ Y AIRE NATURAL ESCALA INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN DE LOS ESPACIOS CON LA CIRCULACIÓN PÚBLICA

PAREDES ENCHAPADAS EN SANITARIOS SEGUN LO IMDIQUEN LOS RESPECTIVOS PLANOS.

ZONA:

SE UTILIZARÁN LÁMPARAS FLUORESCENTES

HALÓGENAS DE INCANDESCENCIA SE APROVECHARÁ AL MÁXIMO LA VENTILACIÓN E ILUMNACIÓN NATURAL POR MEDIO DE VENTILACIÓN CENITAL VENTANERIA DISPUESTA DE FORMA TAL QUE PERMITA LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LUZ Y AIRE NATURAL EN LAS AULAS TALLER SE ACONDICIONARÁN LOS ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDA DES.

ESPECIALES

SE UTILIZARÁN LÁMPARAS FLUORESCENTES HALÓGENAS DE INCANDESCENCIA SE APROVECHARÁ AL MÁXIMO LA VENTILACIÓN E ILUMNACIÓN NATURAL POR MEDIO DE VENTILACIÓN CENITAL

VENTANERIA DISPUESTA DE FORMA TAL QUE PERMITA LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LUZ Y AIRE NATURAL EN LAS AULAS TALLER SE ACONDICIONARÁN LOS ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDA DES.

1. RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES

Como este y otro lugares existen juegos tradicionales, la pelota nacional es una de ellas.

5. AISLAMIENTO NATURAL

Los espacios verdes puede generar una especie de colchon que amortigua y disminuye elementos naturales como: el viento, olores, ruido y otros

2. PLANTEAMIENTO DE NODOS

La generación de nodos desde los equipamientos existentes, con la finalidad de atraer a las personas.

6. ARTICULACIÓN

Se busca genrar un recorrido atractivo que direccionen a los usuarios asia el proyecto

3. RELACIÓN CON EL ENTORNO URBANO

Se busca que el proyecto se integre al ambiente urbano del lugar ya que existen una variedad de elementos de construcción.

La importancia de general módulos que ayuden y aporte a la organización espacial dentro del terreno

4. RELACIÓN CON EL ENTORNO NATURAL

Integración de los elementos naturales, propios del lugar, de esta manera ayudarnos de sus propiedades.

8. ESCALA Y PROPORCIÓN

El objetivo es genrar un proyecto que favoresca y complemente a los edificios cercanos al predio.

9. USO DE LUZ NATURAL

Uno de los recursos naturales mas importantes que son duda ayudar y aportara a la calidad de iluminación y confort en un sistema de fachada abierta.

13. NÚCLEO

Existe un corazón o centro importante del proyecto y en este caso seria una pequeña plaza como el punto de encuentro de la personas

10. ACCESIBILIDAD

Tema importante ya que se busca genarar espacios de accesibilidad universal.

14. CIRCULACIÓN

Es necesario crear espacios con circulaciones claras que acorten los tiempos de cruzar por el predio, de esta manera generar espacios mas seguros.

11. ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA

El terreno del proyecto tiene un porcentaje de pendiente, para lo cual se generan plataformas, facilitando ragos de vista.

15. POROSIDAD

Es necesario crear espacios con circulaciones claras que acorten los tiempos de cruzar por el predio, de esta manera generar espacios mas seguros.

12. ESPACIOS DE TRANSICIÓN

Se busca generar espacios diferentes y en el recorrido del ususario, este pueda ganerar distintas emociones.

16. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA

Una arquitectura que ayude y promueva el consumo responsable del agua, para ello crear un sistema donde se almacene este elemento y posteriormente se pueda ocupar.

Av.AGRAMONTE

PUNTOS DE CONCENTRACióN DE PERSONAS.

Los mayores espacios de concentracion de perosanas se encuentra en:

Paseo Shopping.

Universidad Indoamérica - Campus Manuela Sáenz

Colegio Menor Indoamérica

Hospital Santa Inés Ambato

CIRCULACIÓN PEATONAL

Universidad Indoamérica - Campus Manuela Sáenz

Colegio Menor Indoamérica

Paseo shopping

Parque Millenium

Hospital Santa Inés Ambato

Accseso rapido

Puntos de encuentro

This article is from: