
1 minute read
ESTRUCTURANDO LO SINGULAR
Del vacio urbano al vacio humano_ Tourscapes
Turismo: Nuevos Usos para antiguos territorios
Advertisement
Prof. Purificación Díaz - Monica Batalla - Anna Majoral // 2015
Localización: Port Leucate-Bacares, Francia
En este lugar, se encontraban pequeños nucleos urbanizados, conectados entre si solo por la vía principal que atravesaba la zona en su longitud.
Encontramos que había un juego de intensidades muy marcado en el territorio. Además, que existe un frente urbanizado junto a una zona de playa continua y que en dicho frente existe a una serie de hitos puntuales de interés turístico. Mientras que al otro lado de la franja (Laguna), un litoral geométrico construido compuesto por bahías, penínsulas e islas pequeña que, conforme a su grado de desconexión espacial, presentaban mayores cualidades paisajísticas. El turismo practicado se daba en su mayoría en las zonas aledañas a la playa y las diferentes edificaciones de ocio y de servicios, dispersas en los diferentes nucleos,


Para la rehabilitación turística considerábamos que se debía conformar una red turística de espacios libres basada en las diferentes actividades del ocio.
Se decide implantar una red de movilidad dulce, que sirva también a la estructura de los espacios urbanizados. Las articulaciones de esta red corresponden a: de un costado a los hitos encontrados en el territorio urbanizado, y del otro, a recorridos lineales de borde.

Integramos a la propuesta los ecosistemas singulares existentes, como las pinedas y otros propuestos como el área dunar y el de recuperación ecológica de la odontites lutea (planta endémica y amenazada de la zona). En las áreas de mayor cualidad paisajística y menor grado de antropismo, proponemos actividades del ocio de mínima intervención, tales como recorridos y estancias efímeras. Nuevas áreas protegidas: dos islas exclusivas de accesibilidad marítima y una de extremo valor ecológico (isla de las aves) como inaccesible; donde se potenciara la vida de las aves acuáticas que allí habitan.
