4 minute read

Lámina 9. Sistema vial - sector de estudio

Next Article
cartografía

cartografía

3.4.3. Estructura vial Para abordar la estructura vial del área de estudio primero se presentará un pequeño contexto que nos ha llevado a lo presente en la actualidad. Para ello debemos iniciar con la ciudad capital; esta tuvo en sus inicios una estructura reticular, no obstante, en 1954 se planea una nueva estructura radio concéntrica para la ciudad y su apertura a las dinámicas de crecimiento incentivada por el desarrollo de la etapa de industrialización posterior a la segunda guerra mundial. En esta intervención se definen los principales corredores de la ciudad, del cual nos interesa carretera a Masaya, que fueron consolidados posterior al terremoto, ya que la infraestructura vial apoyó el proceso de relocalización de la población hacia la periferia dada la inexistencia de acciones para poner en funcionamiento el centro de la ciudad.

Carretera a Masaya tiene un papel muy relevante a escala regional, según el MTI (2017) esta pertenece a la red troncal principal a nivel nacional y es crucial en la comunicación intermunicipal hacia Managua. Este eje ha sido el posibilitador del crecimiento de la ciudad en dirección sureste impulsada por los desarrollos habitacionales privados y junto a ello actividades terciarias complementarias. Sobre el corredor también se encuentran algunas industrias dentro de las cuales destaca Cargill radicadas en este sector mucho antes que el crecimiento habitacional.

Advertisement

La planificación, construcción, mejora y mantenimiento de la red vial que incluye las carreteras nacionales adjudicadas son responsabilidad de la alcaldía de Managua, lo que le otorga una influencia supramunicipal. Las vialidades de menor jerarquía se encuentran bajo la responsabilidad de los municipios correspondientes (JICA, 2016). Todos los proyectos que corresponden a Carretera a Masaya sean estas ampliaciones, remodelaciones u otro tipo de intervenciones se encuentran a cargo de la administración de la ciudad capital, quien debe realizar las debidas comunicaciones y acuerdos con los municipios. Carretera a Masaya - Volúmenes de tráfico

Dada la importancia de la carretera a Masaya esta mantiene un gran flujo de vehículos bajos los distintos sistemas de transporte sean públicos o privados. En términos de tráfico, carretera a Masaya es la segunda vía más transitada de la ciudad capital (ver Gráfico 8. Volúmenes de tráfico - vías principales

Ilustración 18. Volúmenes de tráfico - vías principalesGráfico 8 e Ilustración 18. Volúmenes de tráfico - vías principales Gráfico 22. Volúmenes de tráfico - vías principales

Ilustración 21. Volúmenes de tráfico - vías principales Fuente: JICA (2016). Proyecto del Plan Maestro para el Desarrollo del Municipio de Managua. Parte I: condiciones Actuales. Capítulo 4: Planificación de transporte Ilustración 18). Según estimaciones de JICA (2016) un total de 26,029 vehículos se contabilizan desde la entrada a Managua hasta conectar a la pista Juan Pablo II, en cuanto a la salida se ha llegado a registrar un total de 24,624 vehículos al día. JICA también presenta el crecimiento del tráfico que ha tenido esta carretera al cual ellos se refieren como Cordon Line 2 en el período que abarca de 1999 a 2016. Como se puede observar el volumen de tráfico casi se ha triplicado en la carretera, esto se puede relacionar a diversos factores como el aumento de la población de los centros urbanos que mantienen dinámicas de intercambio con la ciudad y al propio crecimiento de urbanizaciones en los municipios de Nindirí y Ticuantepe de una población que se relocaliza, pero que guarda relaciones funcionales con Managua. Red vial de los municipios de Nindirí y Ticuantepe Más allá de carretera a Masaya, hay un número limitado de carreteras que son las que dirigen el acomodo del crecimiento urbano al interior de los municipios y permiten la conexión de la población con carretera a Masaya (ver plano No. 07). En el municipio de Ticuantepe la carretera NIC-20 es la vía principal que conecta la ciudad de Ticuantepe con la carretera a Masaya, a pesar de ello la presencia de urbanizaciones es reducida y son otras vialidades bajo jerarquías inferiores como colectoras secundarias en el caso de la urbanización Sierras Doradas y Residencial el Prado en las proximidades al volcán Ilustración 20. Volúmenes de tráfico - vías Masaya y el Residencial Valle de Santiago, Rosaleda, Villa Gráfico 24. Composición de tráfico por tipo de vehículo Carretera a MasayaprincipalesGráfico 23. Volúmenes de tráfico - vías Carolina, Villa Valeska, Valle Santa María y Residencial María Fuente: JICA (2016). Proyecto del Plan Maestro para el Desarrollo del Municipio de Managua. Parte I: condiciones Actuales. Capítulo 4: Planificación de transporte principales por mencionar algunos al norte del área correspondiente a Ticuantepe. Es interesante como en el caso de la jerarquía de colectora secundaria está en correspondencia con la disposición de las urbanizaciones y no va más allá de ellos es decir se platean para el acceso a dichas áreas y posibilitar el desarrollo urbano. Nindirí a diferencia de Ticuantepe si tiene centralizado el desarrollo de las urbanizaciones a través de la carretera a Veracruz (20 A); de esta se desprende una ramificación hacia el sureste, bajo la clasificación de sistema de calles, que extiende el crecimiento hacia zonas más agrícolas y próximas a la colada de lava en el municipio. Sin embargo, la urbanización más grande presente en la porción del municipio de Nindirí llamada Monte Cielo únicamente se encuentra conectada a través sistemas de calles con una disposición irregular, esto llama la atención ya que la urbanización que concentra la mayor cantidad de habitantes depende de vialidades reducidas o que lleva a la posible congestión de las mismas y a la afectación de otros grupos de población que hace uso de ellas. En general más allá de las vías principales, que tienen configuraciones adecuadas para gestionar flujos importantes de tráfico, gran parte de la vialidad que sirve a las urbanizaciones

Ilustración 22. Volúmenes de tráfico - vías principales

This article is from: