
9 minute read
Horizonte Compartido..............................................................................................................30 a
HORIZONTE COMPARTIDO
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE
Advertisement
Procesos cooperativos en agricultura Oportunidad de negocio Espacios incluyentes, equipamientos para el adulto mayor. Intercambio de conocimientos Equipamientos de uso mixto que dan hacia la calle y enriquecen la vida urbana y rural
9
10 11
Estancias biosaludables Red de caminos captadores de energía

Dibujos de elaboración propia Dibujos de elaboración propia


Consolidación del eco parque con espacios para el deporte, el descanso y la contemplación Espacios estanciales y retiros al afluente hídrico

PLAN MAESTRO
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE

NÚCELOS ZONALES
MOVILIDAD, EJES ESTRUCTURANTES NATURALES, EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE NÚCLEO ZONAL 1 NÚCLEO ZONAL 2 NÚCLEO ZONAL 3
Se consolida el corredor verde que va articulado al espacio público de Amalfi, el cual conecta de manera transversal el municipio ya que conecta el polideportivo y los espacios públicos intermedios con la parte baja del parque del cerro Tequendamita, esto mejorara el confort térmico del transeúnte, también se le continuidad al túnel verde que con su condición de alameda va dotada de unos bolsillos con nuevo mobiliario urbano, estancias bio saludables y cuerpos árboreos, dicho túnel verde es la antesala de la nueva red caminera ya que esta vincula al peatón como el dueño del espacio y vincula al bicitaxi como un segundo medio de trasporte fundamental, finalmente el núcleo zonal 1 cuenta con una termianl de transporte rural que a su vez se relaciona conequipamientos de cultura y educación logrando un zócalo comercial en sus primeros niveles el cual nos de una arquitectura abierta y participativa en función a los usuarios. Se busca proponer núcleos de espacio público donde se generen no solo lugares de estancia, sino lugares que fomenten los encuentros ciudadanos en relación a los afluentes hídricos. La quebrada tequendamita cuenta con varios espacios que potenciaran su uso como los son las riadas y un parque lineal que conecta el jardín botánico, el cerro alto del sancudo, mejorando las características físicas para lograr la conexión por medio del espacio público, hacia los cerros tutelares y las quebradas. Los bulevares peatonales propician la estancia y el recorrido de día y de noche, vinculando propios y visitantes. En el marco de equipamientos Amalfi es un centro ambiental para la educación, por medio de su jardín botánico el cual comprende una zona de vital importancia para el equilibrio ambiental. La infraestructura del grupo zonal 2 comprende equipamientos básicos sociales para la interacción, el ocio y el descanso de sus habitantes. En el marco de infraestructura destaca Amalfi campestre, como base de la consolidación de la parte intermedia del casco urbano, cuenta con 740 unidades de vivienda de interés social nuevas, comprende además un desarrollo de infraestructura en temas de redes de servicios públicos y el desarrollo urbanístico que acompaña las torres de vivienda de cinco niveles, cuenta con espacio público dotado, espacios tipo paradero para las moto bici taxis y biciceltas. equipamientos básicos comunitarios de tipo cultural, de asistencia social y de culto. El principal atractivo es el cerro de la virgen, el cual cuenta con un atrio de recibimiento, donde se práctica la vida en sociedad, con mobiliario para la estancia, con remates visuales ajardinados tanto en el espacio de recibimiento como en el ascenso al cerro, conformando un paseo urbano bien delimitado que lleva hasta el Alto de la Virgen.
NÚCLEO ZONAL 4
El ecoparque Julio Assuad como Parque deportivo y cultural para Amalfi, un espacio a disposición de la comunidad formalizando las actividades recreativas, deportivas y de ocio. La existencia de sus zonas verdes brinda una condición al respeto por la fauna y flora del territorio, al mismo tiempo, potencializando el concepto paisajístico. La disposición de la zona 4, como zona de apertura al municipio fundamenta primeramente una rotonda como recibidor, asi como también se configura la terminal de transporte. con espacios destinados a la estancia, comercio y parqueaderos para la población. En el marco del espacio público, se configuran parques inundables con mobiliario urbano, dispuesto para el esparcimiento, sumado a las tecnologías de los (SUDS) Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Finalmente, se diversifican las producciones agropecuarias, la biodiversidad y fomentar la autogestión de los territorios.
ESTRUCTURA ORDENADORA
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE



PROYECTOS ESTRÁTEgICOS
VARIABLES Y ENFOQUES

ESTRUCTURANTES NATURALES
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE
CONSOLIDACIÓN DE LOS CORREDOR ECOLÓgICOS
DESDE LO MACRO:
Articulación de los cerros tutelares de la cabecera municipal y el borde urbano en sentido NORTE – SUR , ORIENTE - OCCIDENTE.
DESDE LO MESO:
Conexión con los cerros tutelares y zonas de importancia ecológica a partir de la extension de la red caminera y las vías arterias ¿Dónde? Julio Assuad, Q. Tequedamita, Q. La pasionaria, Túnel Verde , Jardín Botánico, Cerros tutelares).

DESDE LO MICRO:
A partir de la implementación de sistemas de movilidad sostenible, (Boulevares, Sendas peatonales, Bicitaxis, Ciclorutas) Macro Meso Micro


ESTRUCTURANTES NATURALES
IMAGINARIOS

EXTENSIÓN DE LA RED CAMINERA Y VÍAS ARTERÍAS ARTICULACIÓN DE LOS CERROS POR MEDIO DE ECO SENDEROS


EQUIPAMIENTOS Y OTROS USOS DE SOPORTE
MOVILIDAD, EJES ESTRUCTURANTES NATURALES, EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE
FORTALECIMIENTO DE LA VOCACIÓN AgRÍCOLA Y AMBIENTAL.
DESDE LO MACRO:
Inclusión de proyectos orientados a la formación agrícola y medio ambiental.
DESDE LO MESO:
Creación de equipamientos orientados al desarrollo agricola en en función de la inclusión del campesinado y los ODS. (Equipamientos aledaños a zonas de ínteres paisajístico y medio ambiental EJM Julio Assaud y/o Túnel verde)
DESDE LO MICRO:
Descentralización de los equipamientos a partir de la construcción de módulos itinerantes. con el fin de llevarlos a otros espacios de la cabecera municipal y las áreas rurales.



EQUIPAMIENTOS Y OTROS USOS DE SOPORTE
IMAGINARIOS
DINÁMICAS
Dinamizar los espacios públicos y equipamientos existentes mediante la conectividad de la red vial, de esta manera se descentralizan los equipamientos logrando llevar el comercio de diferentes tipos a todo el municipio, incluída la ruralidad.


DESCENTRALIZACIÓN DEL COMERCIO MEDIANTE MÓDULOS ITINERANTES

EQUIPAMIENTOS Y OTROS USOS DE SOPORTE
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE
ENALTECER LOS EQUIPAMIENTOS RECONOCIDOS POR EL MUNICIPIO.
DESDE LO MACRO:
Adecuación de las características físicas y espaciales desde el urbanismo.
DESDE LO MESO:
Uso de herramientas tecnológicas con el fin de promover el empoderamiento y la apropiación por parte de la comunidad hacia estos sitios de interés.
DESDE LO MICRO:
Señalización con códigos QR y fichas informativas articuladas a los puntos escogidos.


EQUIPAMIENTOS Y OTROS USOS DE SOPORTE
IMAGINARIOS
DINÁMICAS
Dinamizar los espacios públicos y equipamientos existentes mediante herramientas tecnológicas e infraestructura en el espacio público por medio de totems y vallas que tienen códigos QR para que los ciudadanos puedan formarse mediante el escaneo de los mismos.

VISTA DESDE EL PARQUE PRINCIPAL EDUACIÓN PATRIMONIAL POR MEDIO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

VISTA DESDE LOS CERROS TUTELARES EDUACIÓN PAISAJÍSTICA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS VISTA DESDE EL JARDÍN BOTÁNICO EDUACIÓN AMBIENTAL POR MEDIO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO ARTICULADOR
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE
DESDE LO MACRO:
Establecer redes de movilidad en torno a los equipamientos y espacios públicos existentes.
DESDE LO MESO:
Reconfiguración de infraestructuras existentes (Casa de la cultura – alcaldía, jardín botánico y eco parque Julio Assaud)
DESDE LO MICRO:
Activación del espacio público existente por medio de dotación e instalación de mobiliario urbano.


MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO ARTICULADOR
IMAGINARIOS
DINÁMICAS
Espacio público dinámico a disposición de la comunidad formalizando las actividades recreativas, deportivas y de ocio. La existencia de zonas verdes brinda una condición al respeto por la fauna y flora del territorio, al mismo tiempo, se potencializa el concepto paisajístico. El eco urbanismo funciona como zona de apertura al municipio propiciando la vida en sociedad, la civilidad y el disfrute mediante espacios dotados con infraestructura incluyente y espacios para el deporte, la cultura y el descanso, en el eco parque Julio Assuad y la parte baja de los cerros se configuran parques inundables con mobiliario urbano, dispuesto para el esparcimiento, sumado a las tecnologías de los (SUDS) Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Finalmente, se diversifican las producciones agropecuarias, la biodiversidad y se fomenta la autogestión de los territorios.
RIADA COMO SENDERO PEATONAL EN EL ECO PARQUE JULIO ASSUAD COMO POTENCIADOR DEL PAISAJE.



MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO ARTICULADOR
MOVILIDAD ARTICULADA, ESTRUCTURANTES NATURALES Y EQUIPAMIENTOS Y USOS DE SOPORTE
DINÁMICAS
Se busca proponer núcleos de espacio público donde se generen no solo lugares de estancia, sino lugares que fomenten los encuentros ciudadanos en relación a los espacios públicos con un alto componente de apreciación del paisaje como el cerro de la virgen, el túnel verde, el parque líneal Tequendamita, el jardín botánico, el alto del zancudo, mejorando sus características físicas y de habitabilidad urbana mediante la revegetalización, la dotación de mobiliario urbano nuevo, la instalación de parqueaderos de bicicletas, el espacio público tipo atrio para el acceso a cada cerro, y demás adecuacines que mediante el urbanismo se mejoren las conexiones en el casco urbano y en los espacios intermedios entre el área urbana y el área rural.
PARQUEADERO DE BICICLETAS MOBILIARIO URBANO NUEVO ACCESO AL CERRO DE LA VIRGEN REMATES VISUALES AJARDINADOS

TÚNEL VERDE DOTADO CON ESPACIOS PÚBLICOS DE BOLSILLO Y DE APRECIACIÓN DEL PAISAJE


CONSOLIDACIÓN DEL PLAN MAESTRO
AMALFI, UN TERRITORIO ECO ARTICULADO


