2 minute read

3.- Sistema de Rotopercusión

Este método incluye todas las formas de perforación de rotación mediante útiles cuya estructura de corte está formada por elementos de carburo de tungsteno dispuestos en la herramienta de perforación ocupando unas posiciones fijas. Según la variación en forma y ángulo de estas posiciones se distinguen los siguientes tipos: 1. Bocas bilabiales o de tenedor de diámetros de 36 a 50 mm. 2. Bocas trialetas o multialetas de diámetros ente 50 y 115 mm. 3. Bocas de labios reemplazables de diámetros entre 150 y 400 mm.

3. Sistema de Rotopercusión Consiste en el impacto de un pistón que golpea a un útil, que a su vez transmite la energía al fondo del pozo por medio de una boca. Es un método moderno, que se basa en el empleo de brocas de accionamiento neumático o hidráulico (Figura 12). Ventajas: Avance muy rápido en rocas duras. Desventajas: En acuíferos de alta productividad y materiales no consolidados se disminuye el avance, debido a que se distribuye la energía de impacto. Este método requiere experiencia y pericia del perforador, ya que existe el potencial de desvío de la perforación.

Advertisement

Figura 12: Perforación a Rotopercusión. Fuente: https://victoryepes.blogs.upv.es/2013/12/29/laperforacion-a-rotopercusion/

La perforación a rotopercusión tiene su origen en la combinación de las siguientes acciones: 1.- Percusión: el pistón al realizar el golpeo produce unos impactos que originan las ondas de choque que se transmiten a través del varillaje a la boca. 2.- Rotación: se realiza un giro de la boca para asegurar que los impactos se produzcan en distintas posiciones de la roca. 3.- Empuje: sirve para que el útil de perforación se mantenga en todo momento en contacto con la roca, empujando para ello la sarta de perforación. 4.- Barrido: utilizando un fluido se extrae el detritus del fondo del barreno.

En la Perforación a Rotopercusión se utiliza un Martillo en fondo, que resulta ser el sistema más utilizado puede ser directa o indirectamente. Se suele utilizar más la directa, aunque está muy condicionada por el diámetro de perforación pues el espacio anular entre el varillaje y la pared del sondeo limita los compresores empleados dado requerimiento del caudal de aire. La rotopercusión inversa de mayor diámetro tiene las siguientes ventajas: • Se obtienen muestras del terreno y de agua más representativas evitando contaminaciones con la pared del sondeo al extraerse el detritus por el interior del varillaje. • Las paredes del sondeo sufren menor erosión que en directa evitando la erosión y hundimiento de los estratos más blandos. • Pueden evitarse perdidas de aire que puede suponer la caída de materiales pudiendo atrapar el martillo de perforación.

En relación con el sistema motor, las perforadoras pueden ser: a) Neumáticas A través de ellas la perforación se realiza mediante el empleo de una perforadora convencional. Se usa como energía el aire comprimido para realizar huecos de diámetro pequeño con los barrenos integrales que poseen una punta de bisel (cincel), que se encarga de triturar la roca al interior del taladro. En cada golpe que la perforadora da al barreno y mediante el giro automático hace que la roca sea rota en un círculo que corresponde a su diámetro; produciéndose así un taladro.

This article is from: