1 minute read

HISTORIA DE LA ESTADISTICA

1. INTRUDUCCION

La estadística es una ciencia que estudia la recolección, el análisis e interpretación de datos los cuales serán comparados para ayudar a la toma de decisiones.

Advertisement

En el presente artículo mostraremos la historia de la estadística ya que es de gran importancia.

En el siglo XV el termino estadística designaba la colección sistemática de datos demográficos y económicos por los estados. A principios del siglo XIX, el significado de la estadística fue ampliado para incluir la disciplina ocupada de recolectar, resumir y analizar los datos. Hoy la estadística es ampliamente usada de los gobiernos, los negocios y todas las ciencias.

En el ámbito educativo la enseñanza de la Estadística se introduce en el año 1961 en el currículo de la Inglaterra, se realiza de forma opcional para estudiantes con edades comprendidas entre 16 a19 años, con el fin de que los estudiantes puedan especializarse en matemáticas, mostrando los diferentes los tipos de aplicaciones.

El School Council Project mostro junto con Holmes y su equipo, que era posible la enseñanza desde la escuela primaria, iniciándola por las siguientes razones:

 La estadística es una parte de la educación general para los ciudadanos adultos, para adquirir la capacidad de interpretación y lectura de tablas y gráficos estadísticos que tenemos frecuentemente en los distintos medios de comunicación.

 Es un recurso útil para la vida posterior ya que se precisa en muchas profesiones y se aplicas en problemas reales de la vida cotidiana.

 Su estudio favorece el desarrollo personal, fomentando el razonamiento crítico.

Las palabras estadísticas como muchas tienen varios significados. En el lenguaje común, el termino estadística significa un poco más que datos o informaciones numéricas.

La estadística se basa en recogida de datos para analizarlos y elaborar gráficas y tablas, para identificarlo la media, moda, mediana, mediante técnicas medición, entrevista y observación.

La estadística estudia el comportamiento de los fenómenos llamados colectivos. Está caracterizada por una información acerca de un colectivo o universo, lo que constituye su objeto material; un modo de razonamiento, el método estadístico, lo que constituye su objeto formal y unas previsiones de cara al futuro.