
1 minute read
5 mitos y 5 leyendas de la robótica
5 Mitos:
1. Los robots eliminaran puestos de trabajo. De hecho, los robots aumentarán puestos de trabajo en los campos de la ingeniería, diseño y fabricación.
Advertisement
2. Los robots aprenderán a destruir a la humanidad.
Mientras que los robots están programados para aprender acciones y deben ser entrenados para tareas específicas, siguen siendo máquinas.
3. Los robots funcionan como por arte de»mágia».
La programación y pruebas dedicadas a la creación de la IA (inteligencia Artificial) es igual que cualquier otro campo científico.
4. Los robots son caros.
La construcción de un robot no tiene que ser caro. Las partes más caros son el hardware y sensores pero muchos robots pueden ser construidos utilizando otros tipos de materiales.
5. Los robots son difíciles de usar.
La mayoría de nosotros ya tiene un robot en nuestros bolsillos. Con sólo pulsar un botón, los robots pueden darnos ayuda y respuestas a las preguntas.

"Frankenstein" de Mary Shelley: Aunque no es una historia específicamente sobre robots, "Frankenstein" es considerada una de las primeras obras de la literatura que aborda las implicaciones de crear una forma de vida artificial. La novela explora los dilemas morales y las consecuencias de dar vida a una criatura hecha por el hombre.
"R.U.R." (Rossum's Universal Robots) de Karel Čapek: Esta obra de teatro checa, escrita en 1920, introdujo el término "robot" al mundo. "R.U.R." presenta una sociedad en la que los robots son creados como trabajadores serviciales, pero finalmente se rebelan contra sus creadores.
"Yo, Robot" de Isaac Asimov: Esta colección de cuentos cortos de ciencia ficción escrita por Asimov se centra en las Tres Leyes de la Robótica, que establecen principios éticos para la interacción entre humanos y robots. Los relatos exploran los dilemas éticos y las implicaciones de la inteligencia artificial.
"Blade Runner" de Philip K. Dick: La novela de Dick, y su posterior adaptación cinematográfica, presentan un futuro distópico en el que los replicantes, androides casi indistinguibles de los humanos, cuestionan la naturaleza de la identidad y la humanidad.
"El Hombre Bicentenario" de Isaac Asimov: En esta historia, un robot llamado Andrew desarrolla una personalidad y una conciencia propia a