
4 minute read
PAISAJES VOLCÁNICOS Y SUS MARAVILLAS
LOS PAISAJES VOLCÁNICOS Y SUS MARAVILLAS

Advertisement
Se usan muchos materiales para confeccionar componentes de computadoras, celulares, cámaras y otros artefactos. También, para fabricar cemento, además de la arena para la construcción.




Atrae Turismo, el geoturismo, donde se disfruta de las aguas termales y otras actividades de atractivo para todas las personas. Además, para el interés científico tanto por los derivados del volcán y toda su biodiversidad.
LOS PAISAJES VOLCÁNICOS Y SUS MARAVILLAS

Por la fertilidad de los suelos y rápida degradación de minerales que son útiles para las plantas, así también crecen ricos pastos para el ganado lechero y de carne







Por el calor generado en el interior de los volcanes por medio de una instalación mecánica, esta energía es llamada geotérmica




•COSTA RICA ES UN PAÍS DE 51 100 KM2, UBICADO EN LA ZONA INTERTROPICAL DE AMÉRICA CENTRAL, QUE CUENTA CON 4.2 MILLONES DE HABITANTES. EL PAÍS TIENE CARACTERÍSTICAS TROPICALES, ESTÁ CRUZADO POR ALTAS MONTAÑAS, TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE VOLCANES ACTIVOS Y UNA ACTIVIDAD TECTÓNICA FUERTE. EL PAÍS AFRONTA DIVERSAS AMENAZAS ASOCIADAS A SU UBICACIÓN Y SU ESTRUCTURA GEOLÓGICA. DADO QUE ES ALTAMENTE LLUVIOSO, LA MAYOR PARTE DE LAS EMERGENCIAS QUE TIENE EL PAÍS ESTÁN ASOCIADAS A EVENTOS GENERADOS POR LAS LLUVIAS; DURANTE TODO EL AÑO FRECUENTEMENTE SE PRESENTAN INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS. SE SUMA A ESTO LA OCURRENCIA PERIÓDICA DE EVENTOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN LA REGIÓN CLIMÁTICA EN QUE SE ENCUENTRA COSTA RICA, CON AUMENTOS O DISMINUCIONES EN LA CANTIDAD E INTENSIDAD DE LAS PRECIPITACIONES Y EN GENERAL EN EL CLIMA. ESTOS EVENTOS ESTÁN ASOCIADOS A LOS CICLONES TROPICALES Y FENÓMENOS DE BAJA PRESIÓN EN EL MAR CARIBE, LA ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL, LOS FRENTES FRÍOS, LAS ONDAS DEL ESTE Y LOS PERÍODOS DE EL NIÑO Y LA NIÑA. ADEMÁS, LOS SISMOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS QUE SON PARTE DE LA GEODINÁMICA INTERNA DEL PLANETA, CONSTITUYEN AMENAZAS LATENTES ALO LARGO DE TODA LA HISTORIA.





PORQUE UNA GESTIÓN DE RIESGO
LA GESTIÓN DEL RIESGO ANTE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS






Al amparo del artículo 180 de la Constitución Política de la República de Costa Rica, teniendo como antecedente inmeditato las erupciones del
Volcán Irazú (1963–1965) y del Volcán Arenal (1968), en el año 1969 se aprobó la Ley de Emergencia. Tres aspectos son fundamentales de esta Ley:
Asigna al Poder Ejecutivo la potestad de declarar en estado de emergencia cualquier parte del territorio nacional,
Crea el Fondo Nacional de Emergencia Crea la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).








INTENCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO ✓EN SU SENTIDO INMEDIATO Y ORIGINAL, LA GESTIÓN DEL RIESGO ES UNAPROPUESTA DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICAMENTE PREVENTIVA; LA PREVENCIÓN EN MATERIA DE DESASTRES TIENE POR FIN: ✓ EVITAR EL DESENCADENAMIENTO DE EVENTOS DE DESASTRE, ✓ REDUCIR EL IMPACTO DE LOS EVENTOS IMPREDECIBLES O PREDECIBLES PERO INEVITABLES, CON MEDIDAS O ACCIONES PLANIFICADAS Y DEBIDAMENTE NORMADAS EN LA DINÁMICA SOCIAL DE DESARROLLO. ✓MITIGAR EL EFECTO PERNICIOSO DE LOS EVENTOS, MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS O LOS FACTORES DE AMENAZA, EN CONDICIONES DE RIESGO YA CONSUMADAS SOBRE LAS CUALES NO HA SIDO POSIBLE UNA PREVENCIÓN PRIMARIA. ✓TRANSFERIR EL RIESGO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y FINANCIERA, ANTE LA INMINENCIA DE FACTORES CONSUMADOS DE RIESGO SOBRE LOS CUALES NO HAY POSIBILIDAD DE ACTUAR. ESTO TAMBIÉN PUEDE VERSE COMO UNA FORMA ESPECÍFICA DE MITIGACIÓN DE DAÑOS, PUES EN ESENCIA NO EVITA EL EVENTO PERO MINIMIZA EL IMPACTO.