
1 minute read
Categoría Jallalla Largos
JURADO competencia jallalla largos
Rodrigo Novoa Chile
Advertisement
Antropólogo.
Zenobita Ramírez Chile
Dirigente aymara.
Daniela Zegarra Chile
Realizadora audiovisual.
Pedro Cayuqueo Chile
Periodista mapuche. Películas de más de 45 minutos de duración dirigidas, producidas o escritas por realizadores indígenas y que tienen relación con su cultura, costumbre, cosmovisión y paisaje cultural, promoviendo a los nuevos realizadores nativos del mundo.


EN EL MURMULLO DEL VIENTO
Nina Wara, documental, 60 min., quechua/español. Bolivia, 2018. Los relatos fantásticos narrados por el padre de Nina, la realizadora, sobre la música del norte de Potosí en Bolivia la llevaran de regreso a Llallaguita, su idílico lugar de infancia, para explorar los elementos que conforman el misticismo de la ritualidad en esta zona. Se enfrentará a la desazón del paso del tiempo, el desarraigo y el extranjerismo. Jueves 7 de noviembre, 18:00 hrs. Espacio 466. CONTRASANGRE, MAPU MEW, EN LA TIERRA
Guido Brevis, documental, 70 min., español. Chile, 2018. Aborda la temática de las relaciones entre sociedad chilena – Pueblo Mapuche, incorporando perspectivas desde la salud mental, la memoria y como eje articulador el caso del detenido desaparecido de la dictadura cívico – militar de Pinochet, el estudiante universitario Nelson Curiñir Lincoqueo. Martes 5 de noviembre, 19:00 hrs. Espacio 466.
NUESTRA VOZ DE TIERRA
Marta Rodríguez, Jorge Silva; documental, 109 min., español. Colombia, 1982 (restaurada). Cinco años en la experiencia de un grupo indígena para develar desde adentro la complejidad de un proceso que va de la sumisión a la organización y la lucha por la supervivencia como culturas. Viernes 8 de noviembre, 18:00 hrs. Ex Cine Colón.
