
3 minute read
LAGO DE COATEPEQUE
from REVISTA TURISTICA

Ubicado en Santa Ana, a 18 kilómetros al sur de la capital del departamento y a 61 kilómetros de San Salvador, está el Lago Coatepeque, uno de los mejores destinos turísticos del Salvador.
Advertisement
Este lago fue el cráter de un volcán por lo que cuenta con zonas de aguas termales donde se puede disfrutar del contraste de temperaturas entre la superficie caliente y el fondo con aguas heladas.
.Desde la orilla parten paseos en lanchas para recorrer las islas cercanas. Asimismo, desde el mirador del Parque Nacional de Los Volcanes, podrás apreciar una vista panorámica del lago y su agua turquesa. El Lago Coatepeque en el 2013 participó en la octava maravilla del mundo donde obtuvo el segundo lugar, siendo así uno de los destinos preferidos por turistas de diversos países que lo han visitado. Declarado centro de interés turístico nacional Coatepeque es uno de los destinos que no se puede dejar de visitar, simplemente porque nos enamora a primera vista.
El lago de Coatepeque tiene una condición ideal para practicar el ecoturismo, la observación de aves residentes y migratorias, se pueden realizar caminatas en los alrededores del lago, también permite la práctica de ciclismo de montaña. En el lago se practica la pesca, el buceo y se pueden recorrer sus aguas en kayak, jet ski o lancha.
Existe muchos miradores y varios restaurantes con vista al lago, haciendo más agradable la visita a este hermoso lugar.
El topónimo “Coatepeque” significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl. En la cuenca viven más de 20,000 personas, más un promedio de 5,000 turistas mensuales que visitan el lago.
Los accidentes más importantes del lago de Coatepeque son las dos pequeñas penínsulas denominadas “Los Anteojos” y la Isla del Cerro, donde los indígenas pipiles tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Itzcueye. En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas “Los Anteojos”. El domo norte tiene 25 metros de diámetro y 25 metros de altura, y el domo sur tiene 150 metros de diámetro y 25 metros de altura.

SUCHITOTO
Suchitoto es una ciudad en las montañas en el departamento de Cuscatlán, de El Salvador. Su arquitectura colonial se ve reflejada en la iglesia de Santa Lucia de mediados del siglo XIX, que tiene un altar y vigas de madera y se encuentra en el Parque Central. La ciudad tiene vista al lago Suchitlán, un gran lago artificial con botes y aves migratorias. El Centro Arte para la Paz, ubicado en un antiguo convento, tiene un museo, una galería y jardines
En Suchitoto podrás disfrutar de festivales de arte, teatro y cine, de iglesias y plazas. También se encuentra uno de las principales atracciones naturales del país, el Lago de Suchitlán.
Podrás visitar varios mercados con ventas de artesanías típicas, restaurantes que ofrecen platos típicos como las pupusas o las canoas de plátano y hoteles con todas las comodidades de uno de los lugares más interesantes de El Salvador.
CERRO VERDE
Primero, podemos decir que está compuesto por 2.734,6 hectáreas de las 4.500 de Los Volcanes. Su altitud llega a los 2030 El Cerro Verde, ubicado a 19 kilómetros de San Salvador en la cordillera de Apaneca, es un volcán inactivo y la montaña principal dentro del Parque Nacional de Los Volcanes.
Aquí podrás recorrer senderos rodeados de vegetación tropical y varios miradores que ofrecen increíbles vistas panorámicas del Lago Coatepeque.
Hay varios tours en el Salvador que parten desde el centro y ofrecen visitas guiadas con transporte incluido hasta el parque para hacer un recorrido por los volcanes Santa Ana, Izalco y San Salvador. Así que no dejes de visitar uno de los lugares más bonitos del Salvador.

También conocido como Cuntetepeque, este parque nacional se trata de uno de los atractivos turísticos naturales más reconocidos de El Salvador. Ahora que conocemos un poco sobre su ubicación, es necesario saber sobre sus características. metros sobre el nivel del mar.