
1 minute read
Innovadores ejemplos de emprendimientos culturales en el Perú
from DISEÑO EDITORIAL
Jarabe de Clown: Es una asociación civil que desarrolla proyectos de intervención urbana, campañas artísticas y talleres teniendo como principal agente ejecutor al clown. Se enfocan en la población en situación vulnerable, espacios públicos y eventos corporativos. Su objetivo es ser un agente de fortalecimiento comunitario en el Perú. Realizan actividades que ayuden a las personas a ser más felices, a demostrar el amor, ser humildes, generosos y serviciales.
Kay Pacha: Este emprendimiento que nació hace 17 años, se encarga de exponer mediante sus trabajos a base de caña de bambú la cultura de este lugar ubicado en la provincia de Cañete. Es así, como en sus trabajos, se exhibe por ejemplo, las líneas del templo incaico de Incahuasi.
Advertisement
Sus trabajos identifican a la zona arqueológica de Lunahuaná con tallados a base de caña de bambú, además, manejan dos tipos de iconografías andinas. Como son hechos a manos, se tardan en realizar un tiempo de 15 a 20 días en una pieza, que viene de procesos de tratado contra polillas e insectos.
Dédalo: es un lugar de experiencias sensitivas y de gusto. Hace más de 29 años materializó en el distrito de Barranco, en Lima, la idea de tienda concepto en la que la galería de arte conversa con un amplio despliegue de propuestas artesanales y de diseño contemporáneo peruano.
Es un proyecto que nació en en el garaje de la casa de María Elena Fernández, amante del arte y, en particular, de la artesanía peruana, quien por mucho tiempo recorre numerosos pueblos del Perú para descubrir los orígenes de nuestra tradición artesanal, además de promover y difundir propuestas.