4 minute read

NORMATIVA URBANA Y EDIFICATORIA

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES RNE (2021)

NORMA G.010 CONSIDERACIONES BASICAS

Advertisement

Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificación.

ARTICULO 5: Para garantizar la seguridad de las personas la calidad de vida y la protección del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones:

-SEGURIDAD (ESTRUCTURAL, EN CASO DE SINIESTROS Y DE USO)

-FUNCIONALIDAD (USO, ACCESIBILIDAD, HABITABILIDAD)

-ADECUACIÓN AL ENTORNO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1 - Se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad con el fin de asegurar su seguridad atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad

Según el Articulo 2 de está norma el centro de integración y reinserción para mujeres maltratadas esta dentro de equipamientos de:

Protección Social: - Asilos - Orfanatos - Juzgados

CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Se ubicarán en los lugares señalados en los Planes de Desarrollo Urbano, o en zonas compatibles con la zonificación vigente

Si concentración un público de mas de 500 personas deberán contar con un estudio de impacto vial

Deberán cumplir con lo establecido en la norma A 120 Accesibilidad para personas con discapacidad.

Las edificaciones de tres pisos o mas y con plantas superiores a los 500 00 m2 deberán contar con una escalera de emergencia adicional a la escalera de uso general

Deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios

Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A 130 “Requisitos de seguridad”.

DEBERA CONTAR CON DOTACIÓN DE SERVICIOS

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - RNE (2021)

NORMA A.120 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El ingreso principal será accesible entendiéndose como tal al utilizado por el público en general

Los pasadizos de ancho menor a 1 50 m deberán contar con espacios de giro de una silla de ruedas de 1.50 m. x 1 50 m. cada 25 m.

Todas las edificaciones de uso público o privadas de uso público, deberán ser accesibles en todos sus niveles para personas con discapacidad

El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm

Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor en edificaciones de uso público o privadas de uso público, será de 1.20 m de ancho y 1 40 m de profundidad.

Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en silla de ruedas, estarán a una altura no menor de 40 cm ni mayor de 1 20 m

Se desarrollará cálculos necesarios para asegurar un adecuado sistema de evacuación

El cálculo de ocupantes de una edificación se hará según lo establecido para cada tipo en las normas específicas A 020, A 030, A 040, A 050, A 060, A 070 A 080 A 090, A 100 y A 110

Ninguna edificación puede albergar mayor cantidad de gente a la establecida en el aforo calculado

Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación de apertura desde el interior accionadas por simple empuje

Las rampas serán consideradas como medios de evacuación siempre y cuando la pendiente no sea mayor a 12%.

Paita tiene un clima árido La temperatura durante el día es de cálida a caliente, mientras que también puede ser fría durante la noche

La temperatura media anual en Paita es 26°, la precipitación media anual es 83 mm, la humedad media es del 75% y el Índice UV es 6.

Temperatura M Xima Y M Nima Promedio En Paita

El mes más cálido del año en Paita es Febrero, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 23 °C

El mes más frío del año en Paita es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 20 °C

Precipitaciones M Xima Y M Nima Promedio En Paita

La temporada más mojada es del 26 de enero al 8 de abril.

El mes con más días mojados en Paita es Marzo

La temporada más seca es del 8 de abril al 26 de enero.

El mes con menos días mojados en Paita es Agosto.

El viento va con mayor velocidad desde el Suroeste para el Noreste, con un promedio de 19km/h como maximo y 1km/h como minimo

Al identificar la dirección y velocidad con mayor predominancia en vientos es muy ventajoso para la ubicación de los volumenes del proyecto para que se pueda generar una ventilación cruzada.

Humedad M Xima Y M Nima Promedio En Paita

El período más húmedo del año es del 27 de noviembre al 20 de junio, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable. El mes con más días bochornosos en Paita es Marzo con 29.9 días bochornosos.

El análisis de temperatura y humedad nos ayudan a darle respuesta al proyecto en cuanto a la materialidad y vanos a utilizar respectivamente, asi mismo generar patios con areas verdes dentro del proyecto seria beneficioso debido a que reducirian la sensacion de bochorno y alta temperatura generando un ambiente más fresco y confortable.

Rosa De Vientos Promedio En Paita

Plano Uso De Suelos

El elegido para desarrollarse el proyecto se encuentra en una altitud máxima de 72m y minima de 71m, con una pendiente máxima de 2 %.la cual influira en el momento del emplazamiento.

Compatibilidad

Con respecto a la compatibilidad de uso del suelo, el terreno al ser una zona de RESERVA DE EQUIPAMIENTOS si seria compatible con el equipamiento que se propone ya que es un equipamientoinstitucional

El uso de suelo predominante en eldistritodePaitaeselresidencial seguido tenemos el suelo comercial e industrial ya que se incentiva a las exportaciones que permiteneldesarrollodeldistrito.

This article is from: