
1 minute read
NO ERA PAZ ERA SILENCIO por Fernando Godoy (CL)
por Fernando Godoy / Artista sonoro, músico y Gestor
Durante noviembre del 201 9, y en el contexto del Encuentro Tsonami, hicimos un llamado abierto a documentar el paisaje sonoro del particular momento histórico de revuelta social que vivía Chile. Llevábamos poco más de un mes de masivas manifestaciones en las calles, tratando de comprender la dimensión del fenómeno que nos afectaba. Una intensidad social que tenia un correlato sonoro impresionante en forma, sentido y magnitud.
Advertisement
De la noche a la mañana el paisaje de la ciudad mutó, se transformó en un gran instrumento de percusión con latas, rejas, postes y cuanta otra superficie fuese potencial instrumento público. Las cacerolas se multiplicaron, los ciudadanos se volvieron músicos de una orquesta furiosa. El ruido conquistó el espacio público. Victor Jara, Violeta Parra, Los Prisioneros y varixs de épocas anteriores volvían como el nuevo soundtrack urbano.
En ese contexto, el llamado a documentar tuvo respuestas. Fueron varixs (principalmente de Valparaíso y Santiago) quienes publicando grabaciones del estallido social en la plataforma www.audiomapa.org, conformando un pequeño archivo sonoro de cerca de 1 00 registros de la revuelta de octubre. Todos estos registros están accesibles a través de la categoría Políticos o Cacerolazo de la misma plataforma.
Ahora, en la cuarentena, entramos en un vacío nunca oído. Quizás este nuevo silencio no sea más que un anticipo de la próxima gran crisis global que se avecina, donde ya no sea un virus sino el planeta entero el que ponga la vida humana en peligro. Nadie quisiera escuchar ni ver ese paisaje, pero quizás este tiempo de confinamiento no sea más que una suerte de entrenamiento para esa jugada final