
4 minute read
Su origen, eScuela normal de la conStitución
Piano profesora Angelina Ocampo de Fernández. 4. Ballet Clásico. Niñas Graciela y Olivia Saavedra. 5. Palabras del gobernador constitucional del estado. 6. “Marcha Leobardo Reynoso”, del profesor Manuel Benítez, ejecutada por la banda del estado. 7. Inauguración simbólica de los edificios escolares “Amado Nervo” de Miguel Auza, “Torres Bodet” de Loreto, “General Antonio Rosales” de Valparaíso y “XXXIX Legislatura Local, por el Lic.
Manuel Gual Vidal, en representación del presidente de la república. 8. Develación de la placa conmemorativa, por el ministro de educación, en nombre del primer magistrado de la república mexicana. 9. El titular de la Secretaría de Educación, hará el abanderamiento del edificio. 10. El general Antonio Cárdenas Rodríguez, en nombre de la fuerza área mexicana, hará entrega a los alumnos normalistas de una bandera nacional, por conducto del teniente coronel licenciado José
Advertisement
Juan Covarrubias. 11. “Marcha Zacatecas”. - Banda del estado.15
El 18 de septiembre de 1950, la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” de la ciudad de Zacatecas estrenaba su nuevo edificio, flamante y funcional el Prof. Juan Carrillo Acevedo, sería el primer director en el nuevo recinto que se encargaría de conducir los destinos de esta benemérita Institución así, desde esta fecha han pasado por la dirección del plantel normalista, quince personajes, tres directoras y doce directores.
» Prof. Juan Carrillo Acevedo, del 18 de septiembre de1950 al 05 de agosto de 1953. » Prof. Pedro Rodríguez Lozano, del 24 de agosto de1953 al 16 de septiembre de 1956. » Prof. Francisco Berumen Varela, del 17 de septiembre de 1956 al 19 de mayo de 1968.
15 Salvador Vidal, Ciudad de Zacatecas, estudio histórico 1971, primera edición 2018, Ed. Crónica del Estado de Zacatecas, Policromía Servicios Editoriales, 2018, pp. 67-68. » Profa. Julia Salazar de Gómez, del 15 de octubre de 1968 al 1de mayo de 1969. » Prof. Salvador Varela R., de noviembre de 1969 a noviembre de 1971. » Prof. José Gutiérrez Vásquez, de septiembre de 1971 a enero de 1975. » Prof. Antonio Villa Fonseca, de enero de 1975 a septiembre de 1980. » Profa. Ana María Yrma Maldonado P., de septiembre de 1980 a agosto de 1982. » Prof. Joaquin García Luna, de septiembre de 1982 a septiembre de 1986. » Profa. Angélica Carrillo Sagredo, de 17 de septiembre de 1986 al 16 de octubre de 1992. » Prof. Ricardo de la Torre, del 17 de octubre de 1992 al 25 de septiembre de 1998. » M. en C. David Adolfo Aguilar Dávila, del 25 de septiembre de 1998 al 18 de noviembre de 2010. » Dr. Ramiro Torres Bañuelos, del 18 de noviembre de 2010 al 13 de septiembre de 2016. » Dr. Felipe de Jesús Ramírez Mendiola, del 21 de septiembre de 2016 al 13 agosto de 2018. » Mtro. Jaime Trinidad Correa, del 17 de agosto de 2018 a la fecha actual.
A 195 años de haberse fundado la Escuela Normal de la Constitución y a 70 años de existencia del nuevo edificio, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho se consolida como una institución reconocida por su prestigio académico, herencia de aquellos ilustres profesores de pensamiento liberal del siglo XIX. No cabe duda que el compromiso que atañe a nuestra Escuela Normal es muy grande pues, los tiempos actuales, exigen desafíos mayores y resultados efectivos en la formación de profesionales de la educación para Zacatecas y para México.
Benemérita eScuela normal Zacatecana; un eSPlendoroSo PaSado, un PreSente maravilloSo y un futuro Pletórico de oPortunidadeS 1825-2019
“la voZ de la Patria eS el maeStro”
eScudo e himno de la Benemérita eScuela normal "manuel Ávila camacho"
eScudo
El escudo normalista identifica a nuestra Benemérita Escuela Normal en cualquier ámbito, sea éste académico, artístico, deportivo, social. Es un óleo sobre tela de 90 cm. x 65 cm. Se creó en el año de 1935 por el pintor José Dolores Cardoso. El lienzo fue retocado en 1970 por Francisco Cardoso, al parecer, hijo del autor. También es muy factible que el Profesor Salvador Varela Reséndiz haya sido el que ordenó pintar dicho emblema, pues, los dos periodos que fungió como director de esta Escuela Normal, enero a noviembre de 1934 y enero 1969 a noviembre de 1971, coincidieron en las fechas de creación y restauración, de esta insignia. En el año de 1988 los Profesores Ramiro Torres Bañuelos y Juan Francisco Rodríguez Caldera elaboraron la exégesis del escudo que, al fundamentar su acotación en la ciencia de la Heráldica, nos expusieron lo siguiente:
Timbrado por el casco plateado de Minerva, diosa de la sabiduría de la cual se desprenden dos lambrequines en veleta de hojas de acanto en tono dorado, enmarcando cuatro campos que forman el escudo apegado a la heráldica. Al centro, en el segundo tercio un libro abierto del cual emerge una antorcha con empuñadura dorada y flama al natural, cuyo significado es el deseo de adquirir gloria, exponiéndose a acciones y a combatir con ardor la ignorancia, que alcanza la primera foja en jefe ocupada por la silueta del Cerro de la Bufa, insignia de la ciudad. Los tercios restantes a la siniestra en Gales, a la diestra en Azul y en partida los caracteres latinos en blanco E.N.Z. respectivamente Escuela Normal de Zacatecas, rematando en punto amarillo que simboliza; luz, constancia, sabiduría, en sable 1825 año de su fundación complementando por una divisa blanca y en sable el lema.