5 minute read

o Publicaciones

Dicho privilegio delimita de forma clara lo que aún hoy es el término municipal de Casar. Sus límites son: al sur lo que actualmente sigue siendo Dehesa Boyal, Cañada Alta y Dehesilla; al Oeste el Pantano Viejo; al Norte hasta el olivar de Pozo Madero; y al Este hasta el molino de San Caín. El sitio de la Jara, que actualmente completa el término municipal, se incorporó posteriormente al Casar como dehesa del común, indica la web del Ayuntamiento.

María Jesús Cámara, nueva archivera de Plasencia en sustitución de Ester Sánchez

Advertisement

María Jesús Cámara es la nueva archivera municipal de Plasencia, tras superar el proceso selectivo llevado a cabo y tomar posesión de la plaza en presencia del alcalde, el secretario y la concejala de Cultura.

Sustituye así en el cargo a Ester Sánchez Calle, tras su jubilación en el año 2019, recuerda el Ayuntamiento en una nota de prensa. La nueva responsable del Archivo Municipal será la encargada de custodiar la memoria de la ciudad reflejada en los múltiples documentos que guarda el departamento que ya dirige.

Cabe recordar que las instalaciones del Archivo Municipal se encuentran desde 2017 en la calle Zapatería, en las dependencias que una vez albergó la Policía Nacional. Allí se pueden ver el archivo intermedio y central, porque histórico está custodiado en una sala especial del centro cultural Las Claras. obstante, parte de él ya está digitalizado y también es posible consultarlo, detalla el Ayuntamiento, a través de http://archivo.plasencia.es/, así como las exposiciones del 'documento del mes', que realiza el personal del Archivo con el objetivo de fomentar y dar a conocer parte del legado histórico de la ciudad y también favorecer el conocimiento de los trámites administrativos en siglos pasados.

PUBLICACIONES

Publicación del Foral Manuelino de Olivenza de 1510

(Fuente https://publicauex.wordpress.com/)

“El Foral Manuelino de Olivenza – 1510”, publicado por la Universidad de Extremadura y la Excma. Diputación de Badajoz profundiza tanto en el valioso documento iluminado que atesora el ayuntamiento de la localidad de Olivenza (Badajoz), como en el desarrollo histórico del enclave desde sus primeros pobladores hasta el siglo XVI.

El códice original fue redactado en 1510 en la ciudad portuguesa de Santarém por orden del rey Don Manuel I de Portugal y entregado cinco años después a Olivenza, en 1515. Obra de gran valor historiográfico y documental, se presenta en dos tomos de tapa dura estuchados de gran formato y bajo una lujosa edición, reproduciendo el documento original así como otros elementos claves para entender su transcendencia.

Tomo I Entorno Histórico (432 págs.) y Tomo II La Carta de Fuero de 1510 (333 págs.)

La publicación está escrita tanto en castellano como en portugués por sus autores, los investigadores Saul António Gomes, Mário Rui Simões Rodrigues y José Antonio González Carrillo, contando con el apoyo de los lingüistas y traductores Manuel Jesús Sánchez Fernández y Antonio Manuel Bandeira de Oliveira.

“Arca de tres llaves (legajos y manuscritos de Plasencia)”, Los 10 documentos que Plasencia no puede olvidar

(Fuente hoy.es 18/05/2022)

La cronista oficial Esther Sánchez Calle acerca al público en un libro una muestra del patrimonio documental de la ciudad Es el documento más antiguo que se guarda en el Archivo Municipal. Se trata de un pergamino de Alfonso X el sabio datado en 1255 que ahora forma parte del libro 'Arca de tres llaves (legajos y manuscritos de Plasencia)'. Un libro que es obra de la ex archivera y cronista oficial de la ciudad, Esther Sánchez Calle.

La publicación es una iniciativa de la asociación Trazos del Salón, de la que la cronista forma parte, y su objetivo es acercar «no a los eruditos, sino al público en general, el patrimonio documental placentino, para que los ciudadanos lo conozcan y se sientan orgullos de él y no se pierda la memoria, porque una ciudad no debe perderla», explica Esther Sánchez Calle.

Porque, aunque Trazos del Salón se ha creado para lograr que la colección del Salón de Otoño se exponga de forma permanente en la ciudad, «también la defensa del patrimonio placentino es uno de nuestros fines y los libros son un elemento fundamental en la transmisión del saber», ha añadido Álvaro Valverde, en nombre de la asociación que ha impulsado la obra de la cronista en la presentación de la misma. Dos empresas locales han hecho posible la edición de los primeros 200 ejemplares del libro.

Desde el pergamino de Alfonso X hasta el documento más reciente que se recoge en la publicación, la proclamación de la II República, Esther Sánchez Calle ha incluido en el 'Arca de tres llaves' otros ocho que, desde su punto de vista, el de una historiadora «seria y rigurosa y que acude siempre a las fuentes» ha destacado Valverde, merecen ser rescatados y mostrados a la sociedad «para poner en valor este patrimonio y protegerlo».

Rodríguez Ibarra catalogará su archivo

Dos becarios especialistas en Documentación catalogarán los archivos de la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra gracias a un convenio de colaboración con la Fundación CB. El expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el presidente de la Fundación CB, Emilio Vázquez Guerrero, firmaron ayer este convenio por el cual Ibarra aportará su influencia y conocimientos. (Fuente hoy.es, 14 marzo 2019) El expediente de la navegación del río Tajo (1829) perteneciente al legado de Miguel Sánchez-Ocaña al Archivo Municipal, el acuerdo del 6 de noviembre de 1523 sobre las trazas de las nuevas casas consistoriales, los antecedentes históricos del Mercado del Martes, el fuero y los enaciados, el abasto de la nieve, el Corpus en Plasencia, la captura de Mariano Ceferino del Pozo –alias 'Boquique'–y un litigio del siglo XV sobre el cementerio de la iglesia de San Esteban conforman los documentos recogidos por la ex archivera y cronista oficial de la ciudad.

Con ellos, como explica el escritor Juan Ramón Santos en el prólogo del libro, «Esther Sánchez hace memoria y, al hacerlo, rescata para nosotros una parte importante de la memoria de nuestra ciudad, de nuestra memoria». Un empeño que agradecen Santos y Trazos del Salón por parte de una mujer que, como reseña Jesús Manuel López Martín en el libro, es nombrada cronista oficial «no solo por su labor como historiadora y documentalista, sino también por ser conocedora del devenir social, económico y político de Plasencia».

Parte de su amplio saber lo plasma en 'Arca de tres llaves', un libro cuidado de principio a fin, cuya imagen de portada es obra de Andy Solé, fotógrafo de HOY, y que han hecho posible dos patrocinadores privados: Unaex y Romero Artes Gráficas. Se han editado por el momento 200 ejemplares que Trazos del Salón distribuirá de forma gratuita y que llegarán también a la biblioteca y a los colegios. Pero el libro está igualmente en formato pdf «para que quien esté interesado nos lo solicite a través del correo (trazosdelsalon@gmail.com) y se lo podamos enviar», ha detallado Santiago Antón, presidente de la asociación.

This article is from: